Buscar

El Sudeste Asiático recibe a Xi Jinping mientras negocia con EE.UU. los aranceles

María Carcaboso Abrié |

Bangkok (EFE).- El Sudeste Asiático, dependiente de las exportaciones, recibe desde este lunes al presidente chino, Xi Jinping, de gira por tres países de la región, para fortalecer lazos con Pekín en plena guerra comercial, mientras negocia con Washington los aranceles -ahora en pausa de 90 días- impuestos a sus productos.

Ante el peso de sus relaciones comerciales con Washington, la región trata de mantener un difícil equilibrio, dialogando con la primera potencia mundial sin olvidar que su principal socio comercial es China, con quien tampoco les conviene cortar el lucrativo flujo comercial.

Representantes regionales se reunieron la semana pasada en Kuala Lumpur, después de la tregua arancelaria activada por Trump ante la volatilidad en los mercados, para debatir sus respuestas a Washington bajo el paraguas de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Tono conciliador con la Casa Blanca

Aunque el grupo admite que la situación hará tambalear el modelo de comercio global vigente, adoptó un tono conciliador con la Casa Blanca, contrario al de China, que respondió con gravámenes del 125 % a los productos estadounidenses, frente al 145 % que le aplicó Washington.

Tailandia, nación sobre la que EE.UU. anunció aranceles del 36 %, se comprometió a incrementar las importaciones procedentes de Estados Unidos; Filipinas, castigada con un 17 %, está considerando un tratado de libre comercio; e Indonesia, con gravámenes del 32 %, pidió reunirse con Trump.

Vietnam, donde hoy arranca la gira de Xi, envió la semana pasada al vice primer ministro del país, Ho Duc Phoc, a Washington, donde acordó con el representante comercial, Jamieson Greer, iniciar negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial ante los gravámenes del 46 % sobre sus productos.

El presidente chino, Xi Jinping (izquierda), habla con el presidente de Vietnam, Luong Cuong (derecha), a su llegada al país. EFE/EPA/Athit Perawongmetha

Singapur, Malasia y Birmania (Myanmar) no anunciaron por el momento medidas, como tampoco hizo Camboya, muy dependiente de China y el país más castigado, después de Lesoto, por los previstos aranceles estadounidenses, del 49 %.

El Sudeste Asiático, entre la espada y la pared

Estados Unidos importó en 2024 bienes procedentes del Sudeste Asiático por valor de 352.300 millones de dólares, según la Casa Blanca, y su déficit comercial con la región fue de 227.700 millones de dólares, lo que en principio Trump busca reducir con su estrategia arancelaria.

Pese a que China se posiciona como el aliado comercial preeminente del Sudeste Asiático, las exportaciones a Estados Unidos son cruciales para muchos países.

En el caso de Vietnam o Camboya suponen, respectivamente, alrededor del 30 % y el 25 % de su producto interior bruto (PIB).

Malasia, por su parte, exportó en 2024 bienes a Estados Unidos por valor de 44.000 millones de dólares, frente al total de 41.000 millones que registró de productos vendidos a China.

Vietnam se mantiene en superávit comercial con Washington, agravado después de que muchas empresas chinas huyeran de los aranceles que Trump impuso al gigante asiático en su primer mandato (2017-2021) y trasladaran sus manufacturas a este país vecino, una de las «fábricas» de China en la región, según analistas.

El comercio bilateral -cada vez más intenso- entre China y la ASEAN, según la organización, rozó en 2023 los 700.000 millones de dólares, cifra que dobla la registrada una década atrás.

«Prioridad diplomática» para Pekín

En medio de las turbulencias que está sintiendo el Sudeste Asiático por los aranceles de Trump, dado que su modelo económico está altamente centrado en fabricar ‘in situ’ para vender a terceros, Xi Jinping ha llegado a Vietnam, la primera parada de una gira que lo llevará también a Malasia y Camboya.

El viaje del mandatario persigue reforzar la cooperación con sus naciones vecinas y apuntalar la estrategia diplomática de Pekín, que sitúa a la ASEAN como «prioridad diplomática».

Xi Jinping se ha reunido este lunes en Hanói con el máximo dirigente vietnamita, To Lam.

Xi fue recibido en una vistosa ceremonia de bienvenida en el aeropuerto de Hanói por el presidente de Vietnam, Luong Cuong, con alfombra roja y despliegue de banderas de ambos países, y después se reunió con el secretario general del Partido Comunista y máximo dirigente del país, To Lam, publica la prensa estatal local.

La visita, cargada de simbolismo y en la que se prevé que se firmen una decena de acuerdos, de importancia aún por determinar, se produce cuando ambos países tantean opciones ante los ataques arancelarios del presidente de EE.UU., Donald Trump.