Buscar

Eduardo Prieto (Visa): “Me he puesto el objetivo de hacer 15.000 pasos al día”

Eduardo Prieto (Madrid, 1975) es el director general de Visa en España. Se declara gran aficionado al deporte y a la música de Bruce Springsteen. Le encanta la gastronomía. Suele ir a restaurantes de comida mediterránea y también cocina en casa para sus amigos sus platos estrella: arroz y pescado al horno

Pregunta. ¿Cuál es su idea de felicidad perfecta?

Respuesta. Creo que la felicidad es la suma de pequeños momentos en mi rutina diaria que, al final, me hacen sentir en paz y satisfecho. Creo que no es algo que simplemente llega, sino que se trabaja y se construye día a día. Para mí, es clave rodearme de personas que sumen y tener una actitud positiva ante la vida para disfrutar de los buenos momentos, pero también afrontar las dificultades.

P. ¿Cuáles son sus aficiones cuando está fuera de la oficina?

R. Pasar tiempo con mi hijo de siete años. Disfruto mucho estando con él y viéndolo crecer. El deporte es otra de mis aficiones y, cuando no viajo, intento salir todas las mañanas al parque del Retiro en Madrid. Me ayuda a empezar el día con más energía, especialmente cuando tengo alguna reunión importante. Soy bastante sociable y cuando la agenda me lo permite, trato de buscar huecos para estar con mis amigos, ya sea tomando algo en alguna terraza de Madrid o paseando por la sierra.

P. ¿Cuántas horas necesita dormir para sentirse bien?

R. Intento dormir ocho horas, pero tengo que reconocer que la realidad se acerca más a las 6-7 horas y aunque no es lo ideal, me siento con energía. Los fines de semana trato de dormir algo más, ¡siempre y cuando no me toque levantarme para llevar a mi hijo a sus partidos de fútbol!

P. ¿Qué aplicaciones son las que más usa en su teléfono móvil?

R. Utilizo Outlook y Teams en mi día a día para estar conectado con mis equipos y Whatsapp para estar en contacto con mi familia y mis amigos. Me gusta estar informado y mientras me tomo el primer café del día, suelo consultar las noticias más importantes desde mi móvil. Además, me he puesto el objetivo de intentar hacer 15.000 pasos cada día así que suelo entrar en la aplicación que lo mide de vez en cuando para ver si lo estoy cumpliendo. En menor medida utilizo Instagram, sobre todo porque sigo a varios cocineros y me gusta aprender recetas nuevas para ponerlas en práctica.

P. ¿Qué viaje guarda con más cariño? ¿Qué destinos tiene pendientes?

R. Sin duda, Perú. Fue increíble visitar Machu Picchu y recorrer el Valle Sagrado. La cultura, la comida y la gente peruana me fascinaron. Hay una energía especial. En cuanto a destinos pendientes, tengo muchas ganas de visitar Japón. Me interesa mucho su mezcla de tradición e innovación. Quiero explorar Tokio y Kioto, probar la comida japonesa auténtica y aprender más sobre su cultura y sus costumbres. Espero poder visitarlo pronto.

P. ¿Qué grupos o tipo de música no pueden faltar en su ‘play list’?

R. No puede faltar Bruce Springsteen, las canciones del Boss tienen una energía increíble. Canciones como I´m on Fire y Dancing in the Dark son perfectas para cualquier momento, ya sea para hacer deporte o durante una cena con amigos en casa. Hace años fui a un concierto suyo en Barcelona y desde entonces, me he vuelto incondicional.

P. ¿Recomienda algún libro que haya leído recientemente?

R. No tengo mucho tiempo y suelo centrarme sobre todo en contenidos de actualidad, pero cuando tengo la oportunidad, devoro cualquier libro histórico o biográfico. Ahora, estoy leyendo Nunca te pares, autobiografía de Phil Knight, el fundador de Nike, y su historia de perseverancia e innovación me parece muy inspiradora.

P. ¿Es aficionado a las series de televisión? ¿Cuáles son sus favoritas?

R. Debo admitir que en mi casa la televisión es más un elemento decorativo que de uso… excepto para mi hijo durante los fines de semana. Es poco probable que me encuentres viendo series, por lo que no soy la persona más indicada para hacer recomendaciones. Tengo la típica nota en mi móvil con una lista interminable de series y películas que me han recomendado mis amigos, pero nunca encuentro el momento para empezarlas.

P. ¿Qué defecto le gustaría corregir de su personalidad? ¿Y qué virtud destacaría?

R. Soy una persona muy analítica y me gusta asegurarme de tener toda la información necesaria para tomar la mejor decisión posible, evitando la impulsividad. Soy consciente de que en mi trabajo al frente de Visa hay situaciones en las que la agilidad es esencial y trabajo cada día para actuar con rapidez sin renunciar a la rigurosidad. Creo que mi mayor virtud es que soy una persona cercana, sencilla y muy empática. Disfruto conectando con los demás, lo que me permite comprender mejor a las personas para ofrecer lo mejor de mí. En mi trabajo, por ejemplo, esto se traduce en una mayor sensibilidad hacia las necesidades de mis equipos, ayudando a crear un entorno de trabajo positivo, colaborativo y flexible.

P. ¿Le gusta la gastronomía? ¿Qué restaurantes suele elegir para comidas de negocios? ¿Y para comidas con amigos o familiares?

R. ¡Me encanta la gastronomía! Como pasa en los pagos digitales, en la gastronomía la experiencia es lo más importante. Cuando elijo un restaurante, no solo valoro la calidad de la comida, sino también el ambiente y el servicio. Para comidas de negocios, prefiero restaurantes tranquilos y entornos profesionales donde se pueda conversar cómodamente y tengan opciones variadas y sencillas, especialmente de cocina mediterránea. Con amigos y familiares, me gusta un ambiente más relajado. Disfruto mucho de los asadores o las sidrerías. También me gusta cocinar, ir al mercado de mi barrio el sábado por la mañana, elegir los ingredientes y cocinar alguna de mis especialidades que son los arroces o los pescados al horno.

P. ¿Qué consejo le han dado que tiene siempre presente? ¿Qué consejo le gusta dar?

R. Un consejo que siempre me ayuda es confiar en mí mismo y en mi instinto. Trato de recordarlo en todo momento y me ayuda a enfrentarme a los retos con mayor seguridad y optimismo. Creo que es fundamental para tomar decisiones y seguir adelante, incluso cuando las cosas se ponen difíciles. El consejo que me gusta dar es que, sin esfuerzo y constancia, no hay resultados. Hace ya dos décadas que me incorporé a Visa, y a lo largo de estos años he aprendido que no hay atajos: el trabajo diario, el compromiso y la perseverancia son los que realmente abren camino. Me siento muy orgulloso de haber recorrido este camino y de poder liderar hoy el mercado español, rodeado de un equipo con un talento increíble.

Aquí puede consultar las últimas entrevistas ‘After work’