Buscar

Claves para comprar y vender un coche en el mercado de ocasión

Claves para comprar y vender un coche en el mercado de ocasión

Si hay un tipo de vehículo que destaque por encima de todos en la compraventa es el modelo SUV (por sus siglas en inglés, sport utility vehicle) de cualquier marca y tamaño porque, lo que comenzó siendo un coche prominente, ahora puede verse en su versión más compacta. Así lo detalla el último informe de tendencias del sector, publicado en enero de 2025 por Jato Dynamics, empresa especializada en el análisis global del sector automovilístico. También pronostica que este año seguirán creciendo los modelos compactos y que la movilidad irá adaptándose a la electrificación con motores eléctricos e híbridos, en detrimento de los de combustión.

Estas tendencias –tanto en el mercado de vehículos nuevos como de ocasión– obedecen a factores medioambientales, geográficos, económicos y sociales. Por ello, es importante tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de comprar y vender un vehículo, como explica Jesús Cornago, director comercial de Flexicar, quien ejemplifica cómo las preferencias mayoritarias en el mercado automovilístico están sujetas a las políticas de las administraciones públicas: “Las normativas medioambientales que se regulan con el etiquetado de los vehículos marcan una clara tendencia”, explica.

Qué debes saber sobre la normativa medioambiental de vehículos

B

Motor diésel posteriores a 2006 o gasolina posteriores a 2001.*

C

Diésel posteriores a 2015 o gasolina posteriores a 2006.

ECO

Eco Híbridos enchufables con autonomía de menos de 40 km y propulsados por gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).

Cero Emisiones Eléctricos

Híbridos enchufables con autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible

Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)

Son áreas urbanas que restringen el acceso y limitan el aparcamiento a los vehículos más contaminantes.

Desde 2023, los municipios con más de 50.000 habitantes deben contar con su propia ZBE.

Los accesos a la ZBE dependen de cada municipio:

  • En Madrid, el caso más restrictivo ahora mismo, las etiquetas B y C solo pueden acceder si van a estacionar en un aparcamiento público, si disponen de garaje propio o si es para la recogida de personas con movilidad reducida.
  • En Barcelona, las restricciones a los vehículos B comenzarán en 2026.
  • A partir de 2030, en ZBE de toda España solo podrán circular vehículos con etiqueta Cero y Eco.

* Diésel anteriores a 2006 y gasolina anteriores a 2001 no disponen de etiqueta. Ya ha empezado la restricción total de su circulación en ciudades como Madrid.

Fuentes: Dirección General de Tráfico, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Barcelona

Otros factores que influyen en los modelos con mayor demanda en el mercado son la moda que genera el propio fabricante, “como es el caso del SUV o del compacto”, lo que también conlleva un cierto abaratamiento del precio. “Si un modelo se fabrica mucho porque está de moda y tiene salida en el mercado, tanto los costes de fabricación como el precio final acaban rebajándose”, relaciona el experto de Flexicar.

“También es importante el factor geográfico”, abunda. “En ciudades vemos un tipo de coche, compacto, para desplazamientos más cortos, fácil de aparcar; mientras que en zonas más rurales o de recursos industriales, donde se necesitan vehículos para trabajar, serán más frecuentes las furgonetas o turismos grandes con espacio para carga”.

Qué preguntarnos antes de comprar

Después de la vivienda, el vehículo es la adquisición más importante que realiza una persona, por eso es importante saber qué necesitamos antes de empezar a buscar. “Hay que hacerse ciertas preguntas: ¿qué uso le voy a dar: para ir a trabajar, solo para las vacaciones o para ambos casos?, ¿dónde voy a utilizarlo más, en ciudad o por carretera?, ¿cuántos kilómetros haré mensualmente?”, apunta Cornago, y añade que de ello dependerá su consumo. “De modo que la siguiente pregunta será qué opción de combustible me interesa más: podría ser gasolina, o un motor de microhibridación [combina un motor de combustión con un motor eléctrico pequeño], que se ayuda de una parte eléctrica y me va a suponer un ahorro en combustible”, profundiza.

Además del consumo, el motor determinará el etiquetado medioambiental. Cornago destaca que los modelos de microhibridación, que sobresalen entre las últimas tendencias del mercado de ocasión, reciben ya la distinción de cero emisiones. Otra opción de bajo consumo que además tiene etiqueta Eco son los vehículos que se mueven con GLP (gas licuado del petróleo), como argumenta el experto de Flexicar.

“Normalmente se produce una correlación entre antigüedad y kilometraje que nos da una pista valiosa sobre el estado del vehículo”

Jesús Cornago, director comercial de Flexicar

Otro aspecto importante para determinar qué tipo de vehículo necesitamos es el espacio y quiénes vayan a hacer uso de él: una persona o una pareja, con hijos o sin hijos… “Dentro de esa familia de varios miembros, es importante plantear si los hijos son pequeños o mayores, porque necesitaré un maletero más o menos amplio si tengo que meter carros, cunas…”, explica Cornago. “Y, claro, nuestra elección también dependerá del presupuesto que tengamos para adquirir el vehículo que reúna todas las características que se adaptan a nuestras necesidades”.

Antigüedad y kilometraje, un binomio inseparable

Una vez que se tiene claro qué tipo de vehículo se adapta a nuestras necesidades se puede comenzar la búsqueda. Al acudir a un concesionario de ocasión, los comerciales explican las características y condiciones de cada modelo. Sin embargo, Cornago puntualiza que es importante saber ciertas cuestiones relacionadas con la vida útil del coche, como la antigüedad y el kilometraje. “Existe una correlación entre ambos conceptos que nos da una pista valiosa sobre el estado del vehículo”, aclara el director comercial de Flexicar, cuyos vehículos tienen una edad media de cinco años.

En los concesionarios de coches de ocasión como Flexicar se realizan todas las revisiones de mantenimiento mecánico “y se recibe un servicio casi idéntico al de un concesionario de vehículo nuevo”, resalta Cornago. “Además de recibir vehículos completamente revisados, con la ITV favorable, también se puede asegurar directamente el coche desde el centro, por ejemplo, y que todo el papeleo quede en manos del profesional”.

Flexicar en España y Portugal

157 concesionarios

4 concesionarios

Lo que le ocurra al vehículo después de la compra estará sujeto a la garantía legal establecida para los modelos seminuevos, de un año de duración, según el Real Decreto-Ley 7/2021. Cornago explica que, además de una garantía premium que suelen ofrecer todos los concesionarios de ocasión, Flexicar pone a disposición de sus clientes la opción de contratar dos años adicionales con una empresa colaboradora, “que proporciona mayor cobertura que la opción legal”. Es decir, ofrecen hasta tres años de garantía para los vehículos de ocasión que venden, “algo poco habitual hasta ahora en este mercado”, añade el director comercial.

Los supuestos en los que el usuario tenga que hacer uso de la garantía se gestionan a través del servicio de posventa de la empresa. “Es un departamento que da respuesta a las incidencias que reportan los clientes, analiza las garantías vigentes en cada caso y asigna citas en taller para proceder, si es necesario, a la reparación del vehículo”, aclara Cornago.

¿Y si quiero vender mi coche?

El director comercial de Flexicar explica que, en el caso de que se pretenda vender un vehículo, también habrá que atender a las mismas cuestiones. “Como hemos visto, un coche con pocos años y un kilometraje no muy alto será mejor apreciado por concesionarios como el nuestro”, asegura. Del mismo modo, que cuente con los mantenimientos actualizados y sin daños estéticos mejorará la tasación que realizan los concesionarios de compraventa de coches de ocasión.  

El experto señala que es importante ser conscientes de la reserva de dominio, una cláusula que se incluye en muchos de los contratos de financiación de compraventa de coches, “de modo que la titularidad del vehículo queda en manos de la entidad financiera hasta que se haya completado el pago del coche por completo”, aclara Cornago.