La administración electrónica española ha empezado a despertar este martes de su siesta forzada. Tras el apagón histórico que dejó fuera de juego a la mayor parte de los servicios públicos digitales el lunes, todo empieza a volver a la normalidad. A trompicones en algunos puntos en los que la luz ha tardado algo más en recuperarse, pero con paso firme en general.
Desde Hacienda hasta la Seguridad Social, pasando por el SEPE, los notarios y el Instituto Social de la Marina, los sistemas están ya operativos. Las oficinas, en su mayoría, funcionan como siempre y la mayor parte de los trámites digitales ya se pueden llevar a cabo sin que salte la pantalla de error.
La Agencia Tributaria ha confirmado este martes que recuperó la totalidad de sus sistemas por la noche, mientras que el Servicio Público de Empleo Estatal ha informado de que todo marcha con normalidad, salvo algún susto puntual por cortes de luz o conexiones que todavía funcionan a medio gas. El organismo dependiente del Ministerio de Hacienda señala que, de haber problemas, se debe a las operadoras, que todavía pueden estar recuperándose. El vinculado al Ministerio de Trabajo, por su parte, reitera que puede haber “algunas incidencias puntuales, pero nada reseñable en general”.
“El servicio en las oficinas del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social), la TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social) y el ISM (Instituto Social de la Marina) está restablecido”, detallan desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, unas horas después de reconocer que no podía asegurarse la correcta prestación de los servicios. La mayoría de oficinas está funcionando con normalidad, y aunque todavía puede haber alguna comunicación caída que redunde en incidentes puntuales, todo se está restableciendo, añaden.
Las notarías funcionan “con bastante normalidad” allí donde hay suministro eléctrico, informa una portavoz del Consejo General del Notariado. El Centro Tecnológico del Notariado ha conseguido mantener los servidores funcionando en todo momento, aunque algunos trámites que requieran del uso de otros servicios electrónicos ajenos pueden tener que aplazarse si estos no funcionan.
La justicia, por su parte, sí continúa a medio gas como consecuencia del apagón masivo. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado “por razones de fuerza mayor” la suspensión de los plazos procesales tanto este lunes como este martes. Así lo ha acordado la comisión permanente del órgano de gobierno de los jueces, que añade que esta suspensión de plazos “no impedirá la válida realización de actos procesales urgente e inaplazables o para la tutela de derechos fundamentales”.
Varios profesionales del sector explican, además, que está caída la plataforma Lexnet, el sistema de gestión de notificaciones telemáticas que permite los trámites desde los juzgados a los profesionales de la justicia (abogados y procuradores), y viceversa.
Respecto a la actividad en los juzgados, el CGPJ señala que “en función de las circunstancias concretas” se debe valorar la conveniencia de celebrar vistas o no. Y en cualquier caso “se presumirá justificada” la no asistencia de abogados o cualquiera de las partes en un proceso. Este miércoles el CGPJ volverá a valorar la situación para decidir sobre una posible prórroga de estas medidas.