Buscar

Cuarenta y nueve candidaturas optan al Premio Princesa de las Artes

Oviedo (EFE).- Cuarenta y nueve candidaturas de diecinueve nacionalidades optan al Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, que se fallará el próximo miércoles, 30 de abril, en Oviedo para iniciar la nómina de premiados de la cuadragésimo quinta edición.

El Premio Princesa de Asturias de las Artes, que el pasado año distinguió al cantautor, compositor y poeta catalán Joan Manuel Serrat, está destinado a reconocer «la labor de creación, cultivo y perfeccionamiento de la arquitectura, la cinematografía, la danza, la escultura, la fotografía, la música, la pintura, el teatro y otras manifestaciones artísticas».

En los últimos años también han sido distinguidos con este galardón la actriz estadounidense Meryl Streep; la cantaora Carmen Linares y la bailaora María Pagés; la artista serbia de performance Marina Abramovic; los músicos Ennio Morricone y John Williams; el director teatral británico Peter Brook; el cineasta estadounidense Martin Scorsese, o el artista sudafricano William Kentridge.

El jurado de este premio se reunirá el próximo martes en Oviedo para iniciar las deliberaciones y anunciará el fallo a las 12:00 horas del miércoles.

Tras el de las Artes, los distintos jurados fallarán los premios de Comunicación y Humanidades, el 7 de mayo; Letras, el 14 de mayo; Ciencias Sociales, el 21 de mayo; Deportes, el 28 de mayo; Concordia, el 4 de junio; Investigación Científica y Técnica, el 12 de junio, y Cooperación Internacional, el 18 de junio, ha avanzado este viernes la Fundación Princesa de Asturias.

Los Premios Princesa de Asturias han recibido este año un total de 354 candidaturas de 60 nacionalidades para los ocho premios, cuyos jurados estarán compuestos por más de 160 personalidades y expertos en las distintas materias.

La ceremonia de entrega de los premios se celebra en Oviedo en el mes de octubre en una solemne ceremonia presidida por los reyes, acompañados de la princesa Leonor y la infanta Sofía.

Los premiados en 2024

El pasado año fueron distinguidos el cantautor catalán Joan Manuel Serrat (Artes); la historietista, cineasta y pintora francoiraní Marjane Satrapi (Comunicación y Humanidades); la jugadora de bádminton Carolina Marín (Deportes); el escritor, ensayista, académico y expolítico canadiense Michael Ignatieff (Ciencias Sociales); la poeta rumana Ana Bandiana (Letras), y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Cooperación Internacional).

La nómina de premiados se completa con la agencia de fotografía Magnum (Concordia), y el médico canadiense Daniel J.Drucker, el químico danés Jens Juul Holst, el biólogo molecular Jeffrey M. Friedan y el endocrinólogo Joel F. Habener, ambos estadounidenses, y la química Svetlana Mojsov (Macedonia-EEUU), premiados de forma conjunta con el de Investigación Científica y Técnica. EFE