Buscar

El desempleo en la eurozona aumentó en 83.000 personas en marzo

Bruselas, (EFE).- El desempleo en la eurozona aumentó en 83.000 personas en marzo con respecto a febrero, si bien la tasa de paro permaneció estable en el 6,2 % durante el tercer mes de 2025, según informó este viernes la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

La oficina de estadística corrigió hoy el dato para el mes de febrero publicado el pasado 1 de abril. Entonces, indicó que la tasa de desempleo en el área del euro en febrero había sido del 6,1 %, lo que habría supuesto un nuevo mínimo histórico, pero este viernes comunicó que en realidad el indicador en el segundo mes del año se había situado en el 6,2 %.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el número de personas sin trabajo aumentó en 74.000 individuos en marzo frente a febrero, aunque la tasa de desempleo no varió y siguió en el 5,8 %.

También en este caso, Eurostat corrigió este viernes el dato para febrero difundido el 1 de abril, cuando indicó que la tasa de paro en los Veintisiete había sido en el segundo mes del 5,7 %. Sin embargo, hoy rectificó y precisó que el indicador se ubicó en el 5,8 %.

En términos interanuales, la tasa de desempleo cayó tres décimas en los países que comparten la moneda única entre marzo de 2024 y de 2025, mientras que en los Veintisiete el descenso fue de dos décimas.

12,9 millones de personas en la UE

La oficina de estadística estima que el pasado marzo 12,9 millones de personas estaban desempleadas en la UE, de los que 10,8 millones se encontraban en la eurozona.

Si se realiza la comparación con marzo de 2024, el paro disminuyó en 340.000 personas en el club comunitario y en 288.000 en el área del euro.

España sigue con la mayor tasa de paro de la UE

España fue el Estado miembro de la Unión Europea con la mayor tasa de paro, con un 10,9 % el pasado marzo, misma cifra que en febrero y por debajo del 11,7 % anotado en el tercer mes de 2024.

Tras España, los países con una mayor tasa de desempleo en marzo de 2025 fueron Finlandia (9,1 %), Grecia (9 %), Suecia (8,8 %) y Estonia (8,7 %).

En contraste, las menores tasas de paro se registraron en Chequia (2,6 %), Polonia (2,7 %), Malta (2,8 %), Eslovenia (3,2 %), Alemania (3,5 %), Bulgaria (3,8 %) y Países Bajos (3,9 %).

Por lo que se refiere al desempleo entre los menores de veinticinco años, cayó una décima entre febrero y marzo, tanto en el área de la moneda única (al 14,2 %) como en los Veintisiete (al 14,5 %).

De acuerdo con Eurostat, en marzo de este año 2,8 millones de personas con menos de veinticinco años no tenían trabajo en la UE, de los que 2,3 millones se encontraban en la eurozona.

Comparado con febrero de 2025, el paro juvenil disminuyó en 25.000 personas en la UE y en 19.000 en la eurozona.

Desempleo juvenil

Entre los Estados miembros de los que Eurostat publicó datos hoy, España fue el que tuvo una mayor tasa de desempleo juvenil (26,6 %) en marzo. Además, el indicador creció dos décimas frente al 26,4 % anotado en febrero, aunque la cifra fue inferior al 26,9 % de marzo de 2024.

Por sexos, el paro entre las mujeres en la UE en marzo se situó en el 6 %, misma cifra del mes previo, mientras que entre los hombres creció una décima, hasta el 5,7 %.

En la eurozona, el indicador entre las mujeres tampoco varió de febrero a marzo (6,4 %) y entre los varones aumentó una décima, hasta el 6,1 %.

En España, la tasa de desempleo entre las mujeres no cambió de febrero a marzo (12,2 %), en tanto que entre los hombres subió una décima (al 9,8 %).