Buscar

Endesa duplica su beneficio hasta los 583 millones de euros en el primer trimestre

Endesa cerró el primer trimestre de 2025 con una importante mejora de los grandes indicadores de su cuenta de resultados. La energética, propiedad de la italiana Enel, rozó los 5.900 millones de euros en ingresos, con un incremento del 6,3%, registró un resultado bruto de explotación (ebitda) de 1.431 millones, con un avance anual del 32,6%, y duplicó su beneficio neto hasta los 583 millones de euros, según los resultados comunicados esta mañana a la CNMV. La compañía justificó la recuperación por el buen comportamiento del margen de gas y por la desaparición este año de la tasa extraordinaria del 1,2% que gravaba hasta el 31 de diciembre de 2024 a las compañías eléctricas.

En la presentación de resultados, Endesa achacó a la inestabilidad geopolítica el encarecimiento del 71% del coste promedio del gas entre enero y marzo, lo que, unido a una alta penetración de renovables en el período, “ha derivado en un incremento interanual del 90% en el precio medio del mercado eléctrico diario (pool) hasta los 85 euros por megavatio hora. Todo ello sitúa a España en un escenario en evolución que presenta nuevos desafíos en términos de seguridad de suministro y estabilidad del sistema, como se ha visto recientemente”, señala el comunicado, en clara alusión al apagón sufrido en la Península Ibérica el pasado lunes.

Un desafío que se ve agravado, siempre según la eléctrica, por los primeros signos de un crecimiento sostenido de la demanda eléctrica, con un alza del un 2,9% en términos ajustados en las zonas de distribución de Endesa en la Península, y un 2,5% a escala de toda la España peninsular. “La demanda muestra signos de recuperación, lo que representa una oportunidad única para reindustrializar el país. Para lograrlo, necesitamos una red robusta y resiliente, lo que requiere inversiones significativas, junto con una remuneración justa. Además, es crucial contar con un mix de generación diversificado y competitivo. Y, para ello, es esencial revisar la fiscalidad de la energía nuclear para garantizar su viabilidad económica de modo que pueda proporcionar seguridad de suministro en los próximos años”, señaló José Bogas, consejero delegado de Endesa. Este último mensaje se suma al lanzado la pasada semana por el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, en defensa de la energía nuclear. “Las centrales nucleares son eficientes y seguras y son la solución menos cara para garantizar la estabilidad del sistema y el suministro de energía”.

En la ultima Junta de Accionistas, celebrada el pasado 29 de abril, Bogas instó a ampliar la vida útil de las centrales nucleares en España y justificó esa petición por el importante peso que representa en la actualidad (abastece el 20% de la demanda en España y al 60% en Cataluña) y por el importante incremento que sufriría el precio de la electricidad, “lo que supondría una pérdida de competitividad.

1.200 millones de euros de caja

Pese a que la deuda financiera neta se incrementó un 9% (861 millones más) en los últimos tres meses hasta los 10.159 millones de euros, Endesa resaltó la solida posición financiera de la compañía, con una generación de caja de 1.200 millones de euros, y justificó ese aumento por tres elementos: las inversiones realizadas con criterio de caja (600 millones), el pago del dividendo a cuenta (500 millones) y el cierre de la compra de varios activos hidroeléctricos que suman 626 MW por aproximadamente 1.000 millones.

La energética destaca que, en paralelo a esta adquisición, se han producido otras dos operaciones para mejorar la eficiencia del capital usado: la venta de un 49,9% de un segundo bloque de activos solares en funcionamiento en España de 400MW por otros 200 millones y el lanzamiento de un tramo de 500 millones de un programa de recompra de acciones propias, que podría alcanzar los 2.000 millones de euros a su finalización.