Buscar

Eurovisión reúne a 5,8 millones de espectadores y logra un 50,1% de…

MADRID 18 May. (EUROPA PRESS) –

El Festival de Eurovisión 2025 logró este sábado congregar a casi seis millones de espectadores (5.884.000) en La 1, lo que representa un 50,1% de cuota de pantalla, 8,3 puntos más que la edición anterior, cuando se obtuvieron 4.886.000 espectadores, según los datos publicados por la consultora Barlovento Comunicación a partir de las mediciones de la auditora Kantar Media.

Melody y su canción ‘Esa Diva’ han logrado el segundo mejor dato de cuota de pantalla para esta cita musical desde la participación de Chanel en 2022, cuando España quedó en tercer lugar y esa edición logró una media de 6.835.000 espectadores de media en La 1, con el 50,8% de cuota de pantalla.

El dato de audiencia creció todavía más durante las votaciones, que congregaron a una media de 6.315.000 espectadores, con el 59,7% de cuota de pantalla. La actuación de Melody registró 6.114.000 espectadores, con un 50,4% de cuota en los tres minutos que duró.

Por espectadores, la actual edición ha sido la cuarta más vista en la última década, por detrás de la edición de 2018, con Amaia y Alfred y su puesto 23º, cuando más de siete millones de espectadores siguieron Eurovisión, aunque la cuota de pantalla fue del 43,4%; la edición de Chanel; y la final de 2015, con Edurne y su puesto 21º, que logró 5.958.000 espectadores y una cuota de pantalla del 39,3%.

Por franja de edad, el grupo mayoritario que siguió el Festival ha sido la audiencia de entre 13 y 24 años, con un 69,6%, seguido de los menores de entre 4 y 12 años con un 68% y un 67,8% de entre 25 y 44 años. Por último, se sitúan las personas mayores de 64 años con un 31,7%.

Por comunidades autónomas, Madrid lidera la tabla con una cuota de pantalla del 55%, mientras que Comunidad Valenciana (54,8%), Aragón (53,3%), Castilla y León (52%) y Navarra (51,6%) cierran el top 5. En las tres últimas posiciones se sitúan Andalucía (47,3%), País Vasco (45,5%) y Galicia (43,1%).

ADVERTENCIA A RTVE

Las horas previas a la final de Eurovisión estuvieron marcadas por la polémica, cuando la organización del certamen advirtió a RTVE que recibiría una multa si los comentaristas volvían a referirse al genocidio en Gaza.

Justo antes de que empezase la final de Eurovisión, RTVE emitió un mensaje a favor de Palestina: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina», se indicaba en letras blancas sobre un fondo negro.

En la 69ª edición del Festival de Eurovisión, Austria logró hacerse con el primer puesto, con su canción ‘Wasted Love’, interpretada por Johannes Pietsch, más conocido artísticamente como JJ. Austria es el ganador con menos puntos desde que se inauguró el sistema de votación anual al obtener 428 puntos.

El tema interpretado por JJ, ‘Wasted Love’, es una pieza de corte ópera-pop que no ha dejado indiferente ni al jurado ni al televoto. Austria ha sido la candidatura más votada por parte de los jurados profesionales en Eurovisión 2025, obteniendo un total de 258 puntos. Además, ha logrado imponerse gracias al televoto, consolidando así su victoria en el certamen.

La candidatura austriaca ha contado con el escenógrafo Sergio Jaén y el coreógrafo Borja Rueda, ambos con experiencia previa en la cita de Madrid de Eurovisión Junior 2024, que han creado un show en blanco y negro.