La producción nacional alcanza los 11,9 millones de toneladas, un 3,7% más que en 2023, pero continúa por debajo de los niveles de 2019
MADRID, 14 May. (EUROPA PRESS) –
El consumo de productos siderúrgicos cerró 2024 con 13,5 millones de toneladas, lo que supuso un incremento del 6,5% en comparación al ejercicio anterior, debido al «fuerte tirón» de los productos planos (+9,5%) frente a los largos (+3,7%), según ha informado la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid).
«Este crecimiento contrasta con la tónica general del continente, donde la demanda se ha mantenido más débil, y se explica por el notable repunte de las importaciones extracomunitarias, que alcanzaron su cifra más alta desde 2007», ha explicado Unesid.
Con respecto a las entregas a la Unión Europea (UE) y a terceros, el sector ha destinado respectivamente 3,8 y 1,8 millones de toneladas, aumentando casi un 8% en cada caso.
Por otro lado, los datos de Unesid reflejan que la producción nacional de acero aumentó un 3,7% hasta alcanzar los 11,9 millones de toneladas, y las entregas totales sumaron un 4,3% (12,1 millones).
No obstante, la patronal siderúrgica ha apuntado que la actividad aún está por debajo de los niveles de 2019, en buena parte por la «presión» que ejercen las importaciones procedentes de terceros países, que han crecido un 20,4% y ya representan más de un tercio del consumo nacional.
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
A su vez, las importaciones crecieron un 3%, hasta las 10,4 millones de toneladas, mientras que las exportaciones se estabilizaron en 7,7 millones, frenando así la caída de los dos años anteriores.
Desde Unesid han señalado que el resultado de esta evolución es un déficit comercial de 1.256 millones de euros, equivalente a casi 3 millones de toneladas netas importadas, lo que agrava la presión sobre la producción nacional.
A lo largo de 2024, las exportaciones se estabilizaron en 7,7 millones de toneladas, un 1% más, deteniendo de esta manera las caídas de los últimos dos años. Además, el sector siderúrgico español destinó a la UE 5,5 millones de toneladas (+0,7%) y cerca de 2,2 millones a terceros (+1,5%).
La unión ha apuntado que, a pesar de la «ligera mejoría» del mercado extracomunitario, su nivel apenas supera el de 2023, que fue «el más bajo de los últimos veinte años».
CONTEXTO «COMPLEJO»
Otro de los dato positivos es el crecimiento del reciclaje de chatarra, que subió un 1,4% hasta registrar 9,4 millones de toneladas, una cifra que ha consolidado a la siderurgia española como «referente europeo en economía circular», y en la que ocho de cada diez toneladas de acero son fabricadas a partir de chatarra reciclada.
Pese a la «leve mejora» de los indicadores, Unesid ha advertido de que el contexto «sigue siendo muy complejo».
«La debilidad de la demanda en China, la volatilidad geopolítica, la incertidumbre sobre las políticas arancelarias de Estados Unidos y la ralentización de la globalización generan un entorno incierto para una industria que es estratégica para la autonomía industrial y energética de Europa», ha indicado la patronal.