Buscar

EE.UU. y China pactan la suspensión parcial de los aranceles y crean un mecanismo de diálogo

Pekín (EFE).- China reducirá del 125 % al 10 % los aranceles sobre productos estadounidenses y EE.UU. bajará los que aplica a los bienes chinos desde el 145 % al 30 %, una tregua que durará 90 días y que forma parte del acuerdo al que han llegado ambos países para frenar la guerra comercial desatada este año.

El pacto fue anunciado este lunes en un comunicado conjunto difundido tras las negociaciones celebradas en Ginebra durante el fin de semana por representantes de los gobiernos de ambos países durante las que también han acordado crear un mecanismo permanente de consulta.

Imagen de archivo del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent. EFE/EPA/Jim Lo Scalzo

Este instrumento de dialogo estará liderado por el viceprimer ministro chino, He Lifeng; el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, así como el representante comercial de ese país, Jamieson Greer, y podrá reunirse en China, en EE.UU. o en un tercer país.

Guerra comercial se intensificó desde abril

La guerra comercial entre ambas potencias se intensificó desde abril con la imposición de nuevos aranceles por parte de la Administración Trump, lo que llevó los gravámenes a niveles sin precedentes: 145 % para las importaciones de bienes chinos y 125 % para las de los estadounidenses.

La reunión de Ginebra, celebrada este fin de semana, ha sido el primer acercamiento formal desde que empezó la batalla arancelaria entre ambos.

Greer ha dicho en Ginebra que en estos dos días se ha abordado por primera vez de forma directa con China el problema del fentanilo, y que ha pedido a China que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

«Hubo un compromiso sorprendente al abordar la crisis del fentanilo. Era la primer vez que China entendió la magnitud de lo que pasa en Estados Unidos», ha afirmado.

Bessent se ha mostrado muy satisfecho con el resultado de las reuniones con China y ha destacado la voluntad que mostró el gigante asiático para avanzar en estas discusiones así como el respeto mutuo.

También ha valorado la utilidad de los encuentros para «reparar las relaciones que se habían dañado» por esta guerra comercial.
El secretario del Tesoro ha añadido que ahora ambos países cuentan con un mecanismo de consulta que permitirá «evitar» otra escalada comercial como la de los dos últimos meses.

EE.UU.: China entendió la magnitud de la crisis del fentanilo

El alto representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo este lunes que en las negociaciones comerciales del fin de semana entre su país y China en Ginebra se abordó por primera vez de forma directa la crisis del consumo de fentanilo en EE. UU. y que China comprendió su gravedad.

La cuestión del consumo del fentanilo, una droga sintética que en los últimos años se ha convertido en un problema de salud pública en EE. UU., ha sido un elemento importante en la confrontación arancelaria entre ambas potencias, ya que Washington ha reclamado a Pekín que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

«Hubo un compromiso sorprendente al abordarse la crisis del fentanilo. Era la primera vez que China entendió la magnitud de lo que pasa en Estados Unidos», comentó Greer.