Buscar

El Gobierno activará en los próximos días las ayudas del ICO para las empresas golpeadas por los aranceles de Trump

Las empresas españolas que exportan a Estados Unidos y que se han visto perjudicadas por los aranceles impulsados por Donald Trump podrán solicitar en los próximos días financiación respaldada por avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Esta línea forma parte de un programa especial dotado con 5.000 millones de euros, de los cuales ya se han activado los primeros 1.000 millones, según anunció este lunes el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

Esta medida llega en un momento crítico para las compañías españolas que operan en el mercado estadounidense, ya que la imposición de los mal llamados aranceles recíprocos del 20% por parte de EE UU sobre productos europeos, así como los gravámenes del 10% universal y del 25% aplicados a sectores clave como el aluminio, el acero y el automóvil, están afectando la competitividad de las exportaciones. Aunque estas tasas se encuentran actualmente suspendidas por una tregua de 90 días acordada entre Bruselas y Washington, el contexto sigue siendo incierto.

Ante esta situación, el Ejecutivo ha lanzado un conjunto de iniciativas que no se limitan únicamente a facilitar financiación, sino que también incluyen asesoramiento personalizado a las empresas más expuestas. A través del ICEX, el Gobierno desplegará dos planes de acompañamiento estratégico. El primero, conocido como Plan ICEX 500, está dirigido a medio millar de compañías que representan el 76% del total de exportaciones a Estados Unidos —principalmente pymes—, a las que se ofrecerá un seguimiento continuado, información estratégica sobre el mercado norteamericano y orientación para diversificar hacia otros destinos.

“Un vector clave a lo largo de todo el Plan es el acompañamiento personalizado e intensivo a empresas particularmente expuestas, y con especial atención a nuestras pymes, fomentando el desarrollo de aspectos clave como la marca, el talento, el tamaño empresarial o el posicionamiento de las pymes en las cadenas de valor”, destacó Cuerpo.

En paralelo, se pondrá en marcha el Plan ICEX Invest in Spain, que busca conectar a un centenar de inversores extranjeros con pymes españolas con potencial de integrarse en cadenas de valor globales. Esta acción pretende reforzar la posición de las empresas nacionales como proveedores estratégicos en un entorno internacional cada vez más complejo.

Estas iniciativas forman parte del denominado Plan ICEX de Actuación en materia de internacionalización, cuyo objetivo es respaldar al tejido empresarial español frente a la política comercial restrictiva de Estados Unidos. El ministro Cuerpo ha trasladado estas medidas a las comunidades autónomas durante la reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización, en la que también participaron representantes de las Cámaras de Comercio, sindicatos y organizaciones empresariales.

Además de los programas de asesoramiento y financiación, el ICEX reforzará la difusión de inteligencia comercial mediante jornadas, webinarios con oficinas económicas en EE UU, y encuentros de alto nivel como el Foro ICEX, previsto para el mes de julio, donde se celebrarán unas 700 reuniones bilaterales con expertos de 40 países.

Con el foco puesto especialmente en las pymes, el Ministerio de Economía recuerda que también se activarán medidas para impulsar la marca, el talento y la resiliencia empresarial, además de facilitar el acceso a instrumentos de financiación pública aún infrautilizados. En esa línea, el programa AFIN del ICEX ofrecerá orientación directa sobre recursos para la internacionalización.

La respuesta del Gobierno ante esta crisis comercial se enmarca en una estrategia más amplia: el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, dotado con hasta 14.100 millones de euros. Este plan incluye una red de protección inmediata, pero también una visión de medio y largo plazo para reforzar la competitividad exterior del país.