Este jueves, 1 de mayo, se celebra el Día internacional de los Trabajadores, comúnmente conocido como el Primero de Mayo. Se trata de un día festivo en toda España (y en muchos otros países), en el que los sindicatos mayoritarios UGT y CC OO encabezarán un año más diversas manifestaciones por distintas ciudades para conmemorar esta fecha. El lema elegido para esta edición es el de Proteger lo conquistado, ganar futuro, y que, como reconocieron los secretarios generales de ambas centrales en la presentación de los actos, Pepe Álvarez y Unai Sordo, tiene una clara vocación global, en alusión al auge de la extrema derecha por todo el mundo y al riesgo de que con ello se retroceda en derechos para los trabajadores.
¿Dónde será la manifestación principal?
Como todos los años, la manifestación que estará encabezada por las principales figuras sindicales tendrá lugar en Madrid. De acuerdo con la información que han facilitado las delegaciones madrileñas de UGT y CC OO, la concentración comenzará a las 12 del mediodía, y se alargará hasta las 14 de la tarde. El punto de partida de la marcha volverá a estar localizado en la calle Gran Vía (esquina calle de Alcalá), y desde ahí se desplegará hasta la Plaza de España (algo más de kilómetro y medio de recorrido). Los sindicatos han anunciado que habrá otras 50 manifestaciones en otras ciudades del país.
¿Quién acudirá a la marcha?
Como convocantes, estarán en la cabeza de la manifestación tanto Pepe Álvarez (UGT) como Unai Sordo (CC OO), además de las líderes madrileñas de ambas centrales, Paloma López, actual Secretaria General de CC OO de Madrid, y Susana Huertas, secretaria general de UGT Madrid. Ellos cuatro serán quienes, una vez concluya el recorrido de la marcha, se suban a un escenario ubicado en Plaza España y realicen sendos discursos con los que se pondrá fin a la celebración.
Presumiblemente, atendiendo a anteriores convocatorias, también se espera la asistencia de distintos miembros del Gobierno, y de distintos partidos políticos. Quien ha confirmado su presencia es la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, a la que acompañará también el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey.
¿Qué tiempo se espera?
Pese a las lluvias que recorrieron todo el país durante la festividad de Semana Santa, el buen tiempo parece haber regresado, y, de acuerdo con las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para este jueves, se esperan cielos parcialmente despejados, y una temperatura máxima en la capital de 28 grados.
¿Cuánta gente suele acudir?
La afluencia al Primero de Mayo está siempre marcada por el día de la semana en el que este caiga. Así, el año pasado, cuando cayó en miércoles, la afluencia, según los cálculos realizados por la delegación del Gobierno en la capital, fue de unas 10.000 personas. Mientras que en 2023, al coincidir en lunes ―en Madrid también es festivo el 2 de mayo, lo que amplía el puente―, pese a que las estimaciones realizadas fueron las mismas, la sensación compartida por quienes asistieron fue de una cifra mucho menor.
¿Es necesario estar afiliado a un sindicato para poder asistir?
No. Pese a que son los sindicatos quienes organizan el acto, puede acudir cualquier persona que lo desee. En la semana previa a su celebración, distintos miembros de UGT y CC OO repartieron octavillas para tratar de atraer al mayor número de participantes.
¿Qué dice el manifiesto firmado por UGT y CC OO?
Más allá de que el lema sea Proteger lo conquistado, ganar futuro, los dos sindicatos mayoritarios han firmado un manifiesto en el que detallan una serie de reivindicaciones, entre la que destaca su principal caballo de batalla tanto en la anterior legislatura como la actual: la reducción de la jornada laboral por ley. “Reclamamos el compromiso político para aprobar legislativamente el acuerdo entre Gobierno y sindicatos que fija la jornada máxima legal en 37,5 horas semanales”, dice el texto.