Barcelona (EFE).- El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha impulsado la creación de una empresa derivada, denominada OneCareAI, especializada en la detección en tiempo real del riesgo de sufrir un ictus mediante IA y relojes inteligentes.
OneCareAI ofrece una tecnología que aplica IA y supercomputación para detectar de forma temprana, personalizada y en tiempo real el riesgo de ictus a partir de datos de electrocardiograma obtenidos con relojes inteligentes.
Esta tecnología, desarrollada en el BSC en el marco del proyecto Innostroke, tiene también potencial de aplicarse a enfermedades cardiovasculares, metabólicas y respiratorias, según indica el centro de supercomputación en un comunicado.
Una tecnología pionera que utiliza la supercomputación y la IA
Con la puesta en marcha de la nueva empresa derivada, el BSC refuerza su compromiso con la innovación en salud digital, y ofrece una solución pionera que utiliza la supercomputación y la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la prevención y monitorización del ictus.
El ictus es una de las enfermedades de mayor impacto mundial que, sólo en España, sufren cada año 120.000 personas, de las que mueren alrededor de 25.000.
En consecuencia, se trata de una enfermedad considerada como la segunda causa de muerte, la tercera causa de discapacidad y una de las principales causas de demencia en el mundo.
OneCareAI utiliza datos de dispositivos portables
OneCareAI transfiere al mercado una tecnología precisa y no invasiva que utiliza datos de electrocardiograma (ECG) recogidos de dispositivos portables (wearables), tales como relojes inteligentes, y que incorpora información sobre el estilo de vida del paciente a través de una aplicación móvil.
Según el cofundador de OneCareAI Davide Cirillo, la nueva empresa derivada «es una forma de entender la prevención médica al unir ciencia, tecnología y bienestar personal para adelantarse a las enfermedades cerebrovasculares y mejorar la calidad de vida de las personas».
Aunque OneCareAI se enfoca inicialmente en la prevención del ictus, su tecnología tiene potencial para extenderse a otras enfermedades cardiovasculares, metabólicas y respiratorias, lo que abre un abanico de oportunidades para su escalabilidad y desarrollo futuro.
En el desarrollo de la nueva tecnología han participado perfiles de diversas disciplinas, como biotecnólogos e ingenieros informáticos, pertenecientes a los departamentos de Ciencias de la Computación y Ciencias de la Vida del BSC.
También han colaborado investigadores del Instituto de Investigación del Hospital Sant Pau de Barcelona, que han perfeccionado la capacidad predictiva de esta tecnología con la incorporación de biomarcadores genéticos y moleculares.
Tecnología compatible con múltiples dispositivos
Daniele Lezzi, otro cofundador de OneCareAI, considera que la creación de esta empresa «es un paso decisivo para acercar la tecnología Innostroke a los pacientes».
A diferencia de otras soluciones ya existentes, OneCareAI combina datos multiómicos y patrones de electrocardiogramas para ofrecer evaluaciones de riesgo mucho más completas y precisas, y además, se trata de una tecnología diseñada para ser compatible con múltiples dispositivos existentes en el mercado.
El BSC considera que la nueva tecnología «podría ser de gran utilidad en la clínica hospitalaria», para mejorar la gestión y seguimiento de pacientes mediante procesos de estratificación de riesgos.
También podría ser útil para fabricantes de dispositivos médicos, a los que aporta valor añadido, al integrar capacidades predictivas en electrocardiogramas, o en plataformas de telemedicina, ya que facilita la automatización del diagnóstico.
Decimocuarta empresa derivada del BSC
OneCareAI se convierte en la decimocuarta empresa derivada impulsada por el BSC en sus veinte años de trayectoria, lo que refleja el compromiso del centro por transformar el conocimiento científico en impacto real para la sociedad.
Las trece empresas derivadas anteriores emplean a más de 380 profesionales altamente cualificados y han logrado captar más de 40 millones de euros en inversión privada, por lo que consolidan un ecosistema innovador y con gran proyección.
OneCareAI ha sido impulsada además por el programa de transferencia tecnológica de Mobile World Capital Barcelona, y ha recibido el apoyo de ayudas nacionales y de las modalidades Producto e Innovadores del programa Industria del Conocimiento, promovido por el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat.
Por otro lado, el proyecto Innostroke ha sido financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se enmarca en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA). EFE