Su hija, Teresa Ozores, recuerda el sentido del humor del cineasta y sus valores, pese a ser «denostado» por la crítica
MADRID, 21 May. (EUROPA PRESS) –
Familiares y amigos han despedido este miércoles a Mariano Ozores en la capilla ardiente que se ha instalado en el Tanatorio de la Paz (Madrid), para despedir al cineasta que, tal y como ha desvelado su hija Teresa Ozores, ha fallecido «dormidito y sin enterarse de nada» y al que han calificado como un hombre «cachondo y maravilloso».
«Ha fallecido tranquilo, dormidito, no se ha enterado de nada. Con lo cual, pues le doy gracias a Dios, porque es una manera bastante buena de morir. Y ya eran casi 99 años», ha afirmado Teresa Ozores a los medios de comunicación congregados en el Tanatorio La Paz de Madrid.
Las primeras en acudir al Tanatorio alrededor de las 17.00 horas han sido su hija Teresa Azores y su sobrina Emma Ozores, quienes se han fundido en un abrazo en cuanto se han visto. Teresa Ozores ha desvelado que su padre ha fallecido tranquilo mientras dormía y ha recordado que era «una gran persona, muy divertido y muy ingenioso» y ha elogiado los «valores» que le inculcó. «No se ha enterado de nada, con lo cual, le doy gracias a Dios porque es una manera bastante buena de morir. Y ya eran casi 99 años», ha reconocido.
«Ha tenido una vida muy llena, con mucho cariño, ha conocido a sus bisnietos, ha tenido el cariño del público y de todos nosotros que le adorábamos», ha manifestado. Además, se ha deshecho en elogios hacia su padre, «la persona más buena del mundo, la más honrada y la más honesta» «Y eso es un orgullo mayor que el que haya sido alguien en el cine, que también lo ha sido. Denostado muchas veces por la crítica, pero el público lo adora siempre y con eso me quedo», ha asegurado.
Por su parte, su sobrina, la actriz Emma Ozores ha destacado que le parecía «impresionante» ver cómo trabajaba su tío porque «daba todas las herramientas para que el trabajo saliese lo mejor posible».
«Me quedo con el cariño de la gente, que creo que es lo más importante en estos momentos, que es lo que te puedes llevar en el alma y no lo que dejas material sino lo que te enriquece como persona. Él ha podido hacer feliz a mucha gente y doy las gracias desde aquí a toda esa gente y también a vosotros porque siempre habéis apoyado», ha afirmado la actriz antes de emocionarse.
En torno a las 18.00 horas ha llegado Manuel Velasco, hijo de Concha Velasco, que ha recordado que «la gran mayoría» de las películas que protagonizó su madre fueron dirigidas por Mariano Ozores, un cineasta «maravilloso» y una persona «estupenda». «Toda mi familia le quiere muchísimo y le debemos mucho. Es un día de pena, pero también de agradecimiento a la carrera de un cineasta maravilloso», ha indicado.
«Tengo recuerdos muy bonitos porque los Ozores y los Velasco son dos familias que han estado siempre muy unidas, entonces todos los recuerdos que tiene mi madre con Mariano, con Antonio, con Emma, con Adriana son siempre recuerdos muy divertidos y muy bellos», ha afirmado.
Pasados unos minutos de las 18.00 ha llegado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, que ha enfatizado el humor y la comedia que desarrolló el cineasta en sus películas. «La familia Ozores es una familia de artistas, una familia de profundísimo talento y que viene de esa saga que él inicia siendo patrimonio cultural, siendo un artífice de nuestro patrimonio, pero también de nuestra industria cinematográfica. Con lo cual, es una gran pérdida, pero su legado va a quedar siempre presente entre nosotros y seguro que es bueno para las generaciones venideras», ha comentado.
El cuerpo de Mariano Ozores será incinerado este jueves en el mismo Tanatorio, en una ceremonia privada. Ozores cosechó un total de 96 películas que vieron alrededor de 90 millones de personas y, aunque la crítica nunca estuvo de su lado, al cineasta madrileño lo único que le importó siempre fue conectar con el público.
SEGUNDO DIRECTOR EN ESPAÑA CON MÁS PELÍCULAS A SU NOMBRE
Nacido en Madrid en 1923, fue el segundo hijo de Luisa Puchol y Mariano Ozores, actores de teatro. A los 17 años comenzó a trabajar en la compañía teatral de sus padres, haciendo de tramoyista, ayudante, apuntador o representante cuando hacía falta e intentaría también seguir el camino de su familia e iniciarse en la interpretación, pero a diferencia de sus hermanos Antonio y José Luis Ozores, este no era el campo en el que Mariano se sentía más cómodo.
La profesión de sus padres hizo que Ozores conviviera con las risas del público desde joven, despertando en él una gran curiosidad acerca de cómo conseguirlas. Así, comenzaría a encaminar sus pasos a la escritura: «Soy autodidacta. Ir de teatro en teatro, visitando pueblos y ciudades, me hizo ver como el público se reía, de qué se reía y cómo lo hacía».
A partir de 1952 se aventura en el cine cuando es contratado por Benito Perojo para escribir el guion de ‘Ché, que loco’. Durante casi una década entera trabajó en la productora de Perojo de la mano de Alfonso Paso con quien escribe Los amantes del desierto, Susana y yo y La noche y el alba, entre otras.
Coincide además con el inicio de las emisiones de TVE, donde llega ser nombrado director de programación, presentando y dirigiendo series, documentales y programas como ‘Aeropuerto Telefunken’, en 1959. Su debut como director de cine llega ese mismo año con Las dos y media y veneno, protagonizada por sus dos hermanos y su cuñada Elisa Montes.
Trabajador incansable, Mariano Ozores tiene agenciado el título del segundo director en España con más películas a su nombre, 96 en total, todas ellas encargadas por productoras que buscaban la rentabilidad de sus películas.
Solo en 1982 llegó a rodar un total de seis cintas: ‘Padre no hay más que dos’,’ Cristobal Colón de oficio descubridor’, ‘El primer divorcio’, Todos al suelo’, ‘El hijo del cura’ y ‘¡Qué vienen los socialistas!’.
Durante cinco décadas trabajó con los actores más famosos de cada época. Además de sus hermanos José Luis y Antonio, Mariano Ozores hizo películas con José Luis López Vázquez, Alfredo Landa, Concha Velasco, Lina Morgan, Gracita Morales, Florinda Chico, Manolo Escobar, José Sacristán. Junto a al productor José María Reyzabal, vio el potencial que podían tener Fernando Esteso y Andrés Pajares como dúo cómico.
Coincidiendo con «el destape», se formó un trío imparable que comenzó con el éxito de ‘Los bingueros’ en 1979 y que llegó a conseguir más de un millón de espectadores por cada una de las nueve películas que hicieron juntos. Incluso su tercera colaboración, ‘Yo hice a Roque III’ consiguió que retrasasen dos semanas el estreno de ‘El Imperio contraataca’ en España porque la distribuidora sabía que la película de Irvin Kershner no podría competir contra el trío.
Fue uno de los primeros nombres en formar parte de la Academia de Cine- su número de carnet es el 18- y en 2016 se le concedió el Goya de Honor, galardón con el que recordó a todos los actores con los que había trabajado y, en especial, a sus dos hermanos. Estuvo acompañado de sus sobrinas las actrices Adriana y Emma Ozores, y en su discurso de agradecimiento también le hizo una dedicatoria a, «ese ente misterioso al que se lo debo todo, el público, el respetable público».