Buscar

Gaza supera los 54.000 muertos tras otro día de bombardeos israelíes

Gaza supera los 54.000 muertos tras otro día de bombardeos israelíes

Jerusalén (EFE).- Los muertos por ataques en la Franja de Gaza desde que comenzó la ofensiva de Israel, en octubre de 2023, superaron este martes los 54.000, según el recuento de hospitales que publica a diario el Ministerio de Sanidad gazatí y que no incluye los fallecidos por enfermedad u otras causas indirectas.

De acuerdo con el último informe, al menos 79 cadáveres y 163 heridos llegaron a lo largo de ayer lunes a los centros de salud del enclave, que no incluye a los hospitales del norte de Gaza totalmente aislados por los combates.

Palestinos muertos en un ataque aéreo israelí en la madrugada del lunes en la ciudad de Gaza, EFE/ Ahmad Awad

Incertidumbre sobre las negociaciones

En total, al menos 54.056 palestinos han muerto y 123.129 han resultado heridos en los incesantes bombardeos de Israel desde el comienzo de la guerra, según las autoridades sanitarias del Gobierno de Hamás.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sugirió anoche que Israel podría anunciar pronto avances en las negociaciones indirectas con Hamás de cara a un alto el fuego y la liberación de rehenes, pero su oficina aclaró después que el mandatario no se refería a nada concreto.

Mientras, el Ejército israelí mantiene su dura ofensiva, que ha obligado a desplazarse múltiples veces a la población gazatí y a concentrar a la mayoría en un puñado de áreas libres de órdenes de evacuación forzosa.

Más de 600.000 desplazados desde marzo

En concreto, alrededor de 616.000 personas se han visto obligadas a desplazarse desde que el 18 de marzo Israel pusiera fin al alto el fuego -180.000 de ellos entre el 15 y el 25 de mayo- con el recrudecimiento de la ofensiva israelí, según los datos de la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU (OIM).

Palestinos se desplazan por la carretera Al Rashid en el centro de Gaza, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Mohammed Saber

Tras una frágil «vuelta a la normalidad» que se vivió en el alto el fuego, cuando alrededor de 500.000 personas regresaron a sus casas, se ha intensificado aún más que antes el desplazamiento forzado, indicó un comunicado de la OIM, en el que se señala que muchas personas han tenido que cambiar de emplazamiento en más de una ocasión en los últimos dos meses, algunas hasta diez veces.

Las cifras de la OIM y su Grupo de Coordinación y Gestión Global de Campamentos (CCCM) muestran que hasta un 80 % de la Franja de Gaza son zonas en las que Israel ha impuesto evacuaciones, aunque «ninguna parte puede considerarse segura, ya que los bombardeos y combates afectan a todo el territorio», señala la agencia.

Además este organismo denuncia que los ataques a escuelas, campamentos y otras zonas que alojan civiles constituyen violaciones del derecho internacional.