MADRID, 22 Abr. (CulturaOcio) –
Con motivo de la celebración del Día del Libro, FlixOlé, la plataforma de referencia del cine español, incorpora a su catálogo varias adaptaciones de la literatura clásica y contemporánea. Una colección en la que destaca ‘El lazarillo de Tormes’, la primera película española en ganar el Oso de Oro, y otros como títulos como ‘La Celestina’, ‘Luces de bohemia’, ‘El misterio Galíndez’ o ‘El coronel no tiene quien le escriba’.
Considerada uno de los grandes títulos director, César Fernández Ardavín, ‘El lazarillo de Tormes’ (1959) planteó una adaptación literaria y emotiva que recibió el aplauso del público internacional, convirtiéndose en la primera película española en recoger el Oso de Oro en el Festival de Berlín, al tiempo que fue elevada a la categoría de Interés Nacional por un régimen franquista que, paradójicamente, tachaba de peligroso el texto original.
El también guionista del filme centró la narración en la infancia de Lázaro y en el deambular de ese pequeño de ocho años, aguijoneado por el hambre, en la sociedad española del siglo XVI. Para la censura, Fernández Ardavín suavizó el fuerte ataque institucional e ideológico de la novela anónima que inauguró el género de la picaresca, especialmente en el apartado que afectaba a la Iglesia. También los conflictos y percances del protagonista, interpretado por el niño prodigio Marco Paoletti, con cada uno de sus amos. Éstos tuvieron el rostro de populares actores de la época: Carlos Casaravilla (ciego), Juan José Menéndez (el escudero) y Memmo Carotenuto (buldero).
No por ello ‘El lazarillo de Tormes’ de Fernández Ardavín dejó de ser una película que abordó las injusticias sociales e hipocresías presentes en una España imperial glorificada continuamente por la dictadura franquista. «Es una película de la que todos podemos estar orgullosos en cualquier parte», llegó a decir el director Luis García Berlanga tras la première oficial en Cines Callao.
Primer filme español en obtener el máximo reconocimiento en un festival extranjero, también se proyectó en la Sección Informativa del Festival de Venecia, mientras que en su tierra natal recibió cuatro medallas de Círculo de Escritores Cinematográficos (mejor película, mejor dirección, mejor fotografía y mejor música). ‘El lazarillo de Tormes’ se podrá ver en FlixOlé en una restaurada versión de imagen y sonido, proceso llevado a cabo por la plataforma.
CLÁSICOS DE LA LITERATURA
Y con motivo de la celebración del Día del Libro, además del estreno de ‘El lazarillo de Tormes’, FlixOlé ha sumado varias adaptaciones de la literatura clásica española a su catálogo. Comenzando con otro título firmado por Fernández Ardavín: ‘La Celestina’ (1969), que reprodujo en la pantalla los distintos actos que componen la tragicomedia de Calisto y Melibea; personaje este último interpretado por Elisa Ramírez.
También llegan a la plataforma ‘El libro de buen amor’ (Tomás Aznar, 1975), acomodo de la obra clásica de Arcipreste de Hita que narra los escarceos amorosos del poeta burgués, Juan Ruiz; ‘Luces de bohemia’ (Miguel Ángel Díez, 1985), que absorbió por medio de un reparto estelar (Paco Rabal, Agustín González y Fernán-Gómez, entre otros) el esperpento con el que Valle-Inclán reflejó el decadente Madrid de principios del siglo XX; y ‘La dama boba’ (Juan Manuel Font, 1980), que recitó en verso el enredo sentimental de dos hermanas con sus respectivos amantes.
Todas estas películas, restauradas también en los laboratorios de FlixOlé, se incluirán en una colección especial bajo el marchamo de ‘Grandes clásicos de la literatura’. La misma recoge cerca de 50 versiones cinematográficas que revisitan desde las tragedias del Siglo de Oro hasta los pilares novelescos, líricos y dramáticos del siglo XIX y principios del XX: ‘El perro del hortelano’ (Pilar Miró, 1996), ‘El Quijote de Miguel de Cervantes’ (Manuel Gutiérrez Aragón, 1992), ‘La casa de Bernarda Alba’ (Mario Camus, 1987), ‘Nada’ (Edgar Neville, 1947), ‘Tristana‘ (Luis Buñuel, 1970), ‘La tía Tula’ (Miguel Picazo, 1964), entre muchos otros.
ADAPTACIONES DE OBRAS CONTEMPORÁNEAS
Además, este viernes 25 de abril, FlixOlé estrenará otros cuatro filmes que ampliarán el estante literario en la plataforma: ‘El misterio Galíndez’ (Gerardo Herrero, 2003), thriller histórico de Vázquez Montalbán destinado a los amantes de la lectura sobre conspiraciones políticas; ‘El coronel no tiene quien le escriba’ (Arturo Ripstein, 1999), versión de la novela de Gabriel García Márquez que optó a la Palma de Oro en Cannes; ‘Los novios búlgaros’ (Eloy de la Iglesia, 2003), la última película del director fue la adaptación de este relato sobre la soledad, la homosexualidad y la inmigración; y ‘Oro rojo’ (Alberto Vázquez Figueroa, 1978), cuyo autor dirigió su propia novela que conjuga drama y aventuras.
Estas nuevas incorporaciones estarán presentes en un segundo especial sobre literatura que FlixOlé ha programado para el 25 de abril, y que lleva por nombre: ‘El cine de la nueva literatura’. La colección reúne más de 60 adaptaciones de obras publicadas desde mediados del siglo XX y que permiten redescubrir la literatura moderna: ‘El camino’ (Ana Mariscal, 1963), ‘El maestro de esgrima’ (Pedro Olea, 1992), ‘Las edades de Lulú’ (Bigas Luna, 1990), ‘Historias del Kronen’ (Montxo Armendáriz, 1995), ‘Manolito Gafotas’ (Miguel Albadalejo, 1999), ‘Plenilunio’ (Imanol Uribe, 2000) o ‘El alquimista impaciente’ (Patricia Ferreira, 2002).