Buscar

Eurovisión defiende el sistema de televoto ante las dudas de RTVE: «Es el más avanzado del mundo».

Ginebra (EFE).- La organización del Festival de Eurovisión defendió este lunes el sistema de televoto utilizado para elegir al ganador del certamen y aseguró que es «el más avanzado del mundo», después de que Radiotelevisión Española (RTVE) le pidiera detallar la distribución de los votos españoles, que dieron la máxima nota a Israel por segundo año consecutivo.

«Los resultados de cada país son revisados y verificados por un amplio equipo de personas para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular», señaló el director del festival, Martin Green, en respuesta a preguntas de EFE.

Green también confirmó que la organización del festival, en el que Israel obtuvo la mayor puntuación por parte de numerosos países -como en 2024- y quedó en segunda posición, está en contacto con RTVE desde la final del sábado, en relación con la polémica votación.

«Los resultados de cada país son revisados y verificados por un amplio equipo de personas para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular», señaló el director del festival, Martin Green, en respuesta a preguntas de EFE.

Agregó que la empresa que apoya a la organización en la supervisión de las votaciones, la firma neerlandesa Once.net, confirmó que el televoto había sido válido en todos los países que participaron en la final de este año, así como en el resto del mundo.

La representante de Israel en Eurovisión 2025, Yuval Raphael. EFE/EPA/Peter Schneider/Archivo

Revisión de votos

Además, un supervisor independiente de cumplimiento revisó tanto los votos del jurado como los del público «para garantizar que el resultado fuera válido», subrayó.

Aunque Israel ocupaba una posición discreta en las apuestas y sólo estaba en el decimoquinto puesto tras el voto del jurado, fue el país que logró más puntos en el televoto, lo que le aupó a la segunda posición final.

Además de España, el televoto le otorgó 12 puntos en Alemania, Australia, Azerbaiyán, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza, así como en la votación popular agrupada en «resto del mundo», correspondiente a los votos de los países no participantes en la final y las semifinales.

Green confirmó que la organización del festival está en contacto con RTVE desde la final del sábado en relación con la polémica votación.

«Mantenemos un contacto constante con todos los emisores participantes en Eurovisión y nos tomamos en serio sus preocupaciones», aseguró el director del festival.

Indicó que una vez concluida la edición de 2025 «se mantendrá un debate amplio para reflexionar y obtener comentarios sobre todos los aspectos del certamen de este año» de cara a la edición de 2026, que se celebrará en Austria.