Buscar

Al menos 17 muertos en ataques simultáneos de hombres armados en el centro-norte de Nigeria

Lagos (EFE).- Al menos 17 personas murieron entre el jueves y el viernes en ataques perpetrados por hombres armados en varias comunidades del estado de Benue, en el centro-norte de Nigeria, informó la Policía.

La portavoz de la Policía estatal, Catherine Anene, indicó en un comunicado difundido a última hora del viernes que algunas de las víctimas de los ataques, que ocurrieron en las áreas de la administración local de Logo y Ukum, eran campesinos.

“El 17 de abril, hacia las 21.00 horas, se recibió información de que un gran número de presuntos milicianos habían invadido el eje de Sankera, en el estado de Benue, con la intención de atacar comunidades cercanas a Gbagir, en la administración local de Ukum”, dijo Anene.

Despliegue de equipos

La portavoz aseguró que, tras recibir la información, el comisario de la Policía de Benue, Steve Yabanet, ordenó el despliegue de equipos tácticos a la zona para unirse a los agentes ya presentes y a otras fuerzas de seguridad, con el fin de frenar el ataque.

“Siguiendo esta orden, un grupo de oficiales se dirigió al área y se enfrentó con los atacantes. En las primeras horas del día, mientras eran repelidos, dispararon de manera indiscriminada a los campesinos que encontraban a su paso”, explicó.

Según Anene, los agentes encontraron a cinco víctimas en Gbagir, que fueron trasladadas al hospital, donde se confirmó su muerte.

“Desafortunadamente, se produjo un ataque simultáneo en Logo, donde murieron otras doce personas antes de la llegada de la Policía, lo que eleva la cifra total a 17 fallecidos”, agregó.

Asimismo, la portavoz señaló que los agentes seguían enfrentándose a los atacantes al momento de emitir el comunicado, mientras estos se replegaban hacia el bosque en la zona limítrofe con el estado de Taraba, en el este de Nigeria.

Violencia injustificada

Jeremiah Paul, residente de Ukum, una de las zonas afectadas, declaró a EFE que los atacantes eran pastores armados de la etnia fulani y que la violencia fue completamente injustificada.

“Llegaron de repente, en gran número, y comenzaron a disparar indiscriminadamente (…). Mataron a varias personas mientras muchos habitantes abandonaban sus casas y huían hacia zonas seguras del bosque”, dijo Paul.

“Honestamente, no sabemos por qué estos pastores fulani nos atacaron a nosotros y a los de Logo. No hicimos nada. Solo vinieron a matar. Es muy triste”, relató por teléfono.

Los pastores fulanis

Los pastores fulanis, principalmente musulmanes, suelen enfrentarse a comunidades de campesinos, mayoritariamente cristianas, por diferencias sobre el uso de la tierra, una situación agravada por la crisis climática que aumenta la presión sobre los recursos naturales disponibles.

El pasado fin de semana, al menos 53 personas murieron en un ataque también atribuido a pastores fulanis en el estado de Plateau, en el centro de Nigeria, una región sacudida por una ola de violencia, que dejó también más de medio centenar de muertos entre finales de marzo y principios de abril.

El estado de Pleateau se encuentra precisamente en la zona que divide el norte mayoritariamente musulmán y el sur mayoritariamente cristiano de Nigeria, y durante años ha sufrido este tipo de choques además de tensiones étnicas y religiosas.