Buscar

Bruselas, dispuesta a explorar la propuesta española de crear un fondo para planes de defensa

Bruselas, dispuesta a explorar la propuesta española de crear un fondo para planes de defensa

Varsovia (EFE).- La Comisión Europea se mostró este sábado dispuesta a estudiar la propuesta española de crear un nuevo instrumento financiero europeo, abierto a países de fuera de la Unión Europea, que permita financiar con subvenciones y préstamos grandes proyectos europeos de defensa a corto plazo.

El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, aseguró que el Ejecutivo comunitario «está listo para explorar nuevas opciones» de aumentar el gasto en defensa en la UE y consideró que la propuesta española «encaja bien en la discusión» que están teniendo los Veintisiete.

El ministro de Finanzas de Polonia, Andrzej Domanski (c) y el director general del ECOFIN, Thomas Westphal (d) antes de la reunión de este sábado. EFE/EPA/Radek Pietruszka

«Desde la Comisión estamos listos para explorar los próximos pasos y el modo de ir más allá de las propuestas que están sobre la mesa», dijo en la rueda de prensa posterior al consejo informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE en Varsovia, que estuvo centrado en el aumento de la financiación europea para defensa.

Dombrovskis consideró que la propuesta española aborda puntos que se han venido planteando a nivel europeo, como la necesidad de considerar la defensa como un «bien público europeo» o la asimetría en el impacto que tienen las amenazas de seguridad en los diferentes países de la UE.

Una solución «práctica y rápida»

El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, propuso hoy a sus homólogos la creación de un fondo temporal en el que puedan participar también Estados de fuera de la UE para financiar grandes proyectos europeos de defensa. Este se financiaría con las contribuciones de los países participantes, podría complementarse con emisiones de deuda común europea y concedería tanto subvenciones como préstamos.

España defiende que este instrumento podría crearse a corto plazo y proporcionaría así una solución «práctica y rápida» para financiar un refuerzo de la defensa europea ante las amenazas «sin precedentes» que afronta hasta que esta partida se incluya en el presupuesto comunitario o se encuentren opciones a más largo plazo.

gasto defensa Unión Europea
Andrzej Domanski, ministro de Finanzas de Polonia, este sábado en la reunión del Eurogrupo. EFE/EPA/Marcin Obara.

Por su parte, el ministro de Finanzas polaco, Andrezj Domanski, cuyo país preside este semestre el consejo de la UE, consideró «alentador» que algunos países del Sur de Europa hayan mencionado durante la reunión este impacto diferenciado y su solidaridad.

«Está claro que ahora mismo son los países del este y centro de Europa los que tienen las mayores necesidades de defensa, así que estoy muy contento de que nuestros amigos de los países del sur de Europa quieran expresar su solidaridad también en términos de financiación en defensa», dijo.

En cuanto a la sugerencia contemplada en la propuesta española de que la financiación del nuevo instrumento se complemente, entre otras aportaciones, con los activos rusos congelados por las sanciones a Moscú, Dombrovskis señaló que debe tenerse en cuenta que los ingresos extraordinarios que estos generan ya se están usando para financiar los préstamos acordados por el G7.