Buscar

Boric y Xi Jinping se reúnen en Pekín para consolidar las relaciones entre Chile y China

Pekín (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, se reunió este miércoles en Pekín con su homólogo chino, Xi Jinping, con quien firmará nuevos acuerdos de cooperación para «seguir fortaleciendo» las relaciones políticas, económicas y culturales entre los dos países.

Boric fue recibido en el Gran Palacio del Pueblo por Xi, con quien ya se vio brevemente este martes en la apertura de la IV Reunión Ministerial del foro China-Celac, y recordó que este es su tercer encuentro en cuatro años, lo que «da cuenta de la importancia que Chile otorga a las relaciones con China».

«Estar hoy aquí es una demostración de la convicción de Chile en el multilateralismo y en que las guerras comerciales no son la manera de enfrentar nuestros problemas ni las diferencias», subrayó el mandatario al inicio de la reunión, donde reafirmó su «voluntad irreductible de seguir conversando con todos los actores».

Chile, afirmó Boric, «guarda la profunda convicción de que cuando el comercio es libre y está pensado en función de la mejora del bienestar de los pueblos y no solo de unos pocos, trae beneficios recíprocos y eso hoy en día está siendo puesto en duda en el mundo».

El presidente chino, Xi Jinping (C), seguido del presidente chileno, Gabriel Boric (I), llegan a la ceremonia de apertura de la IV Reunión Ministerial del Foro de China y la CELAC en Pekín (China). EFE/EPA/ANDRES MARTINEZ CASARES

Fortalecen cooperación bilateral y multilateral

También mencionó el Tratado de Libre Comercio bilateral y la pertenencia de Chile a la iniciativa de las Rutas de la Seda, y confió en que en la reunión con Xi se pudiera «intensificar ese trabajo y concretarlo con mayores inversiones e intercambio cultural».

Mientras, Xi consideró que el fortalecimiento de la cooperación entre China y Chile resulta un ejemplo ante una situación internacional «turbulenta y compleja, con el auge del unilateralismo y del proteccionismo, lo que ha tenido un grave impacto en el orden económico y comercial internacional».

Además, se mostró dispuesto a trabajar con Boric para «fortalecer la coordinación multilateral, enriquecer y actualizar la asociación estratégica integral China-Chile y crear un modelo de cooperación Sur-Sur para el desarrollo común entre China y América Latina».

Esta es la segunda visita oficial del gobernante chileno a China desde que llegó al poder, tras la realizada en octubre de 2023 para asistir al segmento de alto nivel del III Foro de las Nuevas Rutas de la Seda.

Exportaciones chilenas lideradas por el cobre y las cerezas

China es el principal socio comercial de Chile desde 2009, con un intercambio comercial que se ha expandido a una tasa promedio anual del 11 %, desde los 8.073 millones de dólares en 2005 a los 58.791 millones de dólares en 2024 lo que representa el 32 % del comercio exterior chileno, según datos oficiales.

El país austral es además uno de los pocos del mundo que tiene superávit comercial con la potencia asiática.

Las exportaciones chilenas a este país, principalmente cobre y cerezas, sumaron el año pasado más de 37.000 millones de dólares, en tanto las importaciones, encabezadas por teléfonos inteligentes y automóviles, ascendieron a más de 21.000 millones de dólares.