Madrid (EFE).- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) prevé aprobar el próximo lunes, 28 de abril, su dictamen sobre la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell, según han informado a EFE fuentes próximas al proceso.
Los trabajos de la CNMC se encuentran «muy avanzados» desde hace semanas y ahora ya se conoce el resultado del test de mercado iniciado a principios de mes para dar el visto bueno a la operación con los compromisos adquiridos por el BBVA y «mejorados» recientemente.
Desde la CNMC declinaron hacer comentarios al respecto, pero las fuentes consultadas avanzan a EFE que el próximo lunes está previsto que se reúna la Sala de Competencia, encargada de aprobar el dictamen, que lleva en el orden del día esta cuestión.
Por lo tanto, el dictamen podría quedar aprobado ese mismo lunes, un día antes de que el BBVA publique sus resultados del primer trimestre.
Test de mercado
A principios de abril, la institución que preside Cani Fernández inició un test de mercado en el que volvió a incluir al sector financiero para recabar su opinión sobre los compromisos que ofrecía el BBVA para garantizar la competencia, si bien dejó fuera a grandes organizaciones empresariales y sindicatos.
En esta consulta, la CNMC avanzaba a los encuestados algunas de las condiciones mejoradas por el BBVA en caso de que el Sabadell acabe siendo parte de su grupo, siempre que así lo decidan los accionistas del banco catalán.
Compromisos
En la consulta se preguntaba expresamente si estos compromisos, como mantener las líneas de crédito a las pymes hasta cinco años, resolverían los problemas de competencia que se podrían generar con la eventual desaparición del Sabadell tras su compra por parte del BBVA.
Además de las condiciones presentadas, el BBVA se comprometía a enviar informes semestrales a la CNMC para acreditar que cumple con las medidas ofrecidas para garantizar la inclusión financiera, el crédito a las pymes y la competitividad si acaba tomando el control del Banco Sabadell.
El grupo que preside Carlos Torres habilitará también canales de atención, tanto en oficinas como por teléfono y web, para resolver cualquier incidencia relacionada con estos compromisos, según la información remitida por la entidad a la CNMC.
Frente a estos compromisos, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, consideró necesario que la CNMC obligue al BBVA a mantener la cuota de crédito de las pymes del nuevo grupo que reciben del BBVA y el Sabadell más del 20 % de su financiación.
Medidas estructurales para el comprador
En una entrevista con EFE, González-Bueno explicó que la solución más eficaz para garantizar la competencia tras una hipotética compra del Sabadell por parte del BBVA sería exigir medidas estructurales al comprador como la venta de determinados negocios, entre ellos carteras de créditos a pymes en algunas regiones.
Pero a la vista de que la CNMC no contempla esta posibilidad y podría aprobar la operación únicamente con los compromisos propuestos por el BBVA, el consejero delegado del Sabadell ve «razonable» que el nuevo grupo tenga que mantener «estable» la cuota total de crédito de las pymes en las que más del 20 % de su financiación venga de los dos bancos durante «un tiempo prolongado», un mínimo de cinco años.
La Sala de Competencia de la CNMC será la encargada de aprobar la resolución, previo informe de la Dirección de Competencia, tras varios meses de análisis, de testar en el mercado compromisos ya adquiridos por el BBVA y de haber recibido las alegaciones presentadas por el Sabadell.
La última fase del proceso
Como Competencia subordinará la operación al cumplimiento de compromisos o condiciones, su resolución no será firme ni pondrá fin a la vía administrativa hasta que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, haya resuelto no elevar el tema al Consejo de Ministros.
Sin embargo, dada la oposición del Gobierno a la operación desde un primer momento, se da por descontado que el titular de Economía decidirá elevar la cuestión al Consejo de Ministros en el plazo de quince días que recoge la norma.
A partir de ese momento, el calendario da un mes para que el Consejo de Ministros decida si confirma la resolución dictada por la CNMC o se inclina por autorizar la concentración con nuevas condiciones.
La Ley de Defensa de la Competencia de 2007 deja claro que estas condiciones deberán estar debidamente motivadas en razones del interés general distintas de la defensa de la competencia, como la seguridad nacional, la protección del medioambiente o la promoción de la innovación, por ejemplo.