Buscar

Teresa Ribera dice que la UE «no se va a arrugar» ante el «chantaje» arancelario de Trump

Teresa Ribera dice que la UE «no se va a arrugar» ante el «chantaje» arancelario de Trump

Bruselas (EFE).- La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea Teresa Ribera dijo este sábado a EFE que la Unión Europea «no se va a arrugar» ante el «chantaje» del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que amenaza con imponer aranceles del 50 % a la UE a partir del 1 de junio.

«No se puede consentir semejante chantaje», manifestó Ribera en declaraciones a EFE a su llegada a un acto organizado por la Federación del PSOE Europa en Bruselas con motivo de su 40 aniversario, que ella inauguró.

Imagen de archivo de un buque contenedor en el puerto de Hamburgo, Alemania. EFE/Kay Nietfeld

La vicepresidenta de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, y también responsable de Competencia, se expresó así un día después de la conversación telefónica mantenida por el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, con su homólogo estadounidense, Jamieson Greer.

Respeto mutuo

El político eslovaco advirtió de que el comercio entre la UE y EE. UU. debe regirse por «el respeto mutuo, no por las amenazas» reiterando la voluntad del club comunitario de lograr un acuerdo que beneficie a ambos.

«Estamos asistiendo a un espectáculo con muy pocos precedentes en nuestros tiempos, que es la vocación agresiva de la Administración Federal de Estados Unidos de imponer su realidad, de imponer sus condiciones, imponer sus intereses como si los demás nos fuéramos a arrugar», dijo Ribera.

En su opinión, lo que la UE debe hacer es «mantenerse firme», pero «sin escalar el conflicto».

«Europa no va a consentir que se impongan condiciones absolutamente contrarias a los intereses de las empresas y de la sociedad europea», mantuvo la vicepresidenta.

Por tanto, la política española consideró que tras la conversación telefónica de la víspera entre ambas partes «ha cambiado poco, salvo esa salida de tono por la que de nuevo el presidente Trump pretende amedrentar a los europeos», y que la UE debe estar preparada para reaccionar si acaban imponiendo medidas unilaterales.

Y los europeos «debemos tener claro que no nos debemos dejar amedrentar por comportamientos y por afirmaciones de ese calado, en ese tono».

Trump amenazó la víspera con imponer un arancel directo del 50 % a la UE a partir del 1 de junio, aunque matizó que estaba convencido de que el bloque no tendrá que soportar finalmente el gravamen porque «lo que harán es enviar sus empresas a Estados Unidos y construir sus plantas».

Chantaje

«No nos ha de sorprender que haga ese tipo de declaraciones que en efecto tienen mucho de chantaje, tienen poco de base, tienen poco de sentido económico y tienen poco de realidad, porque tampoco va a mejorar la vida de los americanos una industria, una inversión que pueda ser rentable y que pueda durar en el tiempo no se construye de la noche a la mañana por decreto», dijo Ribera.

ARANCELES TRUMP UE
Una grúa transporta un contenedor en el puerto de Hamburgo, Alemania. EFE/Carsten Koall

Por ello, la vicepresidenta comunitaria no le auguró «ningún tipo de resultado positivo».

«Yo creo que está chantajeando al mundo en su conjunto. Uno de los ejemplos que vengo utilizando últimamente es que otro país que ha recibido un 50 % de aranceles unilateral es Lesoto, que es uno de los países menos desarrollados del mundo y en el que la mayor parte de la población vive de la producción de ‘denim’, ese tejido con el que se hacen los vaqueros», explicó.

Trump ha adoptado contra sus socios comerciales varias medidas arancelarias, algunas de las cuales han quedado en suspenso.

Acero, aluminio y derivados

as que han entrado en vigor incluyen aranceles del 25 % sobre el acero, el aluminio y sus derivados; del 25 % sobre los automóviles, camiones ligeros y determinadas piezas de automóviles importados, y un arancel de base del 10 % aplicable a todos los socios comerciales de EE. UU.

En el caso de la UE, ese arancel del 10 % podría llegar al 20 % una vez que expire la actual pausa estadounidense, el próximo 9 de julio.

Por su parte, la Comisión Europea adoptó contramedidas ante los aranceles estadounidenses sobre el acero, el aluminio y sus derivados, pero a continuación las suspendió hasta el 14 de julio para dejar margen a las negociaciones.

Y actualmente estudia nuevas contramedidas -en consultas hasta el 10 de junio-, por valor de unos 100.000 millones de euros y que afectarían a productos agrícolas e industriales estadounidenses desde aviones a bourbon, si fracasan las conversaciones.

Ribera dice que la “agresión sin respuesta” en Gaza “producirá vergüenza en el futuro”

Por otra parte, Teresa Ribera dijo este sábado que “dentro de unos años veremos con vergüenza esta agresión sin respuesta”, comparando la ofensiva israelí en Gaza con el genocidio de Ruanda y el exterminio del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial.

«Del mismo modo que hoy vemos con enorme preocupación, con enorme indignación, lo que ocurrió no hace tanto tiempo en Ruanda y en el gueto de Varsovia», prosiguió Ribera en declaraciones a EFE a su llegada al acto organizado por la Federación del PSOE Europa en Bruselas con motivo de su 40 aniversario, que ella inauguró.

Y añadió que «aquello que ha producido vergüenza con respecto a la Segunda Guerra Mundial producirá vergüenza en el futuro con respecto a la situación que estamos viviendo».