Altamira (Cantabria) (EFE).- El Museo Altamira profundiza en el declive del neandertal en la Península Ibérica, por su escasa capacidad de adaptación al cambio climático de hace 45.000 años y por la aparición del Homo sapiens, con una nueva exposición que ilustra sobre la importancia de la relación con el entorno y de la que se pueden extraer lecciones para un futuro sostenible.
Esta muestra recoge el trabajo de los investigadores del Grupo EvoAdapta de la Universidad de Cantabria en el marco del proyecto SUBSILIENCE financiado con dos millones de euros por el Consejo Europeo de Investigación (ERC), un trabajo que ahora se presenta al público en la exposición del Museo de Altamira, en Santillana del Mar (Cantabria).
La muestra, a través de paneles explicativos, presenta el momento de transición entre los últimos grupos neandertales y el encuentro con los primeros Homo sapiens, período en el que los cambios climáticos fueron muy bruscos y la competencia entre especies transformó los paisajes.
La coordinadora del grupo de investigadores, la profesora Ana Belén Marín-Arroyo, ha explicado que el estudio revela que hace 45.000 años los últimos grupos neandertales fueron desplazándose de forma gradual hacia la zona mediterránea siguiendo las manadas de animales que componían su dieta.
Este proceso se siguió produciendo hasta que, hace unos 35.000 años, los neandertales desaparecieron dejando únicamente a los Homo sapiens como especie humana en el planeta, gracias a su mayor versatilidad para adaptarse a los cambios y también a sus mayores capacidades cognitivas.
Conexión pasado-presente
La investigación se basa en hallazgos bioarqueológicos de 21 yacimientos del sur de Europa, de forma que la muestra conecta el pasado con el presente, profundizando entre neandertal y sapiens en la evolución humana y ofreciendo, según Belén Marín-Arroyo, lecciones para el futuro en un mundo marcado por el cambio climático.
Asegura que la muestra enfrenta al visitante con la realidad de que, al igual que los neandertales, la permanencia en la tierra depende de la relación con el entorno.
E invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar el hábitat natural en la actualidad para garantizar un futuro sostenible.
La exposición ‘El declive neandertal hace 45.000 años. Crisis climática y la llegada del Homo sapiens’ estará incluida en la oferta expositiva del Museo de Altamira hasta el 15 de junio.
Transferir conocimiento científico
Durante la inauguración de la muestra, la directora de Altamira, Pilar Fatás, ha destacado que contribuye a transferir el conocimiento científico a la sociedad acerca del neandertal y el sapiens.
Marín-Arroyo ha insistido en la importancia de hacer llegar a la sociedad los resultados de las investigaciones científicas sobre «un momento clave» en la historia de la humanidad, cuando comienza el declive de los grupos neandertales y la llegada de los primeros homo sapiens.
También ha aludido al carácter reflexivo de la muestra, en el sentido de cómo en la actualidad el cambio climático afecta a la naturaleza, uniendo la historia del neandertal con la del sapiens.
El proyecto SUBSILIENCE, del que se nutre la exposición, analiza las estrategias de subsistencia y evalúa la resiliencia de los últimos grupos neandertales en Europa ante los marcados cambios climáticos que se produjeron entre hace 57.000 y 27.000 años.
Este proyecto ha generado más de 40 publicaciones en revistas de prestigio internacionales, algunas de ellas dentro del grupo de Nature y Science, ofreciendo los resultados en acceso abierto a toda la comunidad académica y a la sociedad.