
Barcelona (EFE).- Seat ha conmemorado este viernes su 75 aniversario en un acto en Barcelona en el que tanto la compañía como las administraciones públicas han resaltado que la compañía es un emblema industrial de España y se han mostrado convencidas del futuro que tiene por delante en su camino a la electrificación.
Para celebrar este aniversario, Seat ha organizado en Automobile Barcelona, el salón del automóvil de Barcelona, que ha arrancado hoy, una exposición histórica en la que se exhiben 75 coches emblemáticos de la marca, desde el primero que se fabricó, un Seat 1400, en 1953; pasando por modelos icónicos como el 600, los Seat Ibiza y León, y hasta el Cupra Raval, el eléctrico que empezará a fabricar a principios de 2026.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el ministro de Industria, Jordi Hereu, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, han querido estar presentes junto al consejero delegado interino de Seat, Markus Haupt, y a la vicepresidenta ejecutiva de personas y organización de Seat, Laura Carnicero, en esta efeméride.
Todos los asistentes han resaltado no solo el peso económico e industrial de Seat para Cataluña y España, sino también el vínculo emocional de la compañía y de sus modelos con el país, y algunos de ellos han comentado que algunos de sus primeros vehículos fueron de la marca Seat.
Paga extraordinaria
Con motivo de su 75 aniversario, Seat abonará a sus 14.000 empleados una paga extraordinaria de 575 euros por persona, lo que supondrá un desembolso para la empresa de más 10 millones de euros.
Si para el 25 aniversario de Seat, la compañía abonó 25.000 pesetas a sus empleados y 50.000 pesetas en el caso del 50 aniversario, esta vez ha querido conceder esta gratificación extraordinaria a sus empleados, ha detallado Carnicero a EFE.
La directiva ha tenido un reconocimiento tanto para los empleados actuales de la empresa como para todos aquellos que han trabajado en algún momento para Seat, y ha reconocido asimismo el papel que han jugado los sindicatos en la construcción de la empresa.
Confianza en el futuro electrificado de Seat
Durante el acto, tanto Seat como las diferentes administraciones públicas han mostrado su confianza en el futuro de Seat, marcado por la producción de vehículos eléctricos.
Haupt, que está al mando de Seat de forma interina tras la marcha de Wayne Griffiths a finales de marzo, ha resaltado que Seat nació exactamente un 9 de mayo de 1950 y que hoy era un día «muy emocionante» para él, como máximo representante actual de Seat.
Ha resaltado que en estas siete décadas Seat ha producido más de 21 millones de vehículos de 77 modelos -19 millones de ellos en España-, y que del Seat 600, un «símbolo de la transformación de España» se llegaron a producir más de 800.000 unidades.
«El futuro es eléctrico. No tenemos ninguna duda (…) Queremos que España sea un referente europeo de electromovilidad», ha dicho Haupt, que ha subrayado la vinculación «total» de Seat con España, demostrada, por ejemplo, con los nombres de sus diferentes modelos.
«Juntos hemos creado un legado que es historia de España. Sigámoslo haciendo (…) Tenemos mucho que decir en el futuro», ha asegurado el directivo, que ha remarcado que Seat genera el 1 % del PIB español y da trabajo de forma directa a 14.000 personas y de forma indirecta a más de 100.000.
Illa pronostica que el futuro de Seat «saldrá bien»
Por su parte, Illa ha recetado «mucha ambición» a Seat ante los retos que afronta el sector del automóvil, aunque se ha mostrado seguro de que esa es la actitud de las marcas Seat y Cupra, y ha pronosticado que el futuro de Seat «saldrá bien».
«Cataluña no sería la misma sin Seat. La empresa, sino es el emblema, es uno de los grandes emblemas industriales de Cataluña y de España», ha dicho el president, que ha resaltado que esta empresa puso a «Cataluña y a España sobre ruedas».
Illa también ha tenido un reconocimiento para la emigración española que vino a Cataluña a «ganarse la vida» y que acabó trabajando en empresas como Seat para «ayudar a levantar Cataluña», al tiempo que ha reivindicado la capacidad de Seat de «generar prosperidad y de compartirla».
Por su parte, el ministro de Industria, Jordi Hereu, ha asegurado que el legado de Seat va más allá de su aportación industrial y económica al país, ya que está «en el corazón» de todos los ciudadanos.
«Nos proyectáis como Barcelona, como Cataluña y como España», ha resaltado el ministro, que ha destacado la apuesta de Volkswagen por «construir industria en España».
Importante rol en la economía española
Hereu, que ha recordado que España es el segundo productor europeo de automóviles, ha destacado que Seat ha puesto «el primer peldaño» para construir un futuro eléctrico, y ha mostrado su «profundo agradecimiento» al rol que ha jugado Seat en la historia económica de España.
Por su parte, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha ensalzado la vinculación histórica de Seat con la capital catalana y los muchos lugares donde se evidencia y ha apuntado que «Seat forma parte de la historia de la economía de nuestro país y de la historia personal de todos».
Fundada por el franquismo con el objetivo de motorizar España, la Sociedad Española de Automóviles de Turismo (Seat) se fundó un 9 de mayo de 1950 de la mano del Instituto Nacional de Industria, la italiana Fiat y un grupo de bancos.
En 1953, Seat inauguró su primera planta, ubicada en la Zona Franca de Barcelona, que contaba con 925 empleados y que empezó fabricando el Seat 1400.
Exhibición de 75 coches icónicos
Tras 40 años en los que se fabricaron modelos icónicos en la historia de la marca como el Seat 600 y el Seat 127, la compañía decidió construir una nueva fábrica más grande y moderna, trasladando así a partir de 1993 la producción desde Barcelona a Martorell.
La exposición inaugurada hoy exhibe precisamente modelos de todas las etapas de la compañía, desde los últimos Cupra, hasta coches populares como el Seat Panda, el Seat Toledo o el Seat 127, entre otros muchos, una muestra que se podrá ver hasta el 18 de mayo en Automobile Barcelona.
Seat afronta actualmente un momento clave, porque se enfrenta a los aranceles europeos impuestos al Cupra Tavascan, el vehículo eléctrico que Seat produce en China; porque está a las puertas de fabricar sus primeros eléctricos en Martorell y por saber qué directivo es el encargado de liderarla los próximos años tras la marcha de Griffiths. EFE