El apagón masivo del pasado lunes dejó algunas imágenes llamativas en la España de 2025, como la de personas reunidas en la calle alrededor del transistor de un vecino o agolpadas junto a un automóvil con la radio encendida a todo volumen. Diego, un joven madrileño, asegura que pese a haber durado unas horas, la falta de suministro le produjo más incertidumbre que el confinamiento a causa de la pandemia de covid. “En esa ocasión estábamos encerrados, pero al menos podíamos comunicarnos; en cambio, el lunes casi nadie podía entender qué estaba ocurriendo”, explica. Y no parece ser el único con una sensación parecida: las radios y los equipos de radio experimentaron un aumento de demanda del 205% y el 180%, respectivamente, durante las horas posteriores a la incidencia, según ha informado este martes el portal comparador de precios en línea Idealo.
Estos productos —incluidos en el kit de supervivencia que recomendó en marzo la Comisión Europea— también encabezan este miércoles los primeros puestos de los “productos del momento” del apartado de electrónica en el portal de Amazon, que mide las búsquedas. Y también han escalado, junto a las pilas, a lo más alto de los más vendidos. En esa lista aparecen desde radios sencillas en torno a los 10 euros, hasta las más sofisticadas con linterna incluida, carga solar o a manivela, con un precio que ronda los 50 euros.
La incertidumbre de los ciudadanos que dependían del suministro eléctrico para cocinar sus alimentos ha impulsado igualmente proveerse de hornillos de gas y placas de cocina portátiles. La búsqueda de estos productos se disparó un 547% y un 82%, respectivamente, según Idealo. Todavía ha crecido más el interés por los generadores de electricidad para hogares (639%); y cerca quedan las estaciones de energía portátiles (375%) y las placas fotovoltaicas (400%).
El crecimiento del interés impacta en los precios de los productos más requeridos. Es lo que sucede, por ejemplo, con dos de los productos que Idealo ha identificado como superventas: un modelo de radio portátil que escaló desde los 15,8 euros este martes hasta los 19 euros este miércoles; y un modelo de hornillo de gas que pasó de 34 a 37,5 euros. Más notable es la subida de un generador eléctrico a gasolina que repuntó de 141 euros a 170 en un día.
Protección al consumidor
La empleada de un pequeño comercio en la calle Alcalá en Madrid relata que la tarde del apagón su jefe decidió mantener las puertas abiertas debido a la alta afluencia de clientes. “La gente quería prepararse, y no solo buscaban comida, muchos se llevaban velas y pilas o preguntaban por radios pequeñas”, recuerda. Ante el creciente interés de la población por estos productos, el secretario general de FACUA-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, asegura que los comercios podrían intentar justificar subidas de precios por “ley de oferta y demanda”. Pero apunta que “aprovecharse de una coyuntura como esta podría ser absolutamente reprobable a nivel ético y habría que estudiar si tiene encaje legal en cuanto a vulneración de normativa”. Por este motivo, incentiva a los ciudadanos afectados que tengan alguna prueba de un alza indiscriminada de precio a denunciarlo ante las autoridades de consumo autonómicas o el Ministerio de Consumo.
En la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), destacan que los compradores “tienen poca referencia” de los importes habituales “porque son productos que no se acostumbra adquirir”. Por ello recomiendan consultar en dos o tres tiendas distintas antes de comprar uno de estos productos, o “aprovechar la facilidad del comercio en línea para comparar precios”.