Buscar

Comerciantes de Austria y Greenpeace exigen a la UE medidas contra Temu, Shein y AliExpress

Viena (EuroEFE).- La Asociación Austriaca de Comercio Minorista y Greenpeace demandaron este miércoles al Gobierno austríaco y a la Comisión Europea que tomen medidas contra la llegada masiva de paquetes de las plataformas chinas de venta electrónica Temu, Shein y AliExpress.

«La avalancha de paquetes procedentes de Asia oriental perjudica a los comerciantes europeos, a los consumidores y al medio ambiente», sostuvo Rainer Will, director de la asociación.

Ursula Bittner, portavoz de Greenpeace en Austria, añadió que «Shein y Temu inundan Europa con productos baratos que a menudo contienen sustancias químicas peligrosas», según recoge la agencia de noticias APA.

Esa ONG ecologista detectó sustancias químicas peligrosas en productos de estas plataformas, mientras que estudios en Suiza y Alemania cuestionan la calidad y seguridad de las mercancías.

«Este modelo de negocio no solo representa un riesgo para la salud de los consumidores, sino que se basa en condiciones laborales injustas y daña el medio ambiente», expuso Bittner.

El volumen de ventas de Temu y Shein en Austria

Amazon es el líder del comercio electrónico en Austria, pero Temu y Shein ya ocupan el cuarto y noveno lugar por volumen de ventas en internet, respectivamente, según datos de consultoras especializadas.

En 2024, llegaron a Europa 4.600 millones de paquetes valorados en menos de 150 euros, dos tercios mal declarados, según datos de la Comisión Europea citados por la asociación comercial austríaca.

Estas plataformas chinas emplean un modelo de envío directo al consumidor desde almacenes en Asia, esquivando los aranceles gracias al umbral europeo de exención fiscal de 150 euros.

Cada pedido se fracciona para mantenerse por debajo del límite y en muchos casos se etiqueta incorrectamente, según la asociación comercial, para reducir controles y costes.

Este modelo da ventaja competitiva a estas plataformas sobre el comercio europeo, que sí paga impuestos, aranceles y debe cumplir con los estándares sociales europeos, argumentan con minoristas austríacos.

Eliminar la exención de 150 euros y más controles en aduanas

La asociación y Greenpeace piden eliminar esa exención de 150 euros, reforzar los controles aduaneros, aplicar tasas a paquetes no declarados y sancionar a las plataformas reincidentes.

El ministro de Economía, Wolfgang Hattmannsdorfer, coincidió en que «la avalancha de paquetes desde Asia es una grave amenaza» para el modelo social europeo y apoya abolir la exención.

«Europa no puede ser un coladero de importaciones incontroladas», argumentó en un comunicado.

Francia ya ha propuesto aplicar aranceles a envíos desde fuera de Europa, coste que asumirían las plataformas, no los consumidores.