Bruselas, (EFE).- La vicepresidenta de Soberanía Tecnológica de la Comisión Europea, Henna Virkkunen, celebró este lunes los cambios que ha introducido TikTok para moderar los contenidos y estar «mejor preparada» de cara a las elecciones presidenciales rumanas del próximo 4 de mano.
El Ejecutivo comunitario abrió una investigación a la plataforma el pasado mes de diciembre por considerar que no combatió suficientemente la injerencia extranjera en los comicios anulados de noviembre, pero «durante este tiempo, TikTok ha tomado más medidas para estar mejor preparada para las elecciones rumanas», dijo Virkkunen en una comparecencia en el Parlamento Europeo.
Mejor moderación para el contenido en rumano
La vicepresidenta comunitaria señaló que TikTok ha contratado a más personas para la moderación de contenido en rumano, a otros 120 trabajadores para el Grupo de Trabajo específico de los comicios y que ahora está mejor preparada para detectar las cuentas de actores políticos. «Agradezco el cambio», afirmó Virkkunen.
El pasado viernes comenzó la campaña electoral de las elecciones rumanas, después de que el Tribunal Constitucional de Rumanía anulase la primera vuelta que se celebró en noviembre tras detectar numerosas irregularidades, incluidas acusaciones de financiación irregular y propaganda extranjera de Rusia, principalmente a través de TikTok.
Sin Calin Georgescu
A los comicios, no obstante, no se podrá volver a presentar Calin Georgescu, el ultranacionalista que ganó la primera vuelta en noviembre, porque el Tribunal Constitucional ha prohibido su candidatura tras las irregularidades del año pasado.
Distintos expedientes abiertos
Virkkunen señaló, no obstante, que la investigación contra TikTok continúa abierta y esperó cerrar «lo antes posible» esta y otras que Bruselas mantiene abiertas contra las grandes plataformas, entre los que destacan los expedientes a Apple, Meta y X.
Bruselas concluyó el año pasado que Apple incumplió la ley de mercados digitales por el poder que ejerce sobre la App Store, impidiendo que los desarrolladores de aplicaciones móviles comuniquen ofertas a los usuarios en sus páginas webs y por dificultar que los consumidores se instalen tiendas de apps de terceros.
También llegó a la conclusión de que Meta incumplió la normativa, por su política de privacidad de datos, al obligar a los usuarios a tener que pagar para evitar contenidos en Instagram basado en su perfil.
La Comisión estudia multar a ambas compañías, pero por ahora ha retrasado la decisión, mientras intenta negociar con Estados Unidos la forma de evitar una escalada de la guerra comercial.
También está estudiando una multa al propietario de X, Elon Musk, por la política de moderación de contenidos en la red social, aunque los servicios jurídicos de la Comisión están estudiando por ahora la documentación que han presentado los abogados de la compañía.