En la víspera del Día de los Inocentes en los países anglosajones, Apple lanzó de manera discreta su IA generativa en España y el resto de países de la Unión Europea. Con la actualización a la versión 18.4 de su sistema operativo, disponible desde la noche de este lunes, millones de usuarios europeos de iPads y iPhones ya pueden usar las funciones de Apple Intelligence —y hacerlo en español, francés alemán e italiano—, cinco meses después del estreno de este servicio en inglés de EE UU. Sin embargo, en la comunidad de usuarios de Apple ha caído como una broma pesada una destacada ausencia en este lanzamiento: la prometida nueva Siri, capaz de entender peticiones de una manera mucho más inteligente y personal.
Principios de abril, y la actualización a 18.4, estaban marcados por Apple en el calendario de implantación progresiva de su IA generativa como un punto de inflexión. Tanto por la expansión a otros idiomas y países, que sí ha llegado, como por el lanzamiento de una nueva versión de Siri, profundamente renovada y con capacidades únicas en la industria tecnológica. La asistente de voz de Apple, pionero en su estreno en 2011, sigue siendo hoy incapaz de responder a muchas preguntas básicas. Cuando la compañía de la manzana anunció su nuevo servicio de IA, evitó el adjetivo artificial y se refirió a Apple Intelligence como una “inteligencia personal”. Esa sería su manera de diferenciarse de la competencia, según desgranaron el consejero delegado Tim Cook y otros directivos de Apple durante la conferencia de desarrolladores de software (WWDC) celebrada en junio de 2024.
Gracias al uso de los grandes modelos de lenguaje que popularizó ChatGPT, la renovada asistente de voz sería capaz de entender el contexto personal del usuario y, así, responder preguntas complejas sobre la agenda o la actividad de cada persona. Pero a tan solo dos semanas del lanzamiento de esa nueva Siri; Apple empezó a reconocer que no estaba lista, ante las demandas de información: “Nos va a llevar más tiempo de lo que pensábamos desarrollar estas características y nuestra previsión es irlas implementando durante el próximo año”, declaró un portavoz de la compañía a Daring Fireball, el blog de John Gruber, uno de los más reputados analistas de los productos de Apple.
El retraso se ha confirmado este lunes con el lanzamiento de iOS 18.4 y macOS 15.4, que han llegado sin esa Siri más inteligente y personal. Apple ha eliminado de su web referencias a esa idea de inteligencia personal —ahora ya la llama artificial—, también ha retirado anuncios que promocionaban algunas de esas funciones concretas —el marketing fue más rápido que la realidad— y ahora las menciona de manera más discreta en su página, señalando que “esta función está en desarrollo y estará disponible con una futura actualización de software” y sin aclarar plazos. Empleados de la compañía estiman que no estará disponible en 2025 y “solo potencialmente” en 2026.
Las IA básica que sí ha lanzado Apple
Sin dar más detalles sobre ese retraso, la compañía presentó las novedades de Apple Intelligence que llegan a Europa —a un grupo de medios de comunicación, entre los que se encontraba EL PAÍS— en su sede en Madrid la pasada semana. En primer lugar, los portavoces de Apple destacaron sus funciones de escritura y edición de fotos. Resultan poco sofisticadas para los usuarios acostumbrados al uso de IA generativa, pero Apple insiste en que su propuesta se centra en llevar esta nueva tecnología adonde ya está el usuario, es decir, en sus servicios, y no deba salir a buscarlo en otras apps y servicios externos. Esta integración y la privacidad de la que presume Apple son sus puntos fuertes.
Apple Intelligence permite ahora editar textos en español y otras lenguas además de inglés —francés, alemán, italiano, portugués (Brasil), japonés, coreano y chino (simplificado)—, respondiendo a indicaciones como ”reescríbeme esto en un tono más profesional” o “ahora házmelo como si fuera una bio de Tinder”. Esta función, llamada Herramientas de escritura, funciona en las apps de Apple y también en Microsoft Word y otros procesadores de texto disponibles para iPhone, iPad y Mac. Además, esta nueva IA también ofrece una opción de redacción creativa, en alianza con ChatGPT.
En esos casos, el dispositivo dejará claro que es OpenAI quien responde a la petición del usuario, que podrá enlazar su cuenta de pago de ChatGPT si la tiene. Si no, los límites de uso gratuito serán similares a ChatGPT en su versión web. La asistente virtual Siri, pese a no haber recibido la prometida y revolucionaria renovación, también incorpora alguna mejora y ahora es más capaz de entender las preguntas y su contexto, incluso si esas indicaciones llegan con palabras confusas, titubeos o repeticiones.
Ahora Siri podrá también recurrir a ChatGPT para sus respuestas, igual que hacía con Google. En el apartado visual, Apple Intelligence permitirá crear recuerdos de fotografías y vídeos a petición del usuario. Ahora no habrá que esperar que la app Fotos quiera hacer un resumen de fotos y vídeos de las últimas vacaciones o del cumpleaños. Se podrá pedirlo, de manera adaptada a la necesidad de cada usuario.
Apple también ofrece con esta actualización una herramienta de edición de fotografía para, por ejemplo, limpiar objetos del fondo de la imagen, y otra para crear nuevos emojis tanto dentro de su app Mensajes como en otras apps de chat y mensajería. Con Image Playground, una nueva app, pueden crearse imágenes con estilos predeterminados. La actualización incluye la llamada Inteligencia visual, que se aplica a la cámara de fotos para leer, entender o resumir el texto de un folleto o el menú de un restaurante. El servicio recurrirá además a Google o ChatGPT para intentar encontrar, por ejemplo, piezas de ropa similares a las que se enfocan o quién es el personaje de un cuadro que se está fotografiando.
Todas estas funciones llegan ahora, a través de una actualización de software, a los últimos iPhone —solo a los 15 Pro, 16, 16e y 16 Pro— a los iPad Air, Pro y mini con procesadores de Apple superiores al A17 Pro y a todos los ordenadores Mac con un procesador propio M1 o superior. Quedan fuera de Apple Intelligence los iPhone 15 y anteriores o todas las versiones del iPad básico. La mayoría de esas nuevas capacidades, basadas en la IA generativa, ya están disponibles desde hace tiempo en los smartphones recientes de Google o Samsung y en las apps de gigantes como Microsoft o de pequeños desarrolladores como el del transcriptor y traductor de conversaciones MacWhisper.