Buscar

El director de ‘Jungla de cristal’: «Paré el rodaje para que a Samuel L. Jackson le blanquearan los dientes»

El director de ‘Jungla de cristal’: «Paré el rodaje para que a Samuel L. Jackson le blanquearan los dientes»

Aunque lleve más de 20 años sin dirigir una película (la última fue ‘Basic’, en 2003), John McTiernan no solo es una auténtica institución en el cine de acción, sino que ha creado algunas de las escenas más icónicas de la historia del cine en general. Con películas como ‘Depredador’, ‘La caza del octubre rojo’ o ‘El último gran héroe’, el cineasta nacido en la capital del estado de Nueva York sigue siendo una de las principales referencias del género para la actual generación de cineastas, y por ello el Sombra, el Festival de Cine Fantástico Europeo que se celebró simultáneamente en Madrid y en Murcia a mediados de marzo, quiso reconocer su labor con una proyección especial de la película que llevó al estrellato a Bruce Willis, ‘Jungla de cristal’, y que el propio McTiernan respondiera a las preguntas de los fans.

En Fotogramas aprovechamos la ocasión para repasar junto a John McTiernan sus mejores secuencias y recordar los secretos de sus rodajes y las anécdotas junto a actores de la talla de Bruce Willis, Sean Connery, Arnold Schwarzenegger, Pierce Brosnan y Antonio Banderas, en nuestra sección ‘Anatomía de una escena’ (puedes ver el vídeo completo en la cabecera de este mismo artículo).

‘Depredador’ (1987)

20th Century Studios

«Escribí el final de la película en una noche. El contrato de Arnold se iba a terminar, y su esposa, Maria (Shriver), le dijo: ‘Tienes que volver a casa’. Así que Arnold dijo: ‘Me voy a casa’. Todavía nos quedaban unos tres días de rodaje, creo. Todos estaban al teléfono, gritando de un lado a otro, a punto de recurrir a los abogados y toda esa basura. Y yo dije: ‘No pasa nada, puedo averiguar cómo terminar la parte de Arnold en un día’. Fui a casa y lo escribí del tirón. Rodamos todo en el último día que tuvimos a Arnold. Hicimos más de 40 tomas, lo cual es muchísimo más de lo que normalmente hacía. Y me inventé toda esa secuencia. También escribí otra escena, donde iban a la nave espacial, pero me alegré de no tener que hacerla. Al final la metieron en ‘Depredador 2’.»

«Lo que pasó con Jean-Claude Van Damme fue por un error del agente, que era estúpido. Jean-Claude era nuevo en Hollywood, y su agente le hizo firmar un contrato para venir y pelear contra Arnold Schwarzenegger. Pero no tenía ni idea de qué iba el guion. No sabía que ‘pelear contra Arnold Schwarzenegger’ significaba luchar metido dentro de un enorme traje de monstruo con el que no se le veía la cara. Cuando Jean-Claude llegó y le pusieron el traje, salió furioso y empezó a soltar un montón de palabrotas en belga. Me disculpé con él durante horas. Le conseguí un avión privado para llevarlo de vuelta a Los Ángeles. Fue una tontería, pero ninguno de los que hacíamos la película tuvo nada que ver con ello. Fue culpa de malos agentes y de malos ejecutivos del estudio.»

‘Jungla de cristal’ (1988)

20th Century Studios

«El guion se escribió para Frank Sinatra, pero para cuando yo me involucré, la única persona con la que estaban hablando era Bruce (Willis). Pero sí, el guion fue escrito para Frank, por eso hay una limusina, porque es un tipo con clase. Va en limusina al trabajo. Así que lo convertí en otra cosa. Mi John McClane nunca había montado en una limusina antes, así que le puse en el asiento delantero, junto al conductor. Desde el principio quería dejar claro que esto iba sobre gente común.»

«Joel Silver se sorprendía cuando movía la cámara alrededor de los personajes. Me dijo: ‘Son movimientos puramente emocionales’. Lo hice durante toda la película. La cámara tenía sus propias emociones, su propia actitud respecto a lo que estaba pasando, y se movía por sí misma. En el pasado, la forma en que se movía la cámara siempre tenía que estar justificada de alguna manera. Yo fui mucho más agresivo.»

«Mucho material fue improvisado por Bruce, incluido el ‘motherfucker’ del ‘Yippee-ki-yay. Y fue genial. Lo alentamos a hacerlo. Bruce es un actor muy bueno, aunque no estoy seguro de que alguna vez haya recibido el reconocimiento que se merece por ello. Es un buen tipo.»

‘La caza del Octubre Rojo’ (1990)

sean connery octubre rojo

Distribuidora

«Esto es algo que aprendí tras visitar una base nuclear real. Los capitanes hacen muchos cálculos matemáticos mentalmente. Siempre están contando. Es así como saben dónde están ellos y dónde están el resto de las cosas a su alrededor. Es una habilidad esencial para un capitán de submarino: ser capaz de hacer todo tipo de cálculos en su cabeza. Así que hice que Sean (Connery) hiciera el movimiento correcto en el momento adecuado. Es una escena llena de tensión y suspense.»

