España recibe el 29 de marzo el primer eclipse solar de 2025 en unas condiciones idóneas para que el fenómeno astronómico llegue a millones de personas: un sábado por la mañana, con previsión generalizada de cielos despejados y con el momento culminante al filo del mediodía en la península Ibérica. Entonces, en el máximo de este eclipse parcial visible en todo el país —en Madrid será a las 11.40, pero la hora exacta varía a lo largo del territorio— el Sol estará cerca de su punto más alto en el cielo y un tercio de su superficie quedará oculta.
Será observable durante casi dos horas y sin buscar lugares especiales: quedará a la vista de cualquier terraza soleada. Ante un eclipse tan fácilmente accesible, los expertos recuerdan que no puede mirarse directamente sin la protección adecuada y que los trucos caseros no sirven para proteger. Además, recomiendan solo dos opciones seguras: o usar gafas de eclipse homologadas o recurrir a métodos de proyección, que permiten ver el eclipse sin mirarlo y a un mayor tamaño del que tiene el cielo. Multitud de asociaciones astronómicas de toda España estarán colaborando en actividades de observación pública, en las que repartirán gafas, mostrarán el fenómeno con proyectores solares y explicarán a la ciudadanía cómo construir fácilmente sus propios dispositivos caseros de observación indirecta.
La magnitud de un eclipse indica la proporción del diámetro del Sol que queda oculto por la Luna cuando ambos astros se alinean, algo que pasa cada casi seis meses. En este caso quedan casi en línea, pero del todo: por eso, el del 29 de marzo de 2025 es solo un eclipse parcial, y no total. La umbra de la Luna —su sombra directa y más oscura— no tocará la Tierra este sábado y será la penumbra lunar la que se proyecte sobre las zonas de la Tierra en las que se verá el eclipse.
¿Qué lugar es mejor para verlo en España?
España está en la zona del mundo en la que la observación es más fácil por la hora en la que coincide, pero la parcialidad será poco profunda. Según los datos del Instituto Geográfico Nacional, el máximo variará desde el 43% de A Coruña a las 11:40 hasta el 20% de Palma de Mallorca a las 11:45, disminuyendo en dirección este a medida que aumenta la distancia de la zona donde la magnitud del eclipse será mayor: en la costa noroeste de Quebec (Canadá) alcanzará 94% en su máximo a las 11:47 (hora peninsular española); allí habrá amanecido solo seis minutos antes y no será tan fácil ver el sol.
Aunque dentro de España hay variación en el porcentaje de ocultación, la imagen será muy parecida: un tercio del disco solar mordido por la Luna casi a mediodía. Su brillo cegador en el cielo no disminuye en un eclipse de esa magnitud. A esa hora, con el sol tan alto, será fácil encontrar un lugar en el que dé directamente, incluso entre los edificios de una ciudad. La mejor ubicación dentro de España vendrá dada por lo despejado que esté el cielo. A falta de un día para el eclipse, la predicción solo da una alta probabilidad de cielos cubiertos en una alargada franja del extremo norte de la Península. En las islas Canarias, situadas en otra latitud, el eclipse llegará media hora antes y alcanzará su máximo a las 10:04 (hora local) tanto en Santa Cruz de Tenerife (33%) como en Las Palmas de Gran Canaria (32%).
¿Y en el resto del mundo?
El eclipse parcial del 29 de marzo comenzará en medio del Atlántico Norte, al amanecer, y viajará durante cuatro horas hasta terminar en una zona de Siberia en la que estará a punto de anochecer. Antes habrá pasado por el noreste de África, por casi toda Europa, rozará una parte de América y atravesará Groenlandia, parte del Ártico y la Rusia más septentrional. En Europa occidental, la magnitud de este eclipse será muy similar a la de la España peninsular y Canarias. La diferencia es que irá desplazándose hacia el norte del continente, adonde llegará más tarde; así, en Estocolmo alcanzará un máximo del 33% a las 12:31.
En América solo podrá verse el eclipse en los territorios situados más al este —norte de Brasil, las Guayanas, las Antillas, las islas Bermudas y este de EE UU y Canadá—, con la dificultad de que sucederá a primera hora de la mañana y los obstáculos naturales en el horizonte y los edificios dificultarán su vista. En Nueva York, el máximo del eclipse se alcanzará antes del amanecer y solo podrán contemplarse sus 20 minutos finales. Sin embargo, más hacia el noreste, ya cerca del punto central de este fenómeno astronómico, podrá verse el Sol muy eclipsado saliendo del horizonte como si fueran dos cuernos.
¿Cómo observar con seguridad el eclipse?
Ante el trío de grandes eclipses que pasarán por la península Ibérica en los próximos años —dos totales (2026 y 2027) y uno anular (2028)—, los expertos recomiendan ensayar en este eclipse parcial las medidas de protección para una observación segura:
- Durante un eclipse parcial, en ningún momento se puede mirar directamente el fenómeno sin protección. Así no puede verse bien y hay un alto riesgo de lesiones graves en los ojos, que pueden llegar a ser permanentes en el caso de quemaduras en la retina.
- Los trucos caseros como usar radiografías, negativos fotográficos, vidrios ahumados o gafas de sol. Lejos de proteger, aumentan el peligro: solo oscurecen la visión, pero no detienen las radiaciones dañinas invisibles (ultravioleta e infrarrojas).
- Las gafas de eclipse homologadas son la única protección segura para mirar el Sol durante un eclipse. Tienen que cumplir el estándar ISO 12312-2, que debe estar impreso junto con las indicaciones de uso.
- Antes de usar unas gafas de eclipse, hay que comprobar que no estén dañadas ni rayadas. Su uso más seguro es observar unos segundos y descansar antes de volver a hacerlo. Las gafas de eclipse son tan oscuras que solo se ve el sol, que tiene un tamaño minúsculo en el cielo. No es recomendable usarlas tras su período de caducidad de tres años.
- Si no se dispone de gafas homologadas o hay dudas sobre su estado o autenticidad, lo único seguro son los métodos de proyección, que además permiten observar un eclipse durante más tiempo seguido y con un mayor tamaño. El proyector de eclipse más sencillo se consigue haciendo un pequeño agujero en una cartulina y orientándola hacia el sol: la imagen del eclipse aparece así proyectada, sobre el suelo o sobre una pantalla. A partir de ahí, hay multitud de guías disponibles para construir dispositivos caseros, usando desde tubos de cartón hasta cajas de cereales.
- Para poder ampliar más la proyección de un eclipse, se necesitan dispositivos ópticos como telescopios o prismáticos. Pero no deben usarse sin la supervisión de alguien con conocimientos y experiencia. Hay riesgo de que se quemen y de que alguien los use para mirar el eclipse directamente.
- Mirar directamente un eclipse a través de un telescopio, unos prismáticos o una cámara fotográfica es muy peligroso. Los daños en los ojos son mucho más intensos y se producen al instante. Solo puede mirarse un eclipse con telescopios y prismáticos si tienen puestos en sus objetivos los correspondientes filtros de protección, análogos a los de las gafas especiales.
- El uso de cámaras o teléfonos móviles para grabar o fotografiar eclipses expone su electrónica a un calentamiento que puede inutilizarlos. También hay filtros específicos para esos dispositivos. En cualquier caso, han de usarse sin exponer los ojos a la vista directa del sol.
¿Dónde puedo conseguir gafas para eclipses?
Pueden comprarse en tiendas especializadas en astronomía y ópticas de todo el país —algunas de ellas las venden online—. Una selección de ellas está recogida en este directorio por provincias, que también incluye los puntos de venta del Centro Nacional de Información Geográfica. Los precios por unidades sueltas están entre los 4 y los 7 euros, y se pueden conseguir más baratas comprando lotes. Su precio oscila entre los 3,95 y los 8,90 euros por unidad, aunque pueden conseguirse más baratas si se adquieren por lotes.
Unas gafas de eclipse homologadas tienen que llevar impreso el número de la normativa que define sus requisitos de seguridad, la ISO 12312-2 y además el logotipo de la certificación europea (CE) o del organismo regulador correspondiente según el país. Los expertos advierten de la existencia de falsificaciones y no recomiendan la compra en tiendas globales online como AliExpress, donde están a la venta gafas que no cumplen con el estándar. Amazon no vende gafas de eclipses.
Otra opción es acudir a una agrupación astronómica cercana. En España, muchas están comprando grandes lotes de gafas para distribuirlas, en previsión del gran interés que esperan que despierten los eclipses de 2026, 2027 y 2028.
¿Dónde hay observaciones públicas?
Los colectivos astronómicos organizan y colaboran en actividades de observación pública, que se realizan a lo largo de todo el país en la mañana de este sábado 29 de marzo y están anunciadas en la web de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE). Además:
- El Planetario de Madrid, como en cada eclipse solar visible en España, acogerá una actividad pública en su exterior y en su sala interior (aforo limitado) realizará una retransmisión comentada por especialistas desde las 10.30.
- En el parque que rodea la Casa de las Ciencias de A Coruña tendrá lugar una observación pública que pondrá especial énfasis en la recomendación de observar los eclipses usando métodos indirectos de proyección.
- En la explanada de la Escuela de Marina de Gijón, a partir de las 10 horas, se instalarán telescopios preparados para la observación del eclipse, dentro de las jornadas Sol y eclipses, que organiza el ayuntamiento gijonés con la participación de la Comisión Nacional del Eclipse. El encuentro busca impulsar la preparación de las distintas administraciones ante el histórico trío de eclipses que se avecina: los totales de agosto de 2026 y agosto de 2027 y el anular de enero de 2028.