
Santander (EFE).- La manifestación del Primero de Mayo en Santander ha reivindicado los derechos laborales y un mejor empleo, con un grupo de la planta de Bridgestone en Puente San Miguel (Reocín), en la que se ha presentado un expediente de regulación para despedir a 211 trabajadores, que ha trasladado su protesta a esta marcha en la capital.
Con una pancarta bajo el lema «Proteger lo conquistado, ganar futuro», los manifestantes han hecho el recorrido desde la calle Burgos para terminar en los Jardines de Pereda.
En la cabecera de la manifestación han estado los responsables de CCOO y UGT en Cantabria, Rosa Mantecón y Mariano Carmona, que han insistido en que los sindicatos «no van a parar» y seguirán «exigiendo más derechos y reformas» en beneficio de las personas trabajadoras.
«Vamos a mejorar la vida de la gente», han dicho.
No habrá «un paso atrás»
Mantecón ha afirmado que el movimiento sindical no dará un paso atrás y quiere «conquistar más derechos laborales», como la reducción de la jornada laboral y la reforma del despido para que se adapte a lo que marca la Carta Social Europea.
«Queremos la reducción de la jornada laboral, ya que queremos que la gente trabaje menos para vivir más, que la gente trabaje menos para vivir mejor, y queremos que la gente trabaje para vivir y no viva para trabajar», ha remarcado la líder de Comisiones Obreras en la región.
Carmona ha lamentado los «ataques» a los derechos de los trabajadores.
El líder regional de UGT ha reivindicado la subida del Salario Mínimo, al igual que la reducción de la jornada laboral, entre otras cuestiones.
También ha hecho un llamamiento a mejorar la negociación colectiva.
Y ha exigido que se dote a los servicios públicos de empleo de los medios necesarios.
«Que se forma la gente donde va a haber de verdad nichos de empleo y oportunidades de negocio», ha demandado.
Siniestralidad vs absentismo
Rosa Mantecón ha lamentado las «campañas de criminalización de las personas trabajadoras» y ha censurado las cifras de siniestralidad laboral son «inaguantables».
«Las personas trabajadoras no son las responsables de la pérdida de la salud a consecuencia del desempeño de sus tareas en sus empresas. Hoy en día España tiene una lacra y Cantabria también, y es la lacra de la siniestralidad», ha advertido.
La líder de CCOO se ha referido a los «más de 14.000 accidentes laborales en el año 2024, más de 7.000 personas que necesitaron de procesos de incapacidad temporal para recuperar su salud» y a las personas que «perdieron la vida por el desempeño de sus responsabilidades laborales» en Cantabria.
«Esto es inaguantable y vamos a poner pie en pared y no aceptamos este tipo de campañas de criminalización de las personas trabajadoras», ha insistido.
Carmona ha coincidido con su homóloga en CCOO.
«Ahora los empresarios, que son gente inteligente, son gente muy lista, lo llaman absentismo laboral. Hablan de la siniestralidad como si la gente se enfermara o accidentara jugando al mus o jugando al pádel. La gente se accidenta en los centros de trabajo», ha subrayado.
También ha aludido al problema de la vivienda. «El precio medio en Cantabria está por encima de los 800 euros en un alquiler», ha apuntado.
Más Europa frente a aranceles
Además, el secretario de UGT en Cantabria ha incidido en la necesidad de «reivindicar más Europa», también en el ámbito social, ante la guerra arancelaria.
«Es un muy buen día para llenar Europa, para reivindicar que queremos un mundo diferente y para decirle a Europa que además de ser una Europa económica, que ya lo es, tiene que ser también una comunidad económica europea y social. Tenemos que reivindicar más Europa», ha aseverado Carmona.