Buscar

El Gobierno reclama información adicional a las eléctricas sobre las horas previas y posteriores al apagón

El Gobierno ha pedido este jueves una nueva batería de datos a las principales operadoras del sistema eléctrico, con el objetivo de esclarecer las causas del colapso de la red que provocó en España y Portugal el apagón más grave de su historia. La decisión llega tras comprobar que los primeros informes entregados por las compañías no son suficientes para reconstruir con precisión los hechos que condujeron que a las 12.33 del lunes, se fuera la luz en todo el territorio nacional.

La petición llega un día después de la primera reunión del comité de análisis, celebrada en el Ministerio para la Transición Ecológica. Fuentes ministeriales insisten en que, aunque “se ha recibido gran parte de la información solicitada inicialmente a los agentes del sistema”, hay algunos datos que, por la complejidad técnica que requiere su obtención, siguen sin detallarse. Es por ello que a lo largo de este jueves “se cursarán por escrito nuevas peticiones dirigidas a los agentes para completar la reconstrucción del incidente del pasado lunes, pidiendo también información sobre las horas previas y las referidas al proceso de reposición”.

La presión de La Moncloa ha ido en aumento desde el martes por la mañana, cuando el presidente Pedro Sánchez activó formalmente al Consejo de Seguridad Nacional para investigar el apagón. El movimiento ocurrió después de que Red Eléctrica de España (REE), en una primera comparecencia, aludiera a la creciente dependencia del sistema de fuentes renovables, que “se desconectan ante cualquier inestabilidad”. Una explicación técnica que, lejos de calmar los ánimos, fue recibida en el Ejecutivo como una insinuación exculpatoria que desviaba la atención de la compañía que gestiona la operación del sistema eléctrico. Ante ello, Sánchez advirtió que se exigirían “responsabilidades a los operadores privados”.

En Bruselas, la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E, por sus siglas en inglés) ha constituido este jueves su propio comité técnico para investigar el “incidente excepcional y grave”, según ha informado en un comunicado. La asociación está estableciendo un panel de expertos que indagará en las causas del apagón de acuerdo con la metodología que establece su propio reglamento. El panel está presidido por gestores de redes de transporte “que no se vieron directamente afectados ni involucrados en el apagón, e incluye a los GRT [gestores de redes de transporte] involucrados, así como a otros expertos europeos”. El objetivo es elaborar un informe de carácter público con las conclusiones y recomendaciones.

En el comunicado, el organismo también ha felicitado a REE y a la portuguesa REN ―la empresa lusa encargada de operar las redes de electricidad y gas― por la rapidez de la recuperación en el suministro. Según señala esta asociación de la que forman parte los operadores eléctricos europeos, el rápido y completo restablecimiento de la red en los dos países afectados ha demostrado la alta preparación y eficiencia de ambos operadores, que recibieron el apoyo de su homólogo francés (RTE) y de la empresa de servicios públicos marroquí ONEE.

“Esto ha sido posible gracias al trabajo conjunto y la cooperación de los operadores, desarrollados a lo largo de los años, tanto entre los centros de control como dentro de ENTSO-E”, destaca la entidad, que insiste además en que la monitorización y coordinación en tiempo real del estado de los sistemas eléctricos europeos se ha logrado mediante una herramienta diseñada por los integrantes de la propia organización.

Pero al margen de estos aplausos, los gobiernos de España y Portugal siguen intentando despejar cualquier incógnita sobre lo ocurrido el lunes. Como parte de ese esfuerzo conjunto, la vicepresidenta tercera del Gobierno español y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, mantendrá este viernes una reunión telemática con su homóloga portuguesa, Maria da Graça Carvalho, ministra de Medio Ambiente y Energía. Las interconexiones entre ambos países, interrumpidas tras el apagón, ya se han restablecido. Pero los intercambios comerciales no se reanudarán hasta el fin de semana, según REN.

Aagesen, que encabeza el comité de análisis creado por Moncloa, se reunió este miércoles con la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández. Este es uno de los organismos que participará activamente en la investigación. Está previsto que dicho comité se reúna de nuevo el sábado en la sede de REE.