Buscar

El hijo del periodista José Rubén Zamora califica de “ilegal” el regreso de su padre a prisión en Guatemala

El hijo del periodista José Rubén Zamora califica de “ilegal” el regreso de su padre a prisión en Guatemala

Por David Toro Escobar |

Ciudad de Guatemala (EFE).- El hijo del reconocido periodista José Rubén Zamora Marroquín, José Carlos Zamora, calificó como “ilegal” la orden judicial que envió de vuelta a su padre a una prisión de Guatemala el pasado 3 de marzo, tras pasar ya 819 días encarcelado por un supuesto caso de lavado de dinero lleno de irregularidades.

“La vuelta a prisión de mi padre se basó en una resolución arbitraria e ilegal y también es preocupante que el juez que le había otorgado prisión domiciliar recibió amenazas”, indicó José Carlos Zamora a EFE durante una entrevista este sábado.

Al periodista, de 67 años, lo enviaron a la prisión ubicada dentro del cuartel militar de Mariscal Zavala el pasado 3 de marzo, cuando el juez penal Erick García aceptó la resolución de una sala de Apelaciones que anuló la prisión domiciliaria que había recibido en octubre, tras pasar 819 días encarcelado por un supuesto caso de lavado de dinero.

El hijo del comunicador calificó como “inaceptable” que el juez a cargo del caso de Zamora Marroquín “no pueda realizar su trabajo apegado a la ley por amenazas que atentan contra su vida”.

José Carlos Zamora, hijo del periodista José Rubén Zamora, reclama la libertad de su padre, en una fotografía de archivo. EFE/STR

El juez García denunció después de enviar a prisión al periodista que horas antes de emitir la resolución él junto al personal de su juzgado recibieron amenazas por parte de desconocidos.

A Zamora Marroquín lo detuvieron por primera vez el 29 de julio de 2022, dos días después de haber criticado en su matutino elPeriódico actos de corrupción del entonces presidente Alejandro Giammattei y su círculo cercano.

La Fiscalía le acusó de lavado de dinero dentro de un caso calificado como espurio por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Naciones Unidas.

El regreso a prisión de José Rubén Zamora

“Es increíble la actitud de mi padre, se encuentra sólido. Él ve su regreso a la cárcel como parte de su trabajo de denunciar la corrupción del país”, indicó José Carlos Zamora.

“Mi padre cree que su encarcelamiento es un ejemplo que expone la persecución selectiva del sistema”, agregó José Carlos y agregó que su padre se encuentra en una sección de aislamiento dentro de la prisión y que se le trata con dignidad.

“Durante el Gobierno de Giammattei mi padre fue torturado en la cárcel. Con la llegada de Bernardo Arévalo a la presidencia en 2024 al menos se le ha dado un trato digno pero sin ningún tipo de privilegio”, agregó el hijo del periodista.

“Naciones Unidas verificó que durante la Administración de Giammattei mi padre fue torturado, lo mantenían aislado 23 horas al día y le infestaron su cuarto con bichos y no lo dejaban dormir, le hacían redadas todas las semanas para tirar sus cosas y atormentarlo”, agregó Zamora.

Un proceso estancado

El 27 de marzo, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) negó un amparo que la defensa de Zamora Marroquín presentó para revertir la resolución que lo devolvió a prisión bajo el argumento de que los abogados del periodista no agotaron los procedimientos previos.

El hijo del periodista calificó la decisión del Supremo como equivocada y basada en “información falsa”, debido a que sí se agotaron las fases previas para solicitar un amparo, según dijo a EFE.

“Vamos a presentar un nuevo amparo y no descansaremos hasta lograr que se le den medidas sustitutivas nuevamente, este tipo de acciones son un juego para dilatar más el proceso y mantenerlo en prisión”, agregó Zamora.

El periodista José Rubén Zamora Marroquín asiste a una audiencia judicial en Guatemala, en una fotografía de archivo. EFE/ David Toro
El periodista José Rubén Zamora Marroquín asiste a una audiencia judicial en Guatemala, en una fotografía de archivo. EFE/ David Toro

Hasta el momento, no existe fecha para la reprogramación de las audiencias para resolver el proceso del periodista y su hijo asegura que están a la espera de una cita para solicitar que de nuevo reciba prisión domiciliaria.

José Carlos Zamora responsabiliza directamente a la fiscal general del Ministerio Público (Fiscalía), Consuelo Porras, y su cúpula del encarcelamiento del periodista y asegura que “se trata de una red criminal entre fiscales y jueces que buscan imponer un castigo a mi padre por crímenes que no cometió debido a que su investigación al poder siempre fue incómoda”.

El pasado 28 de marzo, cerca de cumplirse un mes de la vuelta a prisión de Zamora Marroquín, diez organizaciones internacionales presentaron un informe ante el Organismo Judicial guatemalteco donde detallan las irregularidades del proceso contra el periodista y las razones por las que consideran que lo deben liberar.