
Miami (EE.UU.) (EFE).- El secretario general saliente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, defendió este viernes que «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de las ideologías» durante su década en el cargo (2015-2025), que concluirá dentro de 10 días.
«Hemos hecho un trabajo fuerte, intenso, de deslegitimación de cada una de las dictaduras del continente. Ese ha sido nuestro trabajo, eso es lo que nos exigía la normativa de la organización», declaró Almagro en un evento en el Museo de la Diáspora Cubana en Miami.
Almagro, quien el 25 de mayo entregará el puesto al surinamés Albert Ramdin, primer caribeño en dirigir el organismo, reivindicó su lucha contra las «dictaduras» de Cuba, Nicaragua y Venezuela, al sostener que esto trasciende posturas ideológicas, como alegan sus críticos.
Almagro defiende su gestión en la OEA
«Yo tengo la capacidad, hemos tenido la capacidad de desprendernos de la ideología porque el que se larga (aferra) y prefiere seguir y morir agarrado de la ideología en vez de los principios, ese es un grave error», señaló.
El secretario, quien ocupó el cargo de canciller de Uruguay entre 2010 y 2015 con el ahora fallecido expresidente José Mujica, está por terminar su mandato en la OEA, en la que recibió críticas de gobiernos de izquierdas, como México, Bolivia y Colombia, además de los países ya mencionados.
Además, la controversia se intensificó por una investigación externa en 2023 de la firma de abogados Miller & Chevalier, que determinó que violó normas éticas de la OEA al mantener una relación con una funcionaria del organismo.
Pero el uruguayo presumió de su legado que incluye «no permitir la normalización de dictaduras en la comunidad democrática de las Américas».
También enfatizó que él llegó bajo la presidencia en Estados Unidos del demócrata Barack Obama, pero también estuvo en las administraciones del republicano Donald Trump y del demócrata Joe Biden, así como en el transcurso de olas de izquierdas y derechas en Latinoamérica.
Reconocimiento de «héroe civil»
«Todas esas aguas las supimos navegar y las navegamos siempre apegados a los principios y valores fundamentales de cada una de las convenciones, pero cada una de estos estas determinaciones de dignidad política, que son las libertades fundamentales y que es la democracia», sostuvo.
El funcionario hizo estas declaraciones en un evento en el que la comunidad exiliada en Florida de Cuba, Nicaragua y Venezuela le entregó reconocimientos por considerarlo «un héroe civil» que defendió la libertad y democracia en estos países.
La activista cubana Rosa María Payá, por ejemplo, consideró que Almagro se caracterizó por ser «el único secretario general que ha llamado las cosas por su nombre», en referencia a las dictaduras, presos políticos y crímenes de lesa humanidad.
El funcionario remarcó que los funcionarios en Cuba y Venezuela no tienen «ninguna elaboración ideológica», pues tanto «la izquierda como la derecha debe ser capaz de generar derechos para las personas».