‘El último gran héroe’ (1993)

ultimo gran heroe volvere

Distribuidora

«Charles Dance está muy bien en esta película. Era encantador, me lo pasé en grande con él. Es un tipo maravilloso. Deberíamos haber hecho el tatuaje de su cuello más grande. Y Arnold (Schwarzenegger) es muy inteligente. Y además, es una persona muy sana, mentalmente hablando. Siempre ha sabido reírse de sí mismo. Mucha gente que hacía películas de tipos duros no tenían sentido del humor, pero Arnold sí.»

‘Jungla de cristal: La venganza’ (1995)

bruce willis holds a sandwich board with the message,

Mitchell Gerber

«En la escena de Bruce en el Harlem, no teníamos nada escrito en el cartel. Lo añadimos más tarde en posproducción. No queríamos que nadie lo fotografiara

«Esta película era una buddy movie. Por eso acepté hacerla. Siempre había dicho que no a hacer secuelas, pero esta era una película completamente diferente. La idea era que Sam era el republicano, el hombre de familia recto y responsable, y Bruce era el bala perdida. Sabes, el hombre cuya vida es un desastre.»

«Es gracioso, recuerdo que la primera mañana de rodaje tuve que retrasar la filmación. Llamé al estudio y les dije: ‘No podemos rodar durante las próximas dos horas porque Sam (Samuel L. Jackson) ha llegado y tiene… bueno, tiene unos dientes normales. Sus dientes son como los de cualquier persona’. Así que le dije a Sam: ‘Vamos a ver. Ahora eres una estrella de cine». Porque era su primera gran película (tras ‘Pulp Fiction’). Le dije: ‘Tenemos que hacer que tus dientes sean blanco brillante, porque en esta película eres una estrella, tienes que verte como una‘. Así que sí, tuve que paralizar la película. Paré el rodaje para que a Samuel L. Jackson le blanquearan los dientes. No rodamos durante dos horas mientras lo enviábamos a un dentista de urgencia. Como director, tienes que preocuparte por estas cosas, tienes que cuidar a los actores. Es parte del trabajo. Cuidar de los actores es lo más importante, en realidad.»

‘El guerrero nº13’ (1999)

antonio banderas guerrero 13

Distribuidora

«Antonio (Banderas) es fantástico. Es muy divertido, un actor increíble. Es espléndido. Me encanta el momento en el que este tipo ve la espada que ha mandado hacer Antonio y le dice: ‘Cuando mueras, ¿puedo dársela a mi hija?’.»

«Algunos le atribuyen a Michael Crichton cierto mérito por rehacer algunas escenas de la película. En realidad, fueron solo dos tomas, y no es algo que me importe mucho, pero lo que sí me decepcionó es el corte musical que hicieron de una toma a otra. Pasaron de una pieza musical a otra justo en medio de una secuencia. Fue como: ‘¿Qué demonios os pasa?’

‘El secreto de Thomas Crown’ (1999)

pierce brosnan thomas crown

Distribuidora

«Me divertí mucho con esta escena, y ni siquiera estaba escrita en el guion. Me la inventé. Había unas treinta páginas de un típico golpe de película, con escenas muy vistas de robos: colgándose del techo, sorteando alarmas, ese tipo de cosas. Corté todo eso y lo transformé en esto que, en realidad, es como un cuento de Renart el zorro. Lo único que quieres ver es al zorro burlando al granjero. Y no tiene por qué ser complicado. No necesitas ordenadores ni tecnologías. Tiene que ser inteligente. Y cuanto más divertido, mejor. Todos hemos visto esa escena en los dibujos animados cuando éramos niños, y esto es solo una versión para adultos de un dibujo animado

«Sean Connery fue un gran profesional y decidió pasar casi toda su carrera interpretando el mismo papel, pero yo fui, de hecho, quien consiguió que contrataran a Pierce Brosnan como James Bond. Les dije a los responsables que debían elegir a Pierce. Y les convencí. Tuve varias reuniones con ‘Cubby’ Broccoli, que era el productor de todas las películas de James Bond, y con su hija. Querían que dirigiera la siguiente película de Bond. Pero a mitad de cada uno de esos almuerzos, el ‘viejo’ Broccoli simplemente se desconectaba de la conversación. Decidió que no me iba a dejar acercarme a su película. Si conoces la historia, antes había varios productores, pero el ‘viejo’ Broccoli tenía largas cuchillas en los extremos de todos sus huesos y logró deshacerse de todos los demás para quedarse con el control absoluto. Lo poseía todo y nunca dejaría que ningún director tuviera demasiado poder. Por eso no me quería cerca. Pero de esas reuniones salió mi recomendación: ‘Deberíais darle una oportunidad a este tipo, Pierce Brosnan’. Así que lo contrataron a él, pero no a mí

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.