La Casa Blanca ha cancelado esta semana acuerdos de reforma policial pactados durante la era Biden
MADRID, 25 May. (EUROPA PRESS) –
La ciudad de Minneapolis acoge este domingo una vigilia que culminará los actos conmemorativos del quinto aniversario del asesinato de George Floyd a manos de un agente de Policía en un incidente que desató una tormenta de protestas contra la brutalidad policial hacia la comunidad negra, en medio de iniciativas de la Administración Trump para deshacer los esfuerzos de reforma policial abanderados por su predecesor, Joe Biden.
George Floyd murió el 25 de mayo de 2020 asfixiado por el entonces agente de Policía Derek Chauvin. Floyd se pasó nueve minutos con el rostro en el suelo, su cuello bajo la rodilla de Chauvin, hasta perder el conocimiento y después fallecer por asfixia. Chauvin acabó condenado a 22 años y medio de cárcel tras ser hallado culpable de asesinato involuntario en segundo grado, de asesinato en tercer grado y de homicidio en segundo grado.
Las protestas nacionales bajo el lema «I can’t breathe» («No puedo respirar», las últimas palabras de Floyd) que comenzaron seis días después dejaron 19 muertos, más de 14.000 detenidos y la promesa de una reforma policial que nunca se ha cumplido en uno de sus aspectos más importantes: el final de la llamada ‘inmunidad cualificada’; la polémica jurisprudencia por la que se considera que los agentes de las fuerzas de seguridad son inmunes a las denuncias por abusos.
El asesinato de Floyd ocurrió durante el primer mandato de Donald Trump, quien sí condenó el asesinato de Floyd pero aprovechó para denunciar que las protestas se habían convertido en una expresión violenta.
«Todos los estadounidenses sintieron con razón asco y repugnancia por la brutal muerte de George Floyd. Mi administración está totalmente comprometida a que, para George y su familia, se haga justicia. No habrá muerto en vano. Pero no podemos permitir que el clamor de la justicia y los manifestantes pacíficos sean acallados por una turba enfurecida», avisó en junio de ese año.
Trump acabó «recomendando» a los gobernadores el despliegue de la Guardia Nacional para «dominar las calles» frente a los «anarquistas profesionales, turbas violentas, pirómanos, saqueadores, criminales, alborotadores y miembros del movimiento Antifa».
Esta misma semana y en su retorno al poder, la Administración Trump ha procedido a cancelar los acuerdos de reforma policial con Minneapolis, un decreto de consentimiento con el Gobierno federal para revisar sus políticas de entrenamiento y uso de la fuerza bajo supervisión judicial, al considerar que «ya no reviste interés público», en palabras de Andrew Darlington, director en funciones de la sección de litigios especiales de la división de derechos civiles del Departamento de Justicia.
Las protestas contra la muerte de Floyd revitalizaron el movimiento Black Lives Matter (Las vidas negras importan), también objeto de duras críticas por parte de Trump. La plaza homónima en Washington fue eliminada en marzo de 2025 en medio de políticas «contra la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI)» aplicadas por la segunda administración de Trump.
«Entendemos que el cambio lleva tiempo», ha declarado la presidenta de Comunidades Unidas Contra la Brutalidad Policial, Michelle Gross, a la cadena ABC. «Sin embargo, el progreso que la ciudad proclama no se está sintiendo en las calles», ha añadido.
Las conmemoraciones en Minneapolis comenzaron el viernes en la plaza que lleva el nombre de Floyd con varios conciertos y terminarán hoy con una misa y una vigilia mientras que en Houston (Texas), donde Floyd creció, su familia se reunirá ante su tumba para asistir a una misa conmemorativa dirigida por el reverendo Al Sharpton.