Buscar

Los expertos prevén una explosión en el precio del bitcóin gracias a la fuerte inversión

Madrid (EFE).- El bitcóin sigue encadenando máximos históricos y durante esta semana ha llegado a rozar los 112.000 dólares, mientras los expertos auguran que su precio seguirá fuertemente al alza gracias a la importante inversión que está recibiendo tanto de particulares como institucionales.

El bitcóin, que es la criptomoneda más conocida y negociada del mercado, logró el pasado jueves encadenar varios récords, el último, en los 111.980 dólares, mientras que en el año acumula una revalorización del 15 %.

Aunque tras ello se desinfló y este sábado se encuentra en el entorno de los 107.500 dólares, los expertos esperan que la criptomoneda siga al alza impulsada por varios motivos. Uno de ellos es el optimismo en torno a la regulación de las ‘stablecoins’ y el giro favorable en el enfoque regulatorio bajo la administración del presidente de EE. UU., Donald Trump, tal y como asegura el analista Manuel Pinto.

Ley Genius

Asimismo, desde la escuela en línea Learning Heroes explican que el Senado de Texas ha aprobado esta semana la Ley de Orientación y Establecimiento de la Innovación Nacional para las Stablecoins (Genius), con la que se creará una reserva de bitcóin respaldada por el Estado.

Esto le permitirá al Estado almacenar las criptomonedas como parte de sus reservas estratégicas en un modelo similar al de los bancos centrales pero enfocado a activos digitales, manteniendo el bitcóin en custodia segura como un respaldo económico alternativo al dólar, algo que se los inversores han interpretado como una validación institucional.

Panel con la evolución del Bitcóin, en una imagen de archivo. EFE/EPA/YONHAP

Los mismos analistas destacan que el bitcóin también se ve favorecido por la depreciación del dólar, ya que, históricamente, cuando ha disminuido su valor, la criptomoneda ha experimentado grandes subidas.

«El crecimiento de bitcóin no es casualidad», dicen estos expertos, para quienes cada vez más personas lo utilizan y entienden su propuesta, y aunque eso, por sí solo, impulsa su valor, lo más llamativo, dicen, «es que, por primera vez, grandes instituciones están entrando con cantidades enormes de capital».

En este sentido, el analista experto en criptoactivos de la plataforma de inversión y trading multiactivo eToro, Simon Peters, también ha estimado que los últimos máximos de la criptomoneda podrían ser solo el comienzo de algo mucho mayor.

Factores que podrían provocar una explosión en sus precio

En su opinión, existen varios factores que podrían provocar una explosión en su precio. Entre ellos, un aumento de la liquidez global, y el hecho de que un gran número de compradores busque una oferta fija.

«Además de los inversores individuales, cada vez más empresas que cotizan en bolsa están adoptando estrategias de tesorería de bitcóin, comprando miles de millones de dólares a la vez», apunta el analista, quien asegura que fondos de pensiones y fondos soberanos también están aumentando su exposición a esta criptomoneda a través de ETF al contado, absorbiendo así una mayor parte de la oferta disponible.

«Queda por ver dónde alcanzará el precio máximo este mercado alcista. Lo que es evidente es que, si el bitcóin realmente se convierte en la moneda o activo de reserva global, su capitalización de mercado, (y, por consiguiente, su precio), debería ser muy superior a los 2,2 billones de dólares actuales», estima.

Desde Bitpanda, su consejero delegado, Eric Demuth, manifiesta que hace tiempo que el bitcóin dejó de ser un activo nicho, ya que inversores institucionales, ETF, o proveedores de pagos «están construyendo en este momento la infraestructura que lo anclará de forma permanente en el sistema financiero». Los máximos históricos «no son un pico, sino una declaración de intenciones».

Para el experto, detrás de ello «se percibe claramente la mano de EE. UU.», que ahora ve las criptomonedas y los activos digitales como un tema central y estratégico en su política financiera y económica.