Buscar

El banco central de Colombia defiende su gestión bajo criterios…

MADRID 3 Abr. (EUROPA PRESS) –

El gerente general del Banco de la República (el banco central de Colombia, Leonardo Villar, ha defendido este jueves, «con toda claridad y contundencia», que los miembros de la junta directiva de la entidad no actúan con intenciones políticas, sino que se rigen por criterios técnicos.

De esta guisa ha respondido el gerente durante su intervención del en el 18 Congreso Asofondos a las recientes críticas del presidente de Colombia, Gustavo Petro, ante la decisión tomada el pasado lunes por el banco de mantener sin cambios los tipos de interés, nuevamente en el nivel del 9,5% (al igual que hizo en su reunión de política monetaria de enero).

Frente a las suposiciones de que algunos miembros de la junta actuaban en representación de «un gobierno particular o de eventuales partidos de oposición», Villar ha sostenido que nunca ha visto que algún codirector, o la junta como institución, actúe con interés diferente al de lograr «lo mejor» para Colombia y para el conjunto de sus habitantes.

«Mi reacción frente a esas sindicaciones es de respaldo contundente a la institucionalidad de una Junta que actúa con criterios técnicos y con un mandato muy claro asignado por la Constitución, el cual consiste en velar por el poder adquisitivo de la moneda, en coordinación con la política económica general», ha acalarado.

Además, ha recordado que los miembros de la junta cuentan «afortunadamente» con el apoyo del que considera «a todas luces» el mejor equipo técnico de economistas que existe en el país. «Cada una de las decisiones que adopta la Junta cuenta previamente con un documento de recomendación de ese equipo técnico», ha explicado.

Así las cosas, Villar ha aprovechado para volver a defender la decisión del banco de mantener la tasa de política monetaria ya que, «desafortunadamente» cuando la inflación es superior a la meta, como ha explicado que todavía ocurre en Colombia, se hace necesario mantener una política monetaria contractiva para bajarla.

Por este motivo, si bien ha considerado que sería deseable tener tasas de interés más bajas que las actuales, y se ha mostrado «convendido» de que sobre eso hay un consenso entre todos los miembros de la junta directiva, Villar ha apelado a razones como la más lenta caída de la inflación para mantener la actual política monetaria.