Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El Instituto Cervantes celebrará en La Laguna, en Tenerife, su encuentro anual de directores a finales del mes de julio, entre los días 27 y 31.
Esta cumbre, en la que habitualmente está presente la reina Letizia, tiene lugar por primera vez en Canarias y congregará a casi un centenar de directivos de la institución, según ha informado el Ayuntamiento de La Laguna en un comunicado.
El director del Instituto, Luis García Montero, ha firmado este viernes en la Universidad de La Laguna el convenio de colaboración con las tres instituciones de la isla que colaborarán en la organización y celebración de este encuentro y que además del centro académico es el Ayuntamiento de La Laguna y la Fundación CajaCanarias.
Durante el acto de firma, el rector de la ULL, Francisco García, ha manifestado el orgullo que supone ser la sede de la reunión anual de directores del Instituto Cervantes, además de recalcar que se celebre en Canarias, “origen del modelo de lengua española que se extendió en el Nuevo Mundo”, lo cual le da un mayor significado.
Además, ha subrayado que las islas juegan un papel estratégico en la relación de España con África, y que “el Instituto Cervantes puede ser un socio muy importante para ello”.
Por su parte, García Montero ha explicado que esta cita anual del Instituto Cervantes, donde se reúnen casi un centenar de directores y equipo directivo para intercambiar experiencias y estudiar posibilidades de futuro, “siempre con orgullo, pero sin autocomplacencia, supone convertir la red del Instituto en la mejor embajadora de Tenerife y de Canarias en el mundo”.
También ha recordado que la institución trabaja mano a mano con las universidades, y en este caso, “estar en la Universidad de La Laguna supone estar en una de las grandes referencias universitarias de la comunidad española que muy pronto, en 2027, celebrará su centenario”.
En los protocolos de actuación firmados por las cuatro instituciones se recoge cómo este evento tiene una importante repercusión en el ámbito cultural, en relación con las ciudades de acogida y la posibilidad de que las reuniones que se puedan desarrollar allí también comporten la celebración de otras actividades paralelas. EFE