La Haya, (EFE).- El Gobierno chino defendió este viernes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que la UNRWA es la “columna vertebral” de la ayuda humanitaria en Palestina, y advirtió de que “la ocupación continúa y el hambre persiste”, cuando Israel “no puede ejercer soberanía” en los territorios palestinos, “ni prohibir” actividades de la agencia de la ONU.
En su intervención durante el último día de audiencias ante la CIJ, Ma Xinmin, consejero legal del Ministerio chino de Exteriores, señaló que la UNRWA es “la columna vertebral” de las operaciones de asistencia humanitaria en toda Palestina, y su “rol en aliviar la crisis humanitaria en la Franja es indispensable e insustituible”.
«Poderes soberanos pertenecen exclusivamente al pueblo palestino”
China advirtió de que Israel, “como potencia ocupante, no tiene soberanía ni derecho a ejercer poder soberano en ninguna parte del territorio palestino ocupado”, y, por tanto, no puede “prohibir la presencia o actividades de la UNRWA, ya que tales poderes soberanos pertenecen exclusivamente al pueblo palestino”.
“El pueblo palestino enfrenta una amenaza urgente: la privación de asistencia humanitaria (…) La realidad del territorio palestino ocupado sigue siendo grave: la ocupación continúa y el hambre persiste”, lamentó.
Israel “tiene la responsabilidad principal indiscutible de garantizar las necesidades»
Xinmin enumeró que Israel “tiene la responsabilidad principal indiscutible de garantizar las necesidades básicas” de los civiles, y está “obligado a aceptar ayuda humanitaria de terceros cuando la población del territorio ocupado no esté suficientemente abastecida: esta obligación no es discrecional, rechazar dicha ayuda puede constituir una forma de trato inhumano o de castigo colectivo”.
El Gobierno israelí, añadió, debe “respetar y proteger” al personal humanitario, lo que implica “tomar medidas activas para protegerlos y abstenerse de causarles daño”; y ha de “permitir y facilitar” la asistencia, lo que le exige “asegurar el paso rápido y sin obstáculos de la ayuda humanitaria, permitir al personal humanitario cumplir con su labor y facilitar la distribución de materiales de ayuda”.
Acusaciones de Israel a la UNRWA
Israel acusó a empleados de la UNRWA de participar en los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, y prohibió a la agencia operar en el territorio israelí, lo que redujo severamente sus actividades en Gaza y Cisjordania ocupada, dada la dependencia de coordinación con las autoridades israelíes. Al mismo tiempo, bloquea el acceso de ayuda a Gaza desde marzo.
“Los proveedores de ayuda pueden estar sujetos a restricciones si violan los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia. Estas restricciones deben basarse en fundamentos legales y pruebas suficientes, y cada caso debe evaluarse individualmente”, advirtió hoy China.
Israel debe “facilitar y proteger las operaciones humanitarias de la UNRWA»
Por tanto, alertó, Israel debe “facilitar y proteger las operaciones humanitarias de la UNRWA, asegurar la seguridad de su personal y respetar sus privilegios e inmunidades”.
China también señaló que, en última instancia, “la solución fundamental a la cuestión palestina radica en la implementación de la solución de dos Estados, esta aborda el núcleo del conflicto: el derecho fundamental” del pueblo palestino a la autodeterminación. Al mismo tiempo, dijo, “deben respetarse las legítimas preocupaciones de seguridad” de Israel.
La CIJ culminará hoy una semana de audiencias en las que escuchó los argumentos de más de 40 países y organizaciones sobre las obligaciones de Israel hacia las organizaciones humanitarias, en especial la UNRWA, para emitir más adelante una opinión legal no vinculante sobre la cuestión.