Buscar

En España baja el paro; tensión entre Trump y Petro y Argentina sale de la recesión


El paro baja en España.


Keystone

Este es el repaso semanal del 25 de enero al 1 de febrero a la prensa suiza sobre noticias económicas y acontecimientos políticos relacionados con el mundo hispanohablante.

España: La prensa informa sobre el desarrollo histórico de la tasa de desempleo en España, que a finales del año pasado alcanzó el valor más bajo desde 2008, con un 10,6%.

Colombia: Un conflicto diplomático entre la nueva administración de Donald Trump en EE.UU. y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, escaló rápidamente este domingo.

Argentina: Medios suizos destacan cómo Javier Milei, presidente de Argentina, ha sorprendido al mundo con su gestión económica.

Si aún no se ha suscrito para recibir este repaso de prensa semanal, puede hacerlo aquí.

España: La tasa de desempleo más baja desde 2008


La economía española es una de las más potentes de Europa.


Keystone

Esta semana, la prensa suiza ha destacado noticias sobre la economía española. Dos medios destacados, el diario digital nau.ch y el periódico Neue Zürcher Zeitung (NZZ), han abordado diferentes aspectos de la economía española. Mientras que nau.ch resalta los avances positivos en el mercado laboral, Neue Zürcher Zeitung se centra en las iniciativas políticas que el Gobierno de Pedro Sánchez está implementando en un contexto de crecimiento económico.

El artículo de nau.ch informa sobre el desarrollo histórico de la tasa de desempleo en España, que a finales del año pasado alcanzó el valor más bajo desde 2008, con un 10,6%. A pesar de esta tendencia positiva, respaldada por un número récord de ocupados, la tasa de desempleo de España sigue siendo alta en comparación con otros países de la UE, como Alemania. Se destaca que el Gobierno español está orgulloso de estos avances y el presidente Pedro Sánchez considera la reducción del desempleo como un logro de su gobierno socialista.

Por otro lado, el artículo de Neue Zürcher Zeitung se centra en las medidas políticas del Gobierno de Pedro Sánchez, especialmente en la propuesta de reducción de la jornada laboral semanal en 2,5 horas, pasando a 37,5 horas. Esta medida no solo busca aumentar la productividad, sino también mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras y abordar el cambio climático. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, defendió la reforma, afirmando que aliviaría a la clase trabajadora y reduciría las emisiones de CO2. Sin embargo, esta decisión política no solo ha encontrado oposición por parte del sector empresarial, sino también de los socios de coalición de Sánchez, lo que dificulta su implementación en el Parlamento.

(Fuente: nau.ch en alemánEnlace externo, NZZ en alemánEnlace externo)

Colombia: Escalada diplomática entre Trump y Petro termina con concesiones

Entre Trump y Petro han habido tensiones diplomáticas.

Entre Trump y Petro han habido tensiones diplomáticas.


Copyright 2024 The Associated Press. All Rights Reserved

Un conflicto diplomático entre la nueva administración de Donald Trump en EE. UU. y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha llamado la atención de la prensa suiza. El origen del conflicto fue la expulsión de migrantes colombianos ilegales, un asunto que llevó a Petro a prohibir el aterrizaje de aviones militares de EE.UU. en Colombia, que transportaban a los migrantes deportados. Según Petro, las condiciones de la deportación eran inhumanas, y el mandatario colombiano no estaba dispuesto a aceptarlas. Ante la negativa, Trump respondió con amenazas de aranceles del 25% a los productos colombianos, lo que desató una reacción de Colombia, que replicó con medidas similares sobre productos estadounidenses.

«El primer conflicto comercial de Trump duró solo unas pocas horas.»


Watson.ch

El conflicto comenzó cuando la administración Trump, al centrarse en la deportación de migrantes ilegales, ordenó la repatriación de personas provenientes de Colombia, lo cual Petro consideró un trato indigno para los migrantes. El presidente colombiano, para asegurar una «devolución digna», usó su avión presidencial para transportar a los deportados. Como respuesta, Trump amenazó con imponer altos aranceles a las exportaciones colombianas y aplicar restricciones adicionales, como la suspensión de visas y controles más estrictos a los bienes colombianos. Aunque Colombia inicialmente desafió las medidas, el conflicto se resolvió con la aceptación de Petro de las condiciones impuestas por EE.UU.

(Fuente: Watson.ch en alemánEnlace externo)

Argentina: Reduce la inflación y sale de la recesión

Vista de Buenos Aires, Argentina.

Vista de Buenos Aires, Argentina.


Copyright 2024 The Associated Press. All Rights Reserved.

Esta semana, el Tagesanzeiger, entre otros medios suizos, ha puesto el foco en la evolución de la política económica en Argentina tras la llegada al poder de Javier Milei. El artículo examina los sorprendentes logros del mandatario en su primer año de gobierno, así como los desafíos que aún enfrenta el país sudamericano.

«Argentina es una de las economías más reguladas del mundo.»


Tagesanzeiger

El artículo del Tagesanzeiger destaca cómo Javier Milei, presidente de Argentina, ha sorprendido al mundo con su gestión económica. Tras heredar una crisis con una inflación anual de más del 200% y un fuerte déficit fiscal, Milei ha implementado un drástico plan de austeridad. Como resultado, logró reducir la inflación mensual a apenas un 2,7% y equilibrar el presupuesto estatal por primera vez en años. La economía ha salido de la recesión y el país ha registrado un superávit comercial significativo. Aunque la pobreza sigue siendo una problemática latente, Milei mantiene un alto respaldo popular.

El texto también subraya el enorme desafío que enfrenta Milei: asegurar la estabilidad económica en un país históricamente propenso a crisis recurrentes. Aunque sus políticas han dado frutos iniciales, persisten dudas sobre la posibilidad de obtener un nuevo préstamo del FMI, fundamental para reforzar las reservas del Banco Central. Las elecciones de octubre serán clave para consolidar su frágil mayoría en el Parlamento y mantener el rumbo de sus reformas.

(Fuente: Tagesanzeiger en alemánEnlace externo)

Le recomendamos de nuestra propia producción los siguientes artículos:

Mostrar más

Mostrar más

Mostrar más

Este es el debate de la semana:

Mostrar más

¿Debería la economía suiza respetar los límites del planeta, como propone la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’, o sería perjudicial para la prosperidad del país? ¿Y por qué?


Nos interesa su opinión sobre la iniciativa de ‘Responsabilidad medioambiental’ que se votará en Suiza el próximo 9 de febrero.

128
Me gusta



Ver la discusión


Y si quiere compartirnos un comentario sobre nuestro contenido o desea que tratemos algún tema, este es nuestro correo: spanish@swissinfo.ch 

Le enviaremos nuestro próximo repaso de la prensa suiza el 8 de febrero. Puede suscribirse aquí para recibir el repaso semanal a la prensa suiza. ¡Mientras tanto, disfrute de nuestro contenido!

Revisado por Patricia Islas