Buscar

El alicantino Antoni Forner Cuenca, galardonado con el Premio Princesa de Girona Investigación 2025

El alicantino Antoni Forner Cuenca, galardonado con el Premio Princesa de Girona Investigación 2025

Badajoz (EFE).- El alicantino Antoni Forner Cuenca ha sido galardonado este jueves en Badajoz con el Premio Princesa de Girona Investigación 2025, fallado en un acto presidido por el rey Felipe VI en el marco del Princesa de Girona CongresFest.

Antoni Forner Cuenca (Alicante, 1989) es ingeniero químico e investigador principal en la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos), donde desde 2019 lidera el grupo “Electrochemical Materials and Systems”, centrado en acelerar el desarrollo y despliegue de tecnologías energéticas sostenibles.

Según el presidente del jurado, Quique Bassat, se ha tenido en cuenta su contribución al desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento y conversión de energía.

Su mensaje a los jóvenes

Graduado con Premio Fin de Carrera en Ingeniería Química por la Universidad de Alicante, realizó su doctorado en la ETH Zúrich en colaboración con el Paul Scherrer Institute, especializándose en materiales para pilas de combustible de hidrógeno.

Posteriormente, realizó una estancia postdoctoral en el Estados Unidos, donde desarrolló nuevas baterías de flujo para el almacenamiento de electricidad a gran escala.

El ingeniero alicantino Antoni Forner Cuenca (2i) durante su intervención. EFE/Mariscal

Precisamente a la importancia de avanzar en la transición energética y el almacenamiento de energía se ha referido el ganador en su intervención, como se ha puesto de manifiesto, según ha dicho, en el reciente apagón sufrido en España.

También ha aprovechado para animar a los jóvenes «a que vayan a por todas» y a no tener miedo a la equivocación, porque «aunque hay muchos mensajes negativos, también hay retos y oportunidades».

A la edición de 2025 de este premio, impulsado por la Fundación Princesa de Girona, concurrían además como finalistas Daniel García González (Leganés, 1992); Noelia Ferruz Capapey (Zaragoza, 1988), Rafael Luque Ramírez (Priego, 1993) y Cristina Mayor-Ruiz (Soria, 1989), todos presentes en el acto, excepto Rafael Luque, que ha intervenido por videoconferencia desde Estados Unidos.

Apoyar el talento

El acto de hoy es el culmen del CongresFest, incluido en el Tour del Talento, en el que durante esta semana se han programado un amplio abanico de actividades y por el que han pasado unos 8.000 jóvenes.

Precisamente a aprovechar «esta semilla» ha apelado el presidente de la Fundación Princesa de Girona, Francisco Belil, quien ha defendido la importancia de desarrollar estas acciones para «hacer crecer este talento».

Premio Princesa Girona Investigación Forner Cuenca
El rey Felipe VI (c) posa con la presidenta de Extremadura, María Guardiola (2i), la ministra de Educación, Pilar Alegría (2d) y el presidente del Patronato de la Fundación Princesa de Girona, Francisco Belil Creixell (d). EFE/Mariscal

Al evento también han asistido la ministra de Educación, Pilar Alegría, y la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, entre otras autoridades, que han conocido los proyectos impulsados por la Fundación, entre ellos el de intervención para jóvenes valencianos, nacido tras la DANA que azotó esta comunidad el pasado mes de noviembre.

Además, han tenido la oportunidad de saludar a un grupo de 23 alumnos de Cuarto de la ESO del Colegio Diocesano San Antonio de Padua II, de Catarroja (Valencia), un centro situado en la zona 0 de la DANA y que han sido invitados por la fundación.

Dentro del programa de la jornada se han celebrado dos conversaciones sobre música y ciencia, a cargo del director de orquesta extremeño Andrés Salado y el investigador Alberto Ballestín y sobre los paralelismos entre el deporte y la ciencia, con el investigador Samuel Sánchez y el exjugador extremeño de la NBA José Manuel Calderón.