Tokio (EFE).- El presidente de Chile, Gabriel Boric, y el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, abordaron este domingo la mejora de la cooperación bilateral en áreas como el comercio, la seguridad, las nuevas tecnologías o la prevención de desastres.
La reunión del mandatario chileno y el líder nipón supuso el primer acto de la gira asiática de Boric, que también le llevará a China en los próximos días, y supuso además su primer viaje a Japón desde que asumió el poder en marzo de 2022.
El encuentro se prolongó durante una hora y quince minutos, y permitió tratar «diversos vínculos estratégicos entre Chile y Japón», según explicó en un comunicado la presidencia del Gobierno chileno.
Ambos mandatarios discutieron temas concretos como «el comercio bilateral, la colaboración en foros multilaterales, la innovación tecnológica, las energías limpias y la gestión de riesgo de desastres», según la nota.
Este último punto es de «alta relevancia» para dos países que sufren el azote frecuente de catástrofes naturales como terremotos o tsunamis, y que ya cuentan con un «modelo de cooperación exitosa» en el marco de Kizuna, el programa de formación de Recursos Humanos para Latinoamérica y el Caribe en Reducción de Riesgos de Desastres.
Durante la reunión, Boric destacó la importancia de las relaciones entre ambos países y mostró su voluntad de tratar tanto temas de carácter comercial como otros como los intercambios culturales.
Comienza nuestra agenda en Tokio junto al Primer Ministro @shigeruishiba, con quien abordamos la importancia de la diversificación de nuestros mercados, y los avances en reducción de riesgos de desastres, minería, innovación y energías limpias.
Con Japón tenemos 128 años de… pic.twitter.com/X0bK4eqdWU
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 11, 2025
«El comercio yo lo entiendo como el encuentro entre los pueblos y ello no es solamente el intercambio de bienes que se avalúan en dinero, sino también la cultura, el espíritu de la nación», dijo Boric.
El primer ministro nipón, por su parte, destacó que Chile «es un socio importante» para Tokio que ha promovido «un orden económico libre y justo», y valoró las riquezas naturales del país como el cobre y el litio, además de ser «uno de los mayores destinos de inversión para empresas japonés en el sector minero», a través de su perfil oficial en X.
Ishiba también dijo que ambos líderes se comprometieron a «fortalecer la cooperación en los campos de la seguridad, la prevención de desastres y la ciencia y la tecnología, incluyendo el espacio y la astronomía».
En la reunión, celebrada en la oficina del primer ministro nipón en Tokio, también participaron los ministros chilenos de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren; de Agricultura, Esteban Valenzuela; de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; de Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; entre otros integrantes de la delegación chilena.
La agenda de Boric en Japón continuará el lunes con una visita a la Exposición Universal de Osaka, donde participará en la celebración del Día Nacional de Chile en el pabellón de este país, y con un foro empresarial con representantes del sector privado de ambos países.
Boric se desplazará en la noche del lunes a Pekín, donde la delegación chilena participará desde el día siguiente en la cumbre ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China, encuentro clave en plena tensión comercial internacional tras la ofensiva arancelaria de Donald Trump.