Buscar

‘Andor’ es la serie que demuestra que Star Wars puede ser mejor que nunca sin repetir lo de siempre

‘Andor’ es la serie que demuestra que Star Wars puede ser mejor que nunca sin repetir lo de siempre

Cuando se presentó ‘Andor’ como parte de un descomunal plan para expandir la saga creada por George Lucas a través de decenas de series en Disney+, pocos supimos entender por qué Lucasfilm había escogido, de su enorme catálogo de personajes de todo tipo, a uno de los más desaprovechados de la estupenda ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’ (Gareth Edwards, 2016).

Todas las dudas quedaron disipadas tras una primera temporada brillante en la que Tony Gilroy, el director que ayudó a Edwards (y a una asustada compañía) a rehacer el tercer acto de aquella película, demostró que no se había encariñado gratuitamente del personaje encarnado por Diego Luna, sino que había encontrado en él el vehículo idóneo para narrar una parte de la historia base de Star Wars como nunca antes se había hecho.

Disney+

Directa al podio del ranking de las mejores series de Star Wars, ‘Andor’ se atrevió a cumplir su promesa de entregarnos un thriller de espionaje político ambientado en la lejana, lejana galaxia, permitiéndonos sumergirnos en tejemanejes entre funcionarios imperiales mientras la incipiente trama revolucionaria, clave fundamental del título, es narrada de un modo menos heroico y más crudo de lo habitual. Como ‘The Mandalorian’ con los seriales de aventuras, y ‘El libro de Boba Fett’ con el western, ‘Andor’ aportó un nuevo género a la franquicia para demostrar por qué la galaxia es tan infinita como sus más afinados creadores quieran que sea.

Le segunda temporada de ‘Andor’ nació de aquel éxito y, como tal, heredó una nuevas y altas expectativas que, combinadas con un final ya narrado en ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’ en particular, y en ‘La guerra de las galaxias’ (George Lucas, 1977) en general, podían haber acabado en desastre. Por suerte para todos, Tony Gilroy sigue al mando.

Guionista de las brillantes ‘El caso Bourne’ (Doug Liman, 2002), ‘El mito de Bourne’ (Paul Greengrass, 2004) y ‘El ultimátum de Bourne’ (Paul Greengrass, 2007), Gilroy logró una doble nominación al Oscar con su estreno como director por ‘Michael Clayton’, una película en la que George Clooney encarnaba a un protagonista tan gris y decidido como el Cassian Andor de Diego Luna.

andor serie temporada 2

Disney+

Combinando todos sus aciertos anteriores, el perspicaz showrunner ha construido una segunda temporada definitiva, que cierra sus tramas fundamentales uniéndolas con la historia ya conocida para asegurar el final de una obra que se vuelve más política, más revolucionaria y, sorprendentemente, todavía más interesante.

Las artimañas de un Imperio dispuesto a construir su arma de destrucción masiva definitiva comienzan a salir a la luz, obligando así a los rebeldes a tomar cartas en el asunto, manchando de sangre las manos de ambos bandos en un lucha que no por sanguinolenta parece menos necesaria. Por el camino, volvemos a disfrutar del día a día de Syril Karn (Kyle Soller), un apocado funcionario que sirve para que veamos esa otra cara de la moneda por parte de los villanos del relato. Tanto él como Dedra Meero (Denise Gough) ascienden en la ficción y en la realidad, demostrando una vez más el olfato de Gilroy para detectar aciertos y subrayarlos como merecen.

andor serie temporada 2

Disney+

Así lo demuestra también el paso adelante en el formato narrativo en cuatro partes que, si en la primera temporada era distinguible por el cambio de trama cada tres capítulos, aquí viene aún más marcado por una elipsis temporal de una año al cierre de cada tríptico, regalándonos una tetralogía de momento que funcionan como cuenta atrás para la consecución de los planos de la Estrella de la Muerte mientras la Rebelión, por fin, toma forma.

De Mon Mothma (Genevieve O’Reilly) a Luthen Rael (Stellan Skarsgård), todo en la segunda temporada de ‘Andor’ está aún mejor escrito que en la primera entrega, descolgando algo por el camino a Bix Caleen (Adria Arjona) que, como daño colateral, se ha convertido en el personaje de Star Wars a la que se le ha hecho sufrir de un modo más adulto y realista.

andor serie temporada 2

Disney+

Sigue siendo una pena que el racismo del Imperio haga que esto sea una historia con tan pocos alienígenas, pero la trama de Ghorman, el levantamiento de su pueblo y la oscura y ya insalvable sombra del grand moff Tarkin merecían ponérselo más fácil a aquellos que todavía no se crean que esta serie de Star Wars es tan recomendable para acólitos como para neófitos. Un título que pone la narración en primer lugar, profundizando en sus personajes como lo haría una producción sin casi 50 años de historia a su espalda y que no basa sus tramas en llegar hasta un personaje ya utilizado para que todos podamos decir que sabemos quién es. ‘Andor’ es, por fin, lo que necesita Star Wars para ser realmente grande.

andor serie temporada 2

Disney+

Puntuación 8/10

La serie que demuestra que más (y mejor) Star Wars es posible

Te gustará si… realmente quieres seguir explorando la lejana, lejana galaxia.

No es para ti si… esperas virales de nostalgia sobredimensionada.

andor

Disney

Ficha técnica

Creador: Tony Gilroy Reparto: Diego Luna, Adria Arjona, Genevieve O’Reilly, Stellan Skarsgård, Kyle Soller Año: 2025 Fecha de estreno: 23-04-2025 Género: Ciencia ficción Duración: 12 episodios Plataforma: Disney+

Sinopsis: Cassian Andor, convertido en agente de la rebelión, deberá luchar por la causa en un mundo en el que el Imperio cada vez esconde menos sus aviesos planes para gobernar con mano dura toda la galaxia.

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural ‘Los de al lado de Pumares‘, espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como ‘Estamos de cine’ (Castilla-La Mancha Media) y ‘El faro’ (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.