Buscar

El Partido Democrático de Hong Kong aprueba una moción para debatir…

La formación, antiguo pilar de las protestas contra el Gobierno chino, lleva meses denunciando presiones de las autoridades

MADRID, 13 Abr. (EUROPA PRESS) –

El Partido Democrático de Hong Kong ha aprobado este domingo una moción que permite el inicio del debate sobre su proceso de disolución, avanzada en febrero por su presidente Lo Kin Hei, tras denunciar presiones de las autoridades del territorio, completamente integradas en el Gobierno chino.

La moción ha sido aprobada con un 90 por ciento de votos favorables entre los 110 compromisarios que han asistido a la ceremonia de este domingo para conceder al comité central del partido la potestad de disolver la formación.

En comentarios posteriores recogidos por Hong Kong Free Press, Lo ha explicado que esta aprobación no significa automáticamente la disolución del partido y no ha puesto fecha para el comienzo de un debate que «tendrá lugar en los próximos meses», pero nadie espera que el partido siga activo para cuando ocurran las elecciones legislativas de diciembre de este año.

Las formaciones subsumidas a Pekín parten como absolutas favoritas a estos comicios y la oposición política apenas tiene impacto alguno en la política territorial. En febrero, la Unión Europea declaró su preocupación por el procedimiento de disolución del Partido Democrático, símbolo «un nuevo estrechamiento del espacio para la sociedad civil» en Hong Kong.

Estados Unidos, por su parte, ha sancionado al jefe de la Policía de Hong Kong, Raymond Siu Chak Yee, por intimidar a disidentes, y denuncia que, desde junio de 2020 al menos 200 políticos, activistas y manifestantes de la oposición han sido detenidos por motivos políticos y acusados de secesión, subversión, actividades terroristas y colusión con un país extranjero o elementos externos.

El Gobierno chino, frente a ello, mantiene que Hong Kong es parte indisociable de la estructura social, política y judicial del país, y condenado las protestas opositoras como una injerencia extranjera para desestabilizar la región.