Buscar

El Congreso de EE.UU. tumba la prohibición a los vehículos de gasolina prevista para 2035

El Congreso de EE.UU. tumba la prohibición a los vehículos de gasolina prevista para 2035

Washington (EFE).- El Congreso de EE.UU. tumbó este jueves la prohibición a los vehículos de gasolina para 2035 que había liderado el estado de California con el objetivo acelerar la transición a los automotores eléctricos y reducir los combustibles fósiles y la contaminación.

Después de obtener la mayoría en la Cámara de Representes hace unas semanas, los senadores dieron el ‘sí’ final a esta iniciativa que solo necesita la firma del presidente, Donald Trump, para convertirse en ley.

El proyecto ha contado con el apoyo de toda la bancada republicana y de Elissa Slotkin, senadora demócrata por Michigan, el estado epicentro de la industria automovilística en EE.UU.

Elissa Slotkin, senadora demócrata por Michigan, durante una sesión en el Congreso de EE.UU. el 22 de mayo de 2025. EFE/ Paul Sancya

Esta ley supone una derrota para el estado de California, pionero en normas sobre contaminación para mejorar la calidad del aire y proteger la saluda de las personas, y para la industria de los vehículos eléctricos.

Aunque en el propio título de la propuesta se especifica que se desaprueba la norma de California, tendrá un impacto en todo el país.

No solo por los estados que se iban a sumar, si no porque veta también los controles de los gases NOx, que son un conjunto de emisiones, sobre todo óxido nítrico y dióxido de nitrógeno, que son las que más contribuyen a la contaminación atmosférica.

Estos se desencadenan cuando se queman combustibles como el petróleo o la gasolina.

Congreso gasolina
Una imagen de archivo de una muestra automóviles Volvo nuevos a la espera de ser transportados desde la Terminal Marítima de Baltimore, EE.UU. EFE/ Jim Lo Scalzo

La Administración de Trump y el uso de energías limpias

Esta ley supone un nuevo movimiento de la Administración de Trump, que se opone a las energías limpias, para acabar con las leyes más estrictas contra la contaminación y el efecto invernadero.

Desde su regreso a la Casa Blanca el pasado enero, el mandatario republicano ha ordenado acabar con las normas medioambientales, ha retirado los fondos para las causas ambientalistas y ha sacado a EE.UU. del Acuerdo de París, un tratado internacional que establece que las naciones trabajen conjuntamente en la lucha contra el cambio climático.

Por su parte, el gobernador de California, el demócrata Gavin Newson, dijo en una rueda de prensa que impugnará la votación del Senado y defendió la capacidad del estado de trabajar en favor de la salud y avanzar hacia la innovación.

Fue la anterior administración, la del expresidente Joe Biden (2021-2025), la que permitió al estado adoptar estas normas en virtud de una ley de 1970, debido a que algunas ciudades de California tienen el aire más contaminado del país.