Buscar

Digi bate todos los récords y ya domina el 10% del mercado

El sector de las telecomunicaciones español es uno de los más competidos. Las ofertas low cost en los paquetes de fibra y móvil han dinamitado el mercado tradicional. Lo de tirar los precios para ingresar en un negocio tan maduro con grandes jugadores como Telefónica, Vodafone y Orange (ahora MasOrange) no es nuevo. Lo hizo Jazztel antes de ser comprada por Orange en 2015. Y lo repitió con más éxito MásMóvil antes de fusionarse con Orange en 2024. Pero el ritmo con el que Digi ha irrumpido en el mercado español supera todos los registros anteriores. El operador rumano ya domina el 10,4% de la banda ancha fija y el 9,7% de la telefonía móvil, según las últimas cifras de la según datos publicados este viernes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) correspondientes al cierre de 2024.

Nacido en 2008 como un operador móvil virtual, sin red propia, especializado en bonos de llamadas internacionales, especialmente para los inmigrantes rumanos, el Digi actual no tiene nada que ver con aquel. Se ha consolidado como la alternativa de bajo coste a los tres grandes, con tarifas simples y asequibles, de las que disfrutan casi 9 millones de clientes.

El balance de 2024 ha confirmado esta capacidad de crecimiento. Mientras que el conjunto de los operadores de telecomunicaciones cerraron 2024 con una caída interanual del 2,4% de los ingresos minoristas en el cuarto trimestre, Digi facturó un 20% más. Y consiguió un hito en sus corta historia al hacerse con un 10% del mercado, tanto en fibra como en móvil.

Su comportamiento es inverso al de los tres grandes (Movistar, MasOrange y Vodafone). Todos ellos perdieron cuota de mercado. En banda ancha fija, Movistar pasó de representar el 33,7% de las líneas a finales de 2023 al 31,7% al cierre de 2024; MasOrange cedió 3,4 puntos de cuota hasta quedarse en el 37,5%; y Vodafone se dejó 2,6 puntos hasta el 13,9%. Por el contrario, Digi pasó del 7,8% al 10,4% de este segmento, en el que también es significativo el crecimiento del resto de operadores alternativos (Finetwork, Avatel y otros), que pasaron del 1,7% al 6,6% al cierre del mercado.

En telefonía móvil, Movistar pasó del 26,4% de las líneas al 26% al cierre de 2024; MasOrange perdió 0,4 puntos de cuota hasta quedarse en el 41,3%; y Vodafone se dejó 2,4 puntos hasta el 19%. En el lado positivo, Digi pasó del 8,1% al 9,7% de este segmento, mientras que los alternativos pasaron del 2,4% al 4% al cierre del mercado. El éxito en este segmento de telefonía móvil se puede redoblar este año. Y es que como reveló el consejero delegado, Marius Varzaru, en una entrevista a este diario, Digi comenzará en la segunda mitad de 2025 a desplegar sus primeras antenas móviles. El objetivo es contar en los próximos tres años de una red igual de grande que la que desplegó en su día Yoigo, con más de 5.000 antenas. Para ello, la empresa rumana adquirió a MasOrange, dentro de las condiciones (remedies) impuestas por Bruselas para aprobar la fusión, 60 MHz de frecuencias por 120 millones de euros, aunque aún no las ha recibido.

Gran parte de esa ganancia imparable de líneas se debe a la portabilidad, el procedimiento que permite cambiar de compañía conservando el número. Gracias a este método, Digi arrebató 924.000 clientes a sus competidores en 2024, superando los 766.000 que logró un año antes. Para el operador rumano el triunfo es doble porque gracias a su red de fibra propia consiguió 183.000 portabilidades netas de banda ancha fija. En móvil consiguió 737.000 líneas, aunque en este caso, opera a través de la red de Movistar, con la que renovó el contrato de alquiler el pasado verano por otros 16 años, asegurándose también la cobertura 5G. En el primer trimestre de 2025 siguió esta tendencia: de enero a marzo, Digi logró 279,000 portabilidades netas, un 7% más que en el mismo periodo de 2024.

En conjunto, mediante líneas portadas y nuevas altas, la compañía ganó en 2024 casi dos millones de líneas. En el segmento de telefonía móvil, finalizó 2024 con 5,86 millones de líneas (1,2 millones más en comparación con 2023), mientras que en fibra terminó con 1,95 millones de usuarios (578.000 más) y en telefonía fija con 626.000 clientes (181.000 más). De este modo, la operadora culminó 2024 con un total de 8,44 millones de clientes, lo que supone un incremento interanual del 30%, aunque a finales de marzo ya habían superado los 8,8 millones.

El “pero” del crecimiento

El indudable éxito de Digi tiene también un “pero”, como se encargan de resaltar sus competidores a la menor oportunidad. El operador rumano crece mucho en líneas pero ese aumento no se traduce en la misma proporción en los ingresos. En efecto, pese a contar con el 10% de las líneas, los ingresos de Digi apenas representaban el 3,3% de los ingresos minoristas del sector, según datos oficiales a los que ha tenido acceso este diario.

Las propias cuentas presentadas por la compañía revelaban que el ingreso medio mensual por cliente (ARPU) cayó hasta los 8,7 euros en 2024, frente a los 9,3 euros del año anterior, lo supone una bajada del 6,45%. Y está muy lejos del de sus competidores. El ARPU de Telefónica se situó en 2024 en 90,7 euros, y el de MasOrange, en 52,8 euros.

Para aumentar esos ingresos, a finales del año pasado puso en marcha su servicio de televisión de pago Digi TV, aunque no fue hasta mediados del pasado mes de febrero cuando extendió su cobertura a todo el territorio nacional. En cuanto al fútbol, la intención acaba de incorporar la posibilidad a los partidos de la LaLiga Hypermotion [Segunda División].

Digi facturó 783 millones de euros en España en 2024, lo que supone un incremento del 21,9% en comparación con los 642 millones de euros que ingresó en el ejercicio anterior, según los resultados preliminares que ha presentado el grupo rumano este viernes. El beneficio bruto de explotación (ebitda) de Digi en España en 2024 se situó en 175 millones de euros, lo que supone un 32,6% más y el margen de ebitda sobre ventas de Digi en España en 2024 se situó en el 22,35%, frente al 20,56% del ejercicio previo. La filial ha vuelto a registrar beneficio neto en 2024, después de encadenar dos ejercicios (2022 y 2023) en pérdidas, debido al mayor esfuerzo inversor en despliegue de redes. La compañía no ha detallado esas ganancias, aunque pagó por impuesto de sociedades 75 millones de euros.

En el terreno de empleo, Digi también se destaca como el único operador de telecomunicaciones que crea puestos de trabajo. Mientras que Telefónica, MasOrange, Vodafone y Avatel han destruido en el último año y medio más de 5.000 empleos, Digi finalizó 2024 con más de 8.750 empleados, lo que supone un crecimiento de 1.250 empleados durante ese año, superando con creces a la de MasOrange y Vodafone.