MADRID, 23 May. (EUROPA PRESS) –
El Festival de Eurovisión revisará en junio los datos sobre las votaciones y la promoción de los artistas por parte de sus delegaciones, pero defiende la validez del sistema, después de que RTVE y otros medios públicos europeos hayan solicitado formalmente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) una auditoría y un debate sobre la influencia de la geopolítica en los resultados del concurso.
Así lo reconoce el director del Festival de Eurovisión, Martin Green, en una carta abierta a la comunidad eurovisiva emitida este viernes, en la que reafirma la validez del sistema de votación del certamen, pero reconoce que es necesario revisar algunos aspectos tras la polémica sobre el impacto del televoto, que dio el segundo puesto a Israel.
En la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, Martin Green sostiene que «la UER ha escuchado y participado activamente en las conversaciones» entre los miembros, los fans y los medios de comunicación tras el Festival de este año.
Tras felicitar «nuevamente» al ganador, JJ, y al equipo de ORF, el director de Eurovisión afirma que su actuación y canción ganaron el concurso con «justicia, claridad y validez», y quieren asegurarse «de que ninguna conversación secundaria opaque este logro épico».
Respecto al sistema de votación, el director del certamen insiste en que «incluye múltiples capas de seguridad y un conjunto completo de reglas para garantizar la generación de un resultado válido». Además, destaca que la empresa supervisora del televoto, Once Germany GmbH, utiliza sistemas «redundantes y múltiples plataformas para garantizar la correcta entrega de los votos al sistema central«.
SUPERVISAR Y PREVENIR EL FRAUDE
Para el Festival de Eurovisión, prosigue Green, «se utilizan sistemas especialmente diseñados para supervisar y prevenir el fraude». Además, el director asegura que «más de 60 personas en Colonia y varias más en Viena y Ámsterdam supervisan el proceso de votación en cada país y mantienen contacto directo con socios de telecomunicaciones y radiodifusión a nivel mundial».
En este sentido, el director de Eurovisión puntualiza «todos los resultados» son verificados mediante un ‘sistema de ocho ojos’ por el director ejecutivo y los empleados senior de Once, quienes «en conjunto cuentan con más de 40 años de experiencia en votación».
Por su parte, EY supervisa y autentifica los resultados. «Cada decisión relacionada con los resultados se documenta y evalúa. Todo el proceso, incluyendo el cálculo de los resultados de la plataforma y los resultados de la votación, es revisado y verificado exhaustivamente por EY», apostilla.
El director del festival apunta, además, que «toda votación del público, ya sea por SMS, llamada o en línea, evidencia la motivación de las comunidades o diásporas en torno a ciertos concursantes». «Esto puede deberse a diversas razones, como atributos personales, historias personales, afinidades geográficas y actualidad», explica, al tiempo que asegura que, «históricamente, el festival ha sido tan abierto a esto como otros concursos de canto y música, y programas de telerrealidad».
En este escenario, Martin Green explica que, cada año, el Grupo de Referencia de Eurovisión analiza los datos proporcionados por Once para recomendar las medidas que garanticen la seguridad de las normas y sistemas, «considerando factores externos actuales, como los avances tecnológicos y las influencias externas». «Este proceso se llevará a cabo, como siempre, en junio de este año», puntualiza.
Otro aspecto que la UER analizará es la promoción de los artistas por parte de sus delegaciones. «Dicha promoción está permitida por nuestras normas», recuerda el director, al tiempo que sostiene que quieren asegurarse «de que no afecte desproporcionadamente la movilización natural de las comunidades y diásporas». También estudiará la posibilidad de votar hasta 20 veces por persona, aunque «no hay evidencia actual de que afecte de forma desproporcionada al resultado final».
Además de RTVE, la televisión neerlandófona de Bélgica VRT y la Corporación Nacional de Radiodifusión de Islandia (RÚV) han exigido más transparencia y una auditoría sobre el televoto en Eurovisión, después de que la representante de Israel, Yuval Raphael, superviviente de los atentados de Hamás de 2023, ganara el televoto. Su país ganó el voto popular con 297 puntos, por encima de Estonia (segunda con 258), Suecia (tercera con 195) y de la ganadora Austria (cuarta con 178). Del jurado profesional, Israel obtuvo 60 puntos.
Verifica RTVE ha dado a conocer esta semana que una investigación de la UER ha revelado que la Agencia de Publicidad del Gobierno de Israel, que trabaja con instituciones y empresas públicas del país, propagó anuncios a través de productos de Google en los días previos a la final del festival celebrado en Basilea (Suiza). Así, difundió instrucciones sobre cómo votar por Yuval Raphael, intérprete de la canción ‘New Day Will Rise’.