Según un estudio de Allfunds y MainStreet Partners
MADRID, 16 May. (EUROPA PRESS) –
El mercado global de bonos verdes ha registrado una corrección del 30% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del ejercicio previo, según un informe elaborado por Allfunds y MainStreet Partners.
Con todo, el estudio divulgado este viernes ha indicado que el mercado de los bonos verdes sigue representando el 45% del volumen total del mercado de los bonos sostenibles.
Por regiones, Europa ha seguido liderando el mercado de bonos verdes con una emisión total que ha superado los 109.000 millones de dólares (97.300 millones de euros al cambio) en el primer trimestre de 2025, si bien este dato ha supuesto una caída de un 27% respecto a los 155.000 millones de los tres primeros meses de 2024.
A contracorriente pero a menor escala, el mercado de los bonos verdes ha experimentado un crecimiento significativo en Oriente Medio, con un volumen total que supera los 45.000 millones de dólares (40.160 millones de euros).
A este crecimiento han ayudado, según el estudio, las emisiones de bonos verdes soberanos de Sarja -uno de los siete emiratos que integran EAU- y Arabia Saudí, que ha sido el primer estado de Oriente Medio en lanzar el primer bono verde en euros.
De su lado, los mercados asiáticos han seguido expandiéndose, con una emisión acumulada en el trimestre de 28.000 millones de dólares (25.000 millones de euros), impulsada principalmente por emisores de China, Corea del Sur y Japón.
«A pesar de una ligera disminución en 2024 debido a las altas tasas de interés y a las expectativas generadas por el cambio de gobierno en Estados Unidos, se prevé que el mercado asiático de bonos sostenibles supere las previsiones marcadas para 2025», ha vaticinado el estudio.
En esa línea, han ejemplificado que, tras el debut soberano de Japón, China también ha ingresado en este mercado con una emisión valorada en 800 millones de dólares (715 millones de euros), cuyos ingresos se destinaran a proyectos centrados en objetivos ambientales, como la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad.