Toronto (Canadá) (EFE).- Canadá ha solicitado a la Organización Mundial del Comercio (OMC) consultas con Estados Unidos por la decisión de la Administración de Donald Trump de imponer aranceles del 25 % a la importación de automóviles y partes de automóviles.
La OMC, con sede en Ginebra (Suiza), señaló en un documento publicado este lunes que el Gobierno de Canadá considera que los aranceles infringen el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (GATT de 1994) por lo que solicita el inicio de consultas bilaterales.
La demanda se suma a la que hace un mes ya presentó la parte canadiense contra Estados Unidos por la imposición de aranceles aduaneros generalizados del 25 % a sus productos.
Las consultas son la fase inicial en el proceso de solución de disputas de OMC. Si las consultas no resuelven la disputa, Canadá podría solicitar a la OMC el establecimiento de un panel de resolución de disputas.
La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, impuso a partir del 3 de abril de 2025 un arancel del 25 % a los automóviles fabricados en Canadá y que no cumplen las normas del tratado de libre comercio de Norteamérica, T-MEC.
Washington también empezará a aplicar a partir del 3 de mayo un arancel del 25 % a las partes de automóviles importadas desde Canadá que tampoco cumplan las normas del T-MEC.
Un proceso largo y sin claridad
Otro importante socio comercial de EE.UU., China, también ha iniciado ya varias demandas por la agresiva política arancelaria estadounidense ante la OMC en las últimas semanas.
Todas ellas se encuentran en fase de consultas, lo que implica que si las partes litigantes no llegan a un acuerdo negociado bilateralmente en 60 días el demandante puede pedir la formación de un comité de expertos para dirimir el contencioso.
La decisión del comité podría tardar meses o incluso años, y si una de las partes la recurre, pasaría a la última instancia del sistema de resolución de disputas de la OMC, el Órgano de Apelación, paralizado desde finales de 2019 por la negativa de Estados Unidos a consensuar el nombramiento de nuevos jueces.
Si se mantiene la falta de nombramientos para ese órgano, el conflicto podría pasar a un «limbo» en el que ya se encuentran una treintena de contenciosos comerciales de diferentes economías ante la OMC.
Canadá ve riesgos de recesión para EE.UU.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, advirtió este lunes que «la probabilidad de una recesión en los Estados Unidos ha aumentado de forma considerable» tras la decisión de Trump de imponer aranceles globales y la abrupta caída de los mercados.
En un evento electoral en la localidad canadiense de Victoria, en la costa del Pacífico, Carney añadió que había avisado que la política comercial de Trump causaría una recesión y que la situación en Estados Unidos «tendrá considerables efectos en la economía canadiense».
«Es muy difícil para nosotros evitarlo», explicó.
Carney aseguró que si gana las elecciones del 28 de abril, su Gobierno combatirá los efectos negativos de los aranceles y la posible recesión acelerando grandes inversiones y proporcionando «claras guías» de donde se invertirán los fondos públicos.
El líder canadiense insistió que los «injustificados aranceles» impuestos por Trump a varios sectores económicos canadienses están acompañados de «amenazas» a la soberanía canadiense.