Buscar

EEUU anuncia sanciones contra el jefe de la Policía de Hong Kong por…

Washington advierte sobre restricciones de visado adicionales a funcionarios chinos que bloquean el «acceso recíproco» a Tíbet

MADRID, 1 Abr. (EUROPA PRESS) –

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado este lunes un paquete de sanciones contra el jefe de la Policía de Hong Kong, Raymond Siu Chak Yee, así como otros cinco funcionarios a los que acusa de haber utilizado las leyes de seguridad nacional para «intimidar, silenciar y acosar» a varios disidentes que se vieron obligados a huir al extranjero.

El secretario de Estado, Marco Rubio, ha indicado que cinco de estas personas son «líderes o funcionarios del Gobierno de Hong Kong que han participado en acciones que han menoscabado la autonomía» de la región administrativa especial china, incluyendo la «represión transnacional contra personas residentes en Estados Unidos». También ha indicado que una de las personas sancionadas ha sido designada por su papel en la implementación de la Ley de Seguridad Nacional.

Además del comisionado de la Fuerza de Policía de Hong Kong (HKPF), que se jubila este martes, el resto de personas designadas son Sonny Chi Kwong Au, secretario general del Comité de Salvaguarda de la Seguridad Nacional; Dong Kingwei, director de dicha oficina; Dik Chung Chun Wong y Margaret Wing Lan Chiu, subcomisionados de la Policía de Seguridad Nacional; y Paul Tink Kwok Lam, secretario de Justicia.

Las sanciones congelarán todos sus activos en Estados Unidos y restringirán cualquier transacción financiera con ellos. Rubio ha asegurado que Pekín ha «roto sus promesas» después de comprometerse a permitir al territorio «privar de libertades» a la población y «participar en actos de represión transnacional contra activistas en territorio estadounidense», tal y como ha declarado a través de su perfil en la red social X.

Por otro lado, Washington ha advertido de que está «tomando medidas para imponer restricciones de visado adicionales a funcionarios chinos» que considere que están «sustancialmente involucrados en la formulación o ejecución de políticas relacionadas con el acceso de extranjeros» a Tíbet.

«Durante demasiado tiempo, el Partido Comunista Chino (PCCh) ha negado a los diplomáticos, periodistas y otros observadores internacionales estadounidenses el acceso a la Región Autónoma del Tíbet (RAT) y a otras zonas tibetanas de China, mientras que los diplomáticos y periodistas chinos gozan de amplio acceso en Estados Unidos», reza un comunicado.

El secretario de Estado, que ha lamentado que los diplomáticos estadounidenses «tampoco» pueden prestar servicios a sus ciudadanos que viajan a Tíbet, ha considerado que «esta falta de reciprocidad es inaceptable» y que «no se tolerará». «Insto al PCCh a que aborde de inmediato la falta de reciprocidad y permita a los diplomáticos, entre otros, el acceso sin restricciones a la RAT y a otras zonas tibetanas de China», ha agregado